Los delirios del emperador
por Níkolas Stolpkin (Chile)
4 mins atrás 2 min lectura
21 de octubre de 2025
Donald Trump poco a poco se está ahogando en sus propios delirios. Si con Joe Biden había claros indicios de senilidad, con Trump al mando estamos siendo testigos de actos que rayan en la irracionalidad y la impulsividad.
Hasta el momento Trump no ha concretado nada, con respecto a las amenazas a Venezuela de intervenir militarmente, pero lamentablemente está al mando de un imperio, lo cual debería preocupar qué tan lejos podría llegar.
Cabe preguntarse si es normal que un presidente de una potencia como Estados Unidos acuse sin prueba alguna a un gobierno como el de Venezuela de ser “narcotraficante”, pedir una recompensa por la captura de su presidente, Nicolás Maduro, o tenga la facultad de atacar impunemente embarcaciones pequeñas en “aguas internacionales” supuestamente identificadas como “narcotraficantes”.
Pero lo que podría confirmar que ha entrado en una clara fase de delirio es que ahora (Trump) acuse al presidente de Colombia, Gustavo Petro, de ser un “líder del narcotráfico ilegal”. ¿Por qué? ¿Porque Petro no estaba de acuerdo con las amenazas de EE. UU. hacia Venezuela?
Primero Maduro, ahora Petro. ¿Qué otros mandatarios serán echados al mismo saco del “narcotráfico” o del “narcoterrorismo”? ¿Estamos cambiando de fórmula para hacer intervenciones militares en países que no nos gustan? Si ayer fue la excusa del “comunismo”, después fue la del “terrorismo”, ¿a partir de ahora será la del “narcotráfico”? ¿Mañana le tocará el turno a México?
¿Los delirios de Trump se han acentuado tras no haber recibido el deseado Premio Nobel de la Paz?
Las amenazas a Venezuela, la aplicación del arancel del 100% a China, y ahora las amenazas a Colombia…
¿Ya se podrá entender el proceder dictatorial frente a los inmigrantes dentro del propio EE. UU.? ¿Se podrá ahora entender las excéntricas declaraciones sobre anexar Groenlandia, recuperar el canal de Panamá o convertir a Canadá en el estado número 51 de EE. UU.?
¿Qué más se podría esperar de Donald Trump?
¿Debería Rusia tomar en serio a Donald Trump?
La política exterior de EE. UU. se ha convertido en un caos; en múltiples nudos difíciles de desatar. Y eso se está volviendo muy peligroso. En vez de querer resolver ciertos conflictos, lo único que está logrando es exacerbar esos mismos conflictos. No acaba un conflicto y ya está por iniciar otro. ¿Realmente Donald Trump habrá de terminar su mandato? Porque si es así, el mundo vivirá más convulsiones que concreciones.
-El autor, Níkolas Stolpkin, es analista internacional, especialista en Geopolítica – Crítica – Opinión – Pensamiento
Artículos Relacionados
La decadencia de las izquierdas
por Hernán Narbona Véliz (Valparaíso, Chile)
1 año atrás 4 min lectura
Destrucción y humillación en Yenín tras la incursión israelí más larga de la guerra
por Luis de Vega (Yenin, Enviado Especial a Palestina)
2 años atrás 9 min lectura
«Que cada barrio, cada fábrica, cada aula sea un territorio libre de la Patria Grande»
por Pacto Historico del Tolima (Colombia)
8 meses atrás 4 min lectura
Caso Bernarda Vera: «CODEPU está convencido que siempre es mejor la Verdad y la Justicia»
por CODEPU (Chile)
3 semanas atrás 5 min lectura
Israel: ¿Quiénes seremos cuando acabe la guerra en Gaza?
por Michael Sfard
2 años atrás 8 min lectura
Reuter dice: «Putin ofrece la Paz antes de que sea tarde»
por Rubén Gisbert (España)
1 año atrás 1 min lectura
El agresor como víctima. La cruda realidad sobre Israel contada por Levy, un periodista israelí
por Gideon Levy (Israel)
9 horas atrás
20 de octubre de 2025
Debate sobre la solución de dos Estados
Israel mueve peones y la guerra en Gaza continúa a través de bandas colaboracionistas
por Medios Internacionales
13 horas atrás
20 de octubre de 2025
Desde el este de Rafah opera la banda armada que se autodenomina «Fuerzas Populares», liderada por el narcotraficante convicto y afiliado al ISIS Yasser Abu Shabab. Esta fuerza comenzó a recibir el apoyo abierto de Israel para llevar a cabo robos armados coordinados de camiones de ayuda humanitaria que se dirigían a Gaza, tras la toma israelí del paso fronterizo de Rafah el 6 de mayo de 2024.
El agresor como víctima. La cruda realidad sobre Israel contada por Levy, un periodista israelí
por Gideon Levy (Israel)
9 horas atrás
20 de octubre de 2025
Debate sobre la solución de dos Estados
Israel mueve peones y la guerra en Gaza continúa a través de bandas colaboracionistas
por Medios Internacionales
13 horas atrás
20 de octubre de 2025
Desde el este de Rafah opera la banda armada que se autodenomina «Fuerzas Populares», liderada por el narcotraficante convicto y afiliado al ISIS Yasser Abu Shabab. Esta fuerza comenzó a recibir el apoyo abierto de Israel para llevar a cabo robos armados coordinados de camiones de ayuda humanitaria que se dirigían a Gaza, tras la toma israelí del paso fronterizo de Rafah el 6 de mayo de 2024.