El Sáhara denuncia en la ONU: «Más que las Naciones Unidas, esto parece el imperialismo unido»
por Eugenio Fernández (Islas Canarias)
5 meses atrás 3 min lectura
18 de febrero de 2025
«Las palabras se convierten en papel; el papel se convierte en archivo y este se convierte en nada»
Publicamos aquí el discurso de Taleb Alisalem pronunciado en junio de 2024 en la Naciones Unidas, porque sigue siendo plenamente vigente. Nada ha cambiado desde entonces. Se trata de un pequeño documento histórico de denuncia.
La Redacción de piensaChile
Viernes, 14 de Junio de 2024
En días pasados, el joven activista saharaui Taleb Alisalem compareció una vez más ante la Comisión de Descolonización de las Naciones Unidas, en Nueva York, para exigir el cumplimiento de las resoluciones de la ONU para la descolonización del Sáhara Occidental (…).
Por Eugenio Fernández para Canarias-Semanal.org-
En días pasados, el joven activista saharaui Taleb Alisalem compareció una vez más ante la Comisión de Descolonización de las Naciones Unidas, en Nueva York, para exigir el cumplimiento de las resoluciones de la ONU para la descolonización del Sáhara Occidental.
El año pasado, Alisalem ya denunció, durante su alocución, «la hipocresía y la doble moral de la ONU y las grandes potencias y su incapacidad para llevar a cabo esta descolonización del territorio ocupado por Marruecos».
En esta ocasión, el activista fue todavía más contundente a la hora de señalar la responsabilidad de esta institución internacional en la sistemática vulneración de los derechos de su pueblo.
«Es el tercer año que vengo a las Naciones Unidas para dar una palabra ante este comité. Una palabra que se convierte en papel; un papel que se convierte en archivo; un archivo que se convierte en nada. Por eso, esta vez he querido traerles algo material y tangible desde los territorios ocupados del Sáhara Occidental para que la palabra no se convierta en archivo, para que el archivo no se convierta en nada y deseando y buscando quizás despertar alguna conciencia», comenzó exponiendo.
Este «algo tangible» que Alisalem mostró a los presentes fue un trozo de la ropa de una compatriota suya, Sultana Jaya, violada y torturada por las fuerzas de ocupación marroquíes en el Sáhara Occidental.

«Este trozo de prenda —continuó el joven saharaui— tiene su sangre. Sangre que representa vuestra vergüenza, que representa vuestra inacción y vuestra ineficacia, pero también es la sangre que dignifica nuestra lucha y que refuerza nuestra voluntad».
En su durísima crítica hacia la ONU, Alisalem recordó que sólo reciben de esta organización «palabras vacías y resoluciones en papel».
«Esta organización de las Naciones Unidas -denunció – más que una herramienta que garantice el derecho de los pueblos a ser libres y soberanos, se ha convertido en un instrumento en manos del poder imperialista. Más que las Naciones Unidas, parece el imperialismo unido. Más que las Naciones Unidas, parece la colonización unida. Más que las Naciones Unidas, parece el poder económico unido».
*Fuente: Canarias-Semanal
Más sobre el tema:
Sultana Jaya: «Usaron el palo de nuestra bandera para violarnos»
Artículos Relacionados
Puerto Rico: el FBI ataca a periodistas con golpes y gases
por Red de Prensa No Alineados
19 años atrás 2 min lectura
Tortura, violencia al alma y al cuerpo perpetrado por Carabineros a dos vecinos de Legua Emergencia
por Comité de Defensa y Promoción de Derechos Humanos de La Legua (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Emboscada policial contra jóvenes mapuche y llamado a movilización de apoyo a machi encarcelado
por Alianza Territorial Mapuche
12 años atrás 2 min lectura
El Sahara Occidental en America Latina
por Johana Quesada/ECS (España)
5 años atrás 10 min lectura
Caimanes defiende su pueblo de Carabineros bloqueándoles el camino de ingreso
por Julia Muñoz O. (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
Chile: El hostigamiento y las agresiones de #Carabineros a Prensa Opal
por PrensaOPAL
6 años atrás 2 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
4 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
5 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
5 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…