Informe 2025: El abandono del SÁHARA Español
por Ignacio Sarmiento (España)
2 semanas atrás 1 min lectura
05 de marzo de 2025
El 14 de marzo de 2022 el Gobierno español mandaba una carta al sultán de Marruecos dando un giro histórico a la política exterior de España, al anunciar que apoyaba que nuestros antiguos territorios del Sáhara Occidental se conviertan en una región autónoma dentro de Marruecos, que ha sido siempre la posición defendida por Rabat: «España considera que la iniciativa de autonomía es la base más seria, realista y creíble para la resolución de este diferendo» decía la carta.
Las resoluciones de la ONU quedaban olvidadas.
Se cumplen este 2025, 50 años de los sucesos, entre ellos la Marcha Verde, que derivarían en el abandono definitivo de aquella parte de España con el arriado de nuestra bandera el 28 de febrero de 1976.
Conoceremos la verdadera historia de cómo España abandonó el Sáhara.
Todo lo que os voy a contar está basado en documentación oficial abierta al público, documentos desclasificados, y declaraciones en sede parlamentaria. Nada es ficción. Todo ello no muy conocido por la mayoría de nosotros y sin duda, muy viciado por intereses de unos y otros.
Este es un programa básico para poder entender por qué hay decisiones un tanto complicadas de entender de nuestra política exterior.
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
El atentado al tirano, un acto de dignidad y justa rebeldía
por Enrique Villanueva M. (Chile)
7 años atrás 7 min lectura
Las causas del crecimiento del mal llamado populismo
por Vicenç Navarro (España)
6 años atrás 19 min lectura
Militante saharaui: “Si me envían a Marruecos, me matarán”
por Francisco Carrión (España)
6 meses atrás 9 min lectura
Increíble, pero hay quienes se atreven a defender el TPP-11
por Raúl Claro (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
«Que la Dignidad Se Convierta En Costumbre»
por Chilenos en Toronto (Canadá)
8 meses atrás 2 min lectura
Memoria Histórica y educación pública: El caso de la Escuela Santa María de Iquique
por Julio Cámara Cortés (Iquique, Chile)
13 años atrás 9 min lectura
22 de marzo, Marcha por el Agua: «No es sequía, es saqueo»
por piensaChile
5 horas atrás
20 de marzo de 2025 ¡Este 22 de marzo nos movilizamos por el Agua! Chile es un país altamente expuesto a las consecuencias de a la crisis climática, y…
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
8 horas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
8 horas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 días atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.