El Sáhara denuncia en la ONU: «Más que las Naciones Unidas, esto parece el imperialismo unido»
por Eugenio Fernández (Islas Canarias)
8 meses atrás 3 min lectura
18 de febrero de 2025
«Las palabras se convierten en papel; el papel se convierte en archivo y este se convierte en nada»
Publicamos aquí el discurso de Taleb Alisalem pronunciado en junio de 2024 en la Naciones Unidas, porque sigue siendo plenamente vigente. Nada ha cambiado desde entonces. Se trata de un pequeño documento histórico de denuncia.
La Redacción de piensaChile
Viernes, 14 de Junio de 2024
En días pasados, el joven activista saharaui Taleb Alisalem compareció una vez más ante la Comisión de Descolonización de las Naciones Unidas, en Nueva York, para exigir el cumplimiento de las resoluciones de la ONU para la descolonización del Sáhara Occidental (…).
Por Eugenio Fernández para Canarias-Semanal.org-
En días pasados, el joven activista saharaui Taleb Alisalem compareció una vez más ante la Comisión de Descolonización de las Naciones Unidas, en Nueva York, para exigir el cumplimiento de las resoluciones de la ONU para la descolonización del Sáhara Occidental.
El año pasado, Alisalem ya denunció, durante su alocución, «la hipocresía y la doble moral de la ONU y las grandes potencias y su incapacidad para llevar a cabo esta descolonización del territorio ocupado por Marruecos».
En esta ocasión, el activista fue todavía más contundente a la hora de señalar la responsabilidad de esta institución internacional en la sistemática vulneración de los derechos de su pueblo.
«Es el tercer año que vengo a las Naciones Unidas para dar una palabra ante este comité. Una palabra que se convierte en papel; un papel que se convierte en archivo; un archivo que se convierte en nada. Por eso, esta vez he querido traerles algo material y tangible desde los territorios ocupados del Sáhara Occidental para que la palabra no se convierta en archivo, para que el archivo no se convierta en nada y deseando y buscando quizás despertar alguna conciencia», comenzó exponiendo.
Este «algo tangible» que Alisalem mostró a los presentes fue un trozo de la ropa de una compatriota suya, Sultana Jaya, violada y torturada por las fuerzas de ocupación marroquíes en el Sáhara Occidental.

«Este trozo de prenda —continuó el joven saharaui— tiene su sangre. Sangre que representa vuestra vergüenza, que representa vuestra inacción y vuestra ineficacia, pero también es la sangre que dignifica nuestra lucha y que refuerza nuestra voluntad».
En su durísima crítica hacia la ONU, Alisalem recordó que sólo reciben de esta organización «palabras vacías y resoluciones en papel».
«Esta organización de las Naciones Unidas -denunció – más que una herramienta que garantice el derecho de los pueblos a ser libres y soberanos, se ha convertido en un instrumento en manos del poder imperialista. Más que las Naciones Unidas, parece el imperialismo unido. Más que las Naciones Unidas, parece la colonización unida. Más que las Naciones Unidas, parece el poder económico unido».
*Fuente: Canarias-Semanal
Más sobre el tema:
Sultana Jaya: «Usaron el palo de nuestra bandera para violarnos»
Artículos Relacionados
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
7 meses atrás 4 min lectura
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
2 meses atrás 4 min lectura
Pruebas de que EEUU financia la «disidencia»: Dos agentes cubanos en sus filas
por Cuba Debate
15 años atrás 3 min lectura
México: Solidaridad con el Sáhara y rechazo al genocidio que practica Marruecos contra los saharauis
por Esteban Silva (México)
8 meses atrás 1 min lectura
25 de abril de 1975: La revolución de los claveles
por piensaChile
1 año atrás 1 min lectura
Episodio 3, Lo que el gobierno colombiano no quiere que veas!!
por Alexandra Guáqueta (Colombia)
13 años atrás 3 min lectura
El agresor como víctima. La cruda realidad sobre Israel contada por Levy, un periodista israelí
por Gideon Levy (Israel)
1 día atrás
20 de octubre de 2025
Debate sobre la solución de dos Estados
Israel mueve peones y la guerra en Gaza continúa a través de bandas colaboracionistas
por Medios Internacionales
1 día atrás
20 de octubre de 2025
Desde el este de Rafah opera la banda armada que se autodenomina «Fuerzas Populares», liderada por el narcotraficante convicto y afiliado al ISIS Yasser Abu Shabab. Esta fuerza comenzó a recibir el apoyo abierto de Israel para llevar a cabo robos armados coordinados de camiones de ayuda humanitaria que se dirigían a Gaza, tras la toma israelí del paso fronterizo de Rafah el 6 de mayo de 2024.
El agresor como víctima. La cruda realidad sobre Israel contada por Levy, un periodista israelí
por Gideon Levy (Israel)
1 día atrás
20 de octubre de 2025
Debate sobre la solución de dos Estados
Israel mueve peones y la guerra en Gaza continúa a través de bandas colaboracionistas
por Medios Internacionales
1 día atrás
20 de octubre de 2025
Desde el este de Rafah opera la banda armada que se autodenomina «Fuerzas Populares», liderada por el narcotraficante convicto y afiliado al ISIS Yasser Abu Shabab. Esta fuerza comenzó a recibir el apoyo abierto de Israel para llevar a cabo robos armados coordinados de camiones de ayuda humanitaria que se dirigían a Gaza, tras la toma israelí del paso fronterizo de Rafah el 6 de mayo de 2024.