La reacción occidental al discurso de Lula sobre Ucrania muestra el poder del Sur Global
Con su visita a China la semana pasada, Luiz Inácio Lula da Silva movió el peón de Brasil en el tablero del ajedrez político internacional. Aunque siga promoviendo una posición oficial de neutralidad, el presidente brasileño criticó el rol de Estados Unidos en la guerra rusa en Ucrania al defender que el gobierno Biden incentiva el combate al armar los ucranianos.
Discurso de Vladimir Putin en el Foro Valdai el 27 de octubre de 2022
«El mundo unipolar está siendo relegado al pasado. Nos encontramos en una encrucijada histórica. Nos espera probablemente la década más peligrosa, imprevisible y al mismo tiempo más importante desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Occidente es incapaz de gobernar a la humanidad en solitario y la mayoría de las naciones ya no quieren soportarlo. Esta es la principal contradicción de la nueva era.»
Todo el mundo quiere subirse al BRICS Express
Ahora imaginen esta tríada -Riad, Teherán, Ankara- estrechamente unida a Rusia, India, China (el núcleo real de los BRICS), y eventualmente en la OCS, donde Irán es todavía la única nación de Asia Occidental que ha sido admitida como miembro de pleno derecho.
Putin: «Nunca olvidaremos a los que se negaron a aceptar el golpe de estado neonazi en Ucrania en 2014»
«Rusia sigue siendo Rusia para siempre»: el gran discurso de adhesión de Vladimir Putin 1 Oct. 2022 21:42 La firma de los acuerdos de adhesión de cuatro nuevos territorios…
El «espíritu de Samarcanda» será impulsado por las «potencias responsables» Rusia y China
«Los países europeos son antiguas potencias coloniales y todavía tienen este paradigma de filosofía colonial. Ha llegado el momento de cambiar su comportamiento, de ser más civilizados».
En Eurasia, la guerra de los corredores económicos está en pleno apogeo
Mientras todos miran la guerra en Ucrania, las grandes organizaciones euroasiáticas y sus respectivos proyectos convergen ahora a una velocidad récord, con un polo global muy por delante del otro.
Todo apunta a frenar el mundo multipolar. Ucrania no es el punto
Todo lo que está ocurriendo no se trata de Ucrania; todo esto se trata de frenar el desarrollo de un mundo multipolar, el cual señala la decadencia del actual mundo unipolar y sus estructuras.
Los enfrentamientos entre grandes potencias reconfigurarán EE.UU.
Los intentos infructuosos de Washington por disuadir a los aliados de Estados Unidos de cooperar con sus adversarios. La retirada militar estadounidense de Afganistán en 2021 y el anuncio de que Estados Unidos pondrá fin a su papel de combate en Irak a finales de 2021 son sólo los últimos indicios de que el mundo unipolar dominado por Estados Unidos, si es que alguna vez existió realmente, está llegando a su fin.
Trump, jugar con fuego
Ese ser detestable y peligroso que en muy mala hora a los norteamericanos se les ocurrió elegir de presidente, desde que inició su mandato ha ido cayendo de provocación en provocación, haciendo que no sólo sus aliados, sino que toda la Humanidad contengan el aliento con las bravuconadas guerrerista del malhadado sujeto. No sólo desencadena una verborrea plagada de presagios de muerte amenizada con groseros insultos a los que considera sus enemigos, sino que en algunas ocasiones mueve sus tenebrosas piezas de ajedrez, que son sus portaviones, bombarderos cargados de ojivas nucleares.
Metamorfosis
La retirada estadounidense de Siria y Afganistán
Siria se había convertido en un campo de batalla para las naciones de todo el mundo. Estados Unidos y Rusia se hallaban allí frente a frente. El 20 de diciembre de 2018, Washington decidió retirarse sin ningún tipo de compensación.
Esa fecha, el 20.12.2018, quedará inscrita en la historia del mundo como la más importante desde la disolución de la Unión Soviética, el 26 de diciembre de 1991. Durante 27 años, el mundo había sido unipolar. Estados Unidos era la primera potencia económica y militar, amo único de los acontecimientos.