El Sáhara denuncia en la ONU: «Más que las Naciones Unidas, esto parece el imperialismo unido»
por Eugenio Fernández (Islas Canarias)
7 meses atrás 3 min lectura
18 de febrero de 2025
«Las palabras se convierten en papel; el papel se convierte en archivo y este se convierte en nada»
Publicamos aquí el discurso de Taleb Alisalem pronunciado en junio de 2024 en la Naciones Unidas, porque sigue siendo plenamente vigente. Nada ha cambiado desde entonces. Se trata de un pequeño documento histórico de denuncia.
La Redacción de piensaChile
Viernes, 14 de Junio de 2024
En días pasados, el joven activista saharaui Taleb Alisalem compareció una vez más ante la Comisión de Descolonización de las Naciones Unidas, en Nueva York, para exigir el cumplimiento de las resoluciones de la ONU para la descolonización del Sáhara Occidental (…).
Por Eugenio Fernández para Canarias-Semanal.org-
En días pasados, el joven activista saharaui Taleb Alisalem compareció una vez más ante la Comisión de Descolonización de las Naciones Unidas, en Nueva York, para exigir el cumplimiento de las resoluciones de la ONU para la descolonización del Sáhara Occidental.
El año pasado, Alisalem ya denunció, durante su alocución, «la hipocresía y la doble moral de la ONU y las grandes potencias y su incapacidad para llevar a cabo esta descolonización del territorio ocupado por Marruecos».
En esta ocasión, el activista fue todavía más contundente a la hora de señalar la responsabilidad de esta institución internacional en la sistemática vulneración de los derechos de su pueblo.
«Es el tercer año que vengo a las Naciones Unidas para dar una palabra ante este comité. Una palabra que se convierte en papel; un papel que se convierte en archivo; un archivo que se convierte en nada. Por eso, esta vez he querido traerles algo material y tangible desde los territorios ocupados del Sáhara Occidental para que la palabra no se convierta en archivo, para que el archivo no se convierta en nada y deseando y buscando quizás despertar alguna conciencia», comenzó exponiendo.
Este «algo tangible» que Alisalem mostró a los presentes fue un trozo de la ropa de una compatriota suya, Sultana Jaya, violada y torturada por las fuerzas de ocupación marroquíes en el Sáhara Occidental.

«Este trozo de prenda —continuó el joven saharaui— tiene su sangre. Sangre que representa vuestra vergüenza, que representa vuestra inacción y vuestra ineficacia, pero también es la sangre que dignifica nuestra lucha y que refuerza nuestra voluntad».
En su durísima crítica hacia la ONU, Alisalem recordó que sólo reciben de esta organización «palabras vacías y resoluciones en papel».
«Esta organización de las Naciones Unidas -denunció – más que una herramienta que garantice el derecho de los pueblos a ser libres y soberanos, se ha convertido en un instrumento en manos del poder imperialista. Más que las Naciones Unidas, parece el imperialismo unido. Más que las Naciones Unidas, parece la colonización unida. Más que las Naciones Unidas, parece el poder económico unido».
*Fuente: Canarias-Semanal
Más sobre el tema:
Sultana Jaya: «Usaron el palo de nuestra bandera para violarnos»
Artículos Relacionados
Aprueban en la ONU resolución contra bloqueo de EE.UU. a Cuba
por Medios Internacionales
10 meses atrás 5 min lectura
La asesora marroquí de Pablo Iglesias denuncia el silencio sobre el Sáhara
por Antonio Lafarga (España)
7 años atrás 4 min lectura
Corrupción transgénica al descubierto
por Silvia Ribeiro (México)
17 años atrás 4 min lectura
Uruguay: movilización popular «en defensa de la democracia y contra la corrupción»
por Secretariado Ejecutivo Frente Amplio (Uruguay)
2 años atrás 2 min lectura
En respuesta a un artículo publicado por Noticias de Israel
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
5 años atrás 2 min lectura
Sahara ocupado: Memorándum sobre las violaciones de DD.HH.
por Sáhara – LoQueSomos
4 años atrás 3 min lectura
Abogado Julio Cortés explica y desmenuza leyes represivas contra movimiento popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
De las leyes antiterroristas y sus efectos en los movimientos sociales y populares en Chile, mediante una entrevista al abogado, escritor e investigador Julio Cortés, trata el video podcast «Fin del mundo-Actualidad política en tiempos de crisis».
Bolivia: El 31 de agosto de 1967 muere en combate Tamara Bunke, Tania
por piensaChile
2 horas atrás
01 de septiembre de 2025
Tania fue la penúltima en sumergirse en la rápida corriente del Río Grande, justo delante de Joaquín que cubría las espaldas de sus compañeros. El agua casi le llegaba hasta la cadera cuando se escucharon las primeras ráfagas. Intentó agarrar su fusil pero una bala le atravesó el pulmón.
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
5 días atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”