Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Noticias

Derechos Humanos, Fascismo, Historia - Memoria, Mujeres, Pueblos en lucha

El 4 de septiembre se cumplen 40 años del asesinato de Marisol Vera

El 4 de septiembre se cumplen 40 años del asesinato de Marisol Vera
Compartir:

03 de septiembre de 2025

A 50 años del golpe de estado civil-militar, fue inaugurado un mural a mujeres mártires, luchadoras por la libertad

Santiago, Chile, el día 4 de septiembre de 1985 en las manifestaciones relativas a la Décimo Cuarta Jornada de Protesta Nacional las fuerzas militares y policiales asesinaron a diez personas.

Una de ellas, en la comuna de Quinta Normal, fue Marisol de las Mercedes Vera Linares , de 22 años de edad, estudiante de Pedagogía en Castellano en la Universidad de Tarapacá, Arica, simpatizante de izquierda. En la noche del 4 de septiembre participó junto a otras personas en una barricada en calle Mapocho con Ingeniero Lloyd, Quinta Normal(Santiago). Al lugar llegó una camioneta con uniformados, desde la cual se disparó con armas de fuego, en presencia de varios testigos. Aunque los participantes habían emprendido la huida, la afectada fue alcanzada en la esquina de Mapocho con Sergio Valdovinos por una bala que le causó la muerte. Los antecedentes reunidos por la Comisión y la consideración de otros testimonios acerca del modo de actuar los agentes del Estado en el control del orden público durante los días de protesta, la llevan a presumir que en este caso los agentes del Estado hicieron un uso excesivo de la fuerza, violando así el derecho a la vida de Marisol Vera (Fuente principal: Informe Rettig).

“Con Marisol, más allá de ser compañeras de carrera, éramos amigas. Nuestras raíces proletarias, historias de esfuerzos familiares para poder estudiar, las primeras en poder llegar a la Universidad, era un orgullo para nuestras familias y fue un punto de unión entre nosotras. También nos unieron las luchas y sueños por cambiar el estado de situación política, económica y social restringida y discriminatoria que vivíamos en dictadura, por un Estado social más justo y con mayor dignidad para las personas. Nos arrebataron su joven vida, pero los ideales y convicciones siguen intactos con Marisol en la memoria ”

(testimonio de Alejandra Flores, compañera de carrera de Marisol en la UTA).

¡MATARON A LA NEGRA!
«¡Nos están asesinando!
¡Nos están asesinando por defender la vida!
¡Nos están asesinando por atrevernos a pensar distinto!
¡Nos están asesinando por atrevernos a levantar la voz!
Y peor aún…
¡Nos están asesinando por el hecho de ser mujeres!
!No nos podemos rendir frente al miedo!…
¡Macarena Valdés sigue viva!…»

Palabras de Rubén Collío, compañero de Macarena, en su despedida (al poco tiempo, Rubén falleció en un sospechoso accidente de tránsito)

Heba Kamal Abu Nada

«El oxígeno no es para los muertos», este es el potente título con el que la joven escritora palestina Heba Kamal Abu Nada obtuvo el 2º Premio Sharjah a la Creatividad Árabe en 2017, tenía entonces 26 años.

Heba Abu Nada, escritora y poeta palestina, asesinada en Gaza, por el estado terrorista de israel, en octubre de 2023. Sus crímenes están en la impunidad.

Macarena Valdés Muñoz

Macarena Valdés tenía 32 años y decía que “antes de hacerse vieja quería cumplir su sueño”. Salir del contaminado Santiago donde vivía en Ñuñoa e irse al sur era un proyecto de pareja con el que habían soñado con Rubén Collío Benavides por años. Cuando mataron a Macarena hacía ya tres años que lo habían cumplido.

Luego de cumplirse 50 años del golpe civil-militar de septiembre de 1973, en la calle Prensa Libre esquina con Mapocho (a una cuadra de donde fue asesinada Marisol), se realizó un mural en el cual se rindió homenaje a 3 mujeres asesinadas: Marisol Vera, estudiante de la UTA, asesinada por milicos, en septiembre de 1985; Macarena Valdés, comunera mapuche y activista socio-ambiental, asesinada por orden empresarial, en agosto de 2016,

El mural fue una actividad colectiva desarrollada por la Plataforma Anticapitalista y Popular, con el apoyo del Comité Memorial Puente Bulnes y de diversos muralistas, así como también de la familia de Marisol, incluyendo a su madre Olga y a su hermano Patricio.

¡HONOR Y GLORIA A MARISOL VERA!

¡HONOR Y GLORIA A MACARENA VALDÉS!

¡HONOR Y GLORIA A HEBA ABU NADA!

¡JUSTICIA NADA MÁS, PERO TAMPOCO NADA MENOS!

¡HASTA LA VICTORIA SIEMPRE!

Compartir:

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.