El Sáhara denuncia en la ONU: «Más que las Naciones Unidas, esto parece el imperialismo unido»
por Eugenio Fernández (Islas Canarias)
6 meses atrás 3 min lectura
18 de febrero de 2025
«Las palabras se convierten en papel; el papel se convierte en archivo y este se convierte en nada»
Publicamos aquí el discurso de Taleb Alisalem pronunciado en junio de 2024 en la Naciones Unidas, porque sigue siendo plenamente vigente. Nada ha cambiado desde entonces. Se trata de un pequeño documento histórico de denuncia.
La Redacción de piensaChile
Viernes, 14 de Junio de 2024
En días pasados, el joven activista saharaui Taleb Alisalem compareció una vez más ante la Comisión de Descolonización de las Naciones Unidas, en Nueva York, para exigir el cumplimiento de las resoluciones de la ONU para la descolonización del Sáhara Occidental (…).
Por Eugenio Fernández para Canarias-Semanal.org-
En días pasados, el joven activista saharaui Taleb Alisalem compareció una vez más ante la Comisión de Descolonización de las Naciones Unidas, en Nueva York, para exigir el cumplimiento de las resoluciones de la ONU para la descolonización del Sáhara Occidental.
El año pasado, Alisalem ya denunció, durante su alocución, «la hipocresía y la doble moral de la ONU y las grandes potencias y su incapacidad para llevar a cabo esta descolonización del territorio ocupado por Marruecos».
En esta ocasión, el activista fue todavía más contundente a la hora de señalar la responsabilidad de esta institución internacional en la sistemática vulneración de los derechos de su pueblo.
«Es el tercer año que vengo a las Naciones Unidas para dar una palabra ante este comité. Una palabra que se convierte en papel; un papel que se convierte en archivo; un archivo que se convierte en nada. Por eso, esta vez he querido traerles algo material y tangible desde los territorios ocupados del Sáhara Occidental para que la palabra no se convierta en archivo, para que el archivo no se convierta en nada y deseando y buscando quizás despertar alguna conciencia», comenzó exponiendo.
Este «algo tangible» que Alisalem mostró a los presentes fue un trozo de la ropa de una compatriota suya, Sultana Jaya, violada y torturada por las fuerzas de ocupación marroquíes en el Sáhara Occidental.

«Este trozo de prenda —continuó el joven saharaui— tiene su sangre. Sangre que representa vuestra vergüenza, que representa vuestra inacción y vuestra ineficacia, pero también es la sangre que dignifica nuestra lucha y que refuerza nuestra voluntad».
En su durísima crítica hacia la ONU, Alisalem recordó que sólo reciben de esta organización «palabras vacías y resoluciones en papel».
«Esta organización de las Naciones Unidas -denunció – más que una herramienta que garantice el derecho de los pueblos a ser libres y soberanos, se ha convertido en un instrumento en manos del poder imperialista. Más que las Naciones Unidas, parece el imperialismo unido. Más que las Naciones Unidas, parece la colonización unida. Más que las Naciones Unidas, parece el poder económico unido».
*Fuente: Canarias-Semanal
Más sobre el tema:
Sultana Jaya: «Usaron el palo de nuestra bandera para violarnos»
Artículos Relacionados
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
6 meses atrás 5 min lectura
Provincia 53 [El territorio del Sahara Occidental, traicionado y abandonado por España]
por Laura Casielles (España)
6 años atrás 2 min lectura
Chile: Declaración contra el negacionismo
por Red Europea de chilenos por los Derechos Cívicos y Políticos
1 año atrás 3 min lectura
Es hora de volver a comprometerse internacionalmente en el Sáhara Occidental
por INTERNATIONAL CRISIS GROUP
4 años atrás 27 min lectura
Jefa del Comando Sur de EE.UU.: Tenemos mucho que hacer en esta región (Latinoamérica) rica en recursos naturales
por Medios Internacionales
3 años atrás 11 min lectura
Mariano Rosenzvaig el niño símbolo del golpe más bajo para RD en Providencia
por Macarena Segovia y Felipe Saleh (Chile)
8 años atrás 11 min lectura
El imaginario anticomunista: una ideología cívico-religiosa
por Matías Martínez González (Chile)
10 horas atrás
10 de agosto de 2025
El anticomunismo latinoamericano no es autóctono ni meramente local. A partir de 1947, con la Doctrina Truman y la fundación de la OEA, se institucionalizó una red hemisférica que articuló intereses geopolíticos, empresariales, clericales y militares. Estados Unidos financió programas de formación, intercambios universitarios, centros de investigación y publicaciones que promovieron una lectura binaria del mundo: democracia cristiana versus totalitarismo ateo.
A propósito de una carta abierta
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
13 horas atrás
10 de agosto de 2025
Los empresarios ya no se sienten necesitados de representantes. Han descubierto que sus negocios pueden funcionar solos. Lo que ha sucedido en Estados Unidos es un preludio de lo que puede suceder en el resto del planeta. Los adelantos tecnológicos han permitido todo ello. El empresariado puede, ahora, dirigir por sí mismo la sociedad.
Chile: Marcha en solidaridad con el Pueblo Palestino
por Piensa Prensa
14 horas atrás
10 de agosto de 2025
La solidaridad chilena con Palestina es fuerte y se manifiesta de diversas maneras, incluyendo acciones diplomáticas, manifestaciones en las calles, y expresiones culturales. Chile, hogar de la mayor comunidad palestina fuera del mundo árabe, ha mantenido relaciones amistosas con Palestina y ha abogado por su derecho a un estado independiente.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
2 días atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,