La Hipocresía de lo políticamente correcto
por Rafael Luís Gumucio Rivas (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Nada más funesto que convertir la política en un juego del dudo o del póker: cuando cualquier ciudadano no confíen la palabra de los políticos, no sólo la democracia se desvirtúa, sino que también los mal llamados “servidores públicos” actuales se transforman en payasos – se golpean, falsamente, para hacer reír a los niños aún sabiendo que sus armas son de utilería –. Creo que sería bueno dejarse de payasadas y decir las cosas por su nombre.
El Gobierno de Sebastián Piñera completó su ciclo en escasos dos años superando el sueño de nuestro héroe de la Independencia, Manuel Rodríguez, que planteaba un año de duración para cada mandatario y si superaba este período, él se derrocaría a sí mismo. En el caso del actual Presidente, ya ni siquiera se puede usar el término del “pato cojo”, pues tres de sus ministros están lanzados a la campaña presidencial. Sería mucho más sano reconocer, ante la ciudadanía que Laurence Golborne, Andrés Allamand y Pablo Longueira son candidatos presidenciales más que ministros, la hipocresía de que están preocupados de sus respectivas Carteras es una real payasada.
En la Concertación el circo es mucho más miserable que el de los Montini o el de Chamorro: todos los integrantes del circo esperan con ansias que venga la protagonista Michelle Bachelet – en préstamo a la ONU actualmente – a salvarlos de su mediocridad y de los récords de rechazo popular; nunca se han escuchado tantas pifias como en el circo de la Concertación. Los personajes impopulares como Osvaldo Andrade, Camilo Escalona, Guido Girardi y Eduardo Frei, dueños de la Concertación Cía. Ltda., sueñan que por un acto de magia la trapecista estrella los salve.
Es cierto que el espectáculo de tantos candidatos es impresentable cuando, en dos meses más, hay elecciones municipales, en las cuales debiera resolverse el destino de las comunas del país que, en muchos casos, sus alcaldías ostentan el récord de corrupción – situación que no es nueva en la historia de Chile, pues viene de la Comuna Autónoma de 1891.
La Concertación no es la dueña de la oposición. Mientras crean que cuatro mafias partidarias pueden conducir a una combinación política, mientras su única lógica sea el reparto de cupos de concejales, alcaldes y, posteriormente, de parlamentarios – tal cual lo hacían cuando detentaban el poder – seguirán siendo rechazados por el por pueblo y, seguro, estarán en las antípodas del nuestra manera de pensar y actuar.
Sería muy útil para Chile que, desde ahora, se sincerara la disputa presidencial, no sólo respecto a los nombres de los candidatos, ni a los métodos por los cuales serán elegidos – sea por dedocracia o por junta de “coroneles ampliados, como acaba de sostener la UDI, sea por primarias aparentemente competitivas – sino, sobre todo, también dilucidar si se van a mantener las reglas tal cual son, es decir, en statu quo, una especie de gatopardo, como ocurrió en la alternancia Bachelet y Piñera, “bonete blanco, blanco bonete”, o atreverse a cambiar a cambiar las reglas
Este debiera ser el tema de las campañas políticas, sean municipales, parlamentarias o presidenciales. Poco importa el número de candidatos, su biografía o su carisma, pero sí que demuestren capacidad de visualizar un nuevo Chile, que supere la grave crisis de representación, de legitimidad, credibilidad y de gobernabilidad. Para ello no basta con ser buena persona y vacío de ideas políticas, o gozar de una gran aceptación popular, pero estar acompañado de personas ineptas y rechazadas por la soberanía popular.
Artículos Relacionados
Chile: ¿Qué pitos tocará Piñera en Cúcuta?
por Manuel Cabieses Donoso (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
En el Alto Karabaj, la OTAN apoya a Turquía pero busca eliminar a Erdogan. Y el mundo tambalea al borde una nueva Guerra Mundial
por Thierry Meyssan (Paris, Francia)
5 años atrás 8 min lectura
Argentina: «Que nos devuelvan la mitad del dolor»
por Victor Heredia (Argentina)
8 años atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
7 horas atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
1 día atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.
Dicen las brujas de este país que Golborne será el próximo presidente de Chile, que la sra,. Bachelet no tomará la candidatura de su dividida concerta que, los ministros actuales Longueira y Allamand, ellos quieresn ser presidentes pero no los acompañan sus propios partidos. Ese señor con cara de pájarito, regalón de la sra., del Trabajo, me refiero a la ministra, es el tierno eslabón por el cual el pueblo de Chile tendrá que reverenciarse. ¡ esas cosas cuentan las brujas! pero como las brujas tampoco son creíbles en Chile,prefiero la incógnita..pero sin ser bruja creo que quién no revivirá , será la fenecida Concertación. Me queda sólo pensar en alguien que no esté en la concerta que tenga raíz de izquierda y no matriz de derecha como otro de los candidatos.Creo ¡ que tendremos muchos problemas con esta alicaída política chilena !……