Putin: «Rusia o será independiente y soberana, o simplemente no existirá»
por Actualidad RT
4 semanas atrás 2 min lectura
16 de julio de 2025
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, afirmó este domingo que Moscú realizó múltiples intentos para normalizar el diálogo con Occidente y evitar que las relaciones se deterioraran hasta el punto actual.
En este sentido, el mandatario mencionó su emblemático discurso en la Conferencia de Seguridad de Múnich en 2007, donde advirtió que la expansión de la OTAN constituía una amenaza para su país y violaba las promesas de la propia alianza.
«Mientras volábamos a Múnich, revisé el borrador preliminar que mis colegas me habían preparado, lo aparté y lo reescribí todo por completo. No porque quisiéramos confrontación ni polémica, no, pero Rusia es un país que no puede existir de otra manera, y consideré correcto y oportuno formular nuestras preocupaciones»,
explicó Putin al periodista Pável Zarubin.
El presidente enfatizó que sus declaraciones no tenían un carácter provocativo, sino un llamado a ser escuchados y garantizar la seguridad nacional. Además, destacó que varios países compartían las mismas preocupaciones.
«Repito, no decía esto para discutir con nadie ni para contraponer de alguna manera a Rusia, sino que simplemente no podemos vivir de otra manera, Rusia será independiente y soberana, o simplemente no existirá«,
explicó.
Cómo valora el presidente su discurso
Putin recordó cómo, desde los años 90, los líderes occidentales prometieron no expandir la OTAN hacia el este, pero continuamente incumplieron sus promesas, negando después la inexistencia de dicho acuerdo. «Y en otras, en muchas otras cuestiones, ocurría lo mismo», dijo, señalando que por eso le «pareció que había llegado el momento» de decirles que las relaciones entre los países tenían que coger un rumbo más amistoso y respetuoso, «teniendo en cuenta los intereses de todos los participantes en la comunicación internacional«.
El presidente indicó que no sabe «qué tan efectivo» fue su discurso, pero teniendo en cuenta que «se recuerda a menudo», sugiere que al menos fue oportuno. Sin embargo, destacó que «lamentablemente» sus intenciones de entablar un diálogo constructivo «no fueron escuchadas«.
*Fuente: ActualidadRT
Más sobre el tema:
Texto completo del discurso de Putin en Múnich, 2007, en diversos idiomas:
Querer regentar el mundo de manera unipolar es ilegítimo e inmoral
Discurso de Putin en Múnich, 2007, en video:
Artículos Relacionados
China ante el desafío de una globalización no imperial
por Sebastián Schulz (Argentina)
1 año atrás 17 min lectura
Presidente López Obrador saluda al Presidente Lula y lo invita a Cumbre del Pacífico
por Medios Internacionales
3 años atrás 1 min lectura
¿Lanzará el BRICS un nuevo mundo en 2024?
por Pepe Escobar (París, Francia)
1 año atrás 8 min lectura
Jeffrey Sachs: Como occidente provocó la guerra en Ucrania y el camino a la paz
por SaneVox
1 año atrás 1 min lectura
Antecedentes para entender quién es quién en Hamas
por Thierry Meyssan (París, Francia)
2 años atrás 15 min lectura
Profesora universitaria alemana desenmascara las mentiras sobre Ucrania
por Gabriele Krone-Schmalz (Alemania)
5 meses atrás 1 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por
1 hora atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 hora atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 horas atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.