Primera Conferencia Mundial de Trabajadores Mineros
por Rebanadas de Realidad
12 años atrás 3 min lectura
Presentación
La Primera Conferencia Mundial de Trabajadores Mineros que se desarrollará en la Ciudad de Arequipa – Perú, los días 28 de febrero, 01, 02 y 03 de marzo del 2013, se gestó en las medidas de lucha registradas el año 2011, con la participación activa de cientos de miles de trabajadores mineros de Sudáfrica, Chile, Perú, Australia, Indonesia y Polonia, en demanda de salarios justos y respeto a los derechos sindicales, recibiendo a cambio, represión del aparato estatal de algunos países, con el trágico saldo de trabajadores mineros muertos, heridos y detenidos.
Los trabajadores mineros del mundo, somos amantes de la libertad y la democracia, considerando que en algunos países, nuestras luchas fueron determinantes en la vida política y somos conscientes que en otros países, hay resistencia por la expulsión de la población de su tierra debido a las labores de minería a cielo abierto. En parte, esta resistencia, en diferentes países, fue dirigida por los mismos consorcios mineros internacionales.
Este breve análisis, fue parte de una reunión efectuada el 14 y 15 de marzo del 2012, en la ciudad de Lima, la que culminó con la Asamblea Preparatoria de la PRIMERA CONFERENCIA MUNDIAL DE TRABAJADORES MINEROS, donde participaron 87 delegados en representación de Sindicatos y Federaciones de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Siderúrgicos del Perú. En aquella oportunidad, también participó el compañero Stefan Engel en representación de Grupo Internacional de Preparación, debatiéndose: objetivos, características y sede; eligiéndose una Comisión Organizadora. Esta actitud era la evidencia, que los trabajadores mineros del Perú, podíamos asumir la responsabilidad de influir en el desarrollo del mundo, en representación de los explotados y oprimidos, buscando de un futuro digno para vivir.
Con la Conferencia Mundial de Trabajadores Mineros, que hoy anunciamos se inicia un proceso de coordinación y cooperación en las reivindicativas que buscamos los trabajadores mineros, más allá de las fronteras nacionales, para juntar, intercambiar y desarrollar distintas experiencias de los países y regiones, donde dejamos nuestro esfuerzo físico en pro del desarrollo económico.
Consideramos que la solidaridad internacional es una gran fuerza, para alcanzar el éxito de las luchas de los trabajadores mineros y por ello, solicitamos el apoyo del pueblo organizado y de los ciudadanos arequipeños, en la realización de la Primera Conferencia Mundial de Trabajadores Mineros y así acoger como se merecen a los asistentes, que llegarán de todos los confines de la Tierra.
¡Nuestro saludo solidario y minero!
JESÚS YBAÑEZ TUMBA, Presidente de la Comisión Organizadora de la Primera Conferencia Mundial de Trabajadores Mineros y Secretario General Adjunto de la Federación Macro Regional de Trabajadores Mineros, Metalúrgicos y Siderúrgicos del Sur del Perú.
ROLANDO ROJAS ROQUE, Vicepresidente de la Comisión Organizadora de la Primera Conferencia Mundial de Trabajadores Mineros y Secretario General de la Federación Macro Regional de Trabajadores Mineros y Metalúrgicos del Centro
FREDY ARENAS CCAMA, Secretario de Economía de la Comisión Organizadora de la Primera Conferencia Mundial de Trabajadores Mineros y Secretario General del Sindicato Minero de Arcata Arequipa.
AMÉRICO VARGAS ESTEBAN, Secretario General de la Federación Departamental de Trabajadores Metalúrgicos de Huancavelica.
FRANCISCO CUÉLLAR VALENCIA, Secretario de Organización de la Federación de Trabajadores Metalúrgicos del Perú.
*Fuente: Rebanadas de Realidad
Artículos Relacionados
Se inicia III Cumbre Continental de Pueblos y Nacionalidades Indígenas
por Minga Informativa de Movimientos Sociales
18 años atrás 3 min lectura
Pueblo brasileño dice «No» a la minería privada
por Eugenio Fernández Vázquez (www.ircamericas.org)
18 años atrás 7 min lectura
Bachelet propuso para la Corte Suprema a candidato pro autoritarismo
por Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (Chile)
18 años atrás 1 min lectura
El cerco comunicacional en torno a los ex prisioneros políticos
por German Westphal (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
El presidente de Nestlé cree que el agua no es un derecho, que debería tener un valor de mercado y ser privatizada
por Abadia Digital
12 años atrás 2 min lectura
Convocamos unidad: La dignidad en Minga de los Pueblos
por ACIN (Colombia)
16 años atrás 2 min lectura
La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo Zitarrosa, Capítulo 2
por piensaChile
52 segundos atrás
15 de abril de 2025 El 8 de mayo de 2011, publicamos un artículotomado de La República, el que se titulaba «La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo…
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
11 horas atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
4 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.