Provincia 53 [El territorio del Sahara Occidental, traicionado y abandonado por España]
por Laura Casielles (España)
2 años atrás 2 min lectura
«El Sáhara Occidental estuvo colonizado por España entre 1884 y 1975, pero rara vez los libros de texto y los medios de comunicación hacen memoria de este tiempo colonial, necesario para lograr la verdad, justicia y reparación que requiere este proceso»
Laura Casielles
Directora del Proyecto
No se trata de un documental al uso, «no se ve como un película», apuntan los creadores, sino que al entrar en la web, www.provincia53.com, el espectador encuentra piezas sonoras, de vídeo, texto e imágenes con los que puede ir recomponiendo las piezas de un puzzle que dieron lugar a más de 170.000 refugiados, según ACNUR, tras la ocupación marroquí del territorio. Refugiados con DNI español que ahora habitan en los campos desérticos de Tindouf, Argelia.
Durante el tiempo de la colonización, muchas personas españolas se trasladaron al Sáhara Occidental. Militares, maestras, trabajadores de empresas como Fos Bucráa o Cubiertas y Tejados, funcionarios y funcionarias… Allí convivían con las y los saharauis que también habitaban la Provincia 53. ¿Cuál era la realidad de esa convivencia?
Cruzamos memorias, igual que se cruzaban sus vidas. ¿Sabías que hasta el año 1976 España tuvo una provincia más que las que conocemos actualmente? No te preocupes si no: a mucha gente le pasa. Se trataba del Sáhara Occidental, colonizado desde finales del siglo XIX, y cuyo abandono se de el mismo día de la muerte de Franco.
Esta es la historia de la provincia 53, y de cómo la partida de España dejó irresuelta la historia del que sigue siendo el único territorio pendiente de descolonización de África. Una historia que tiene todo que ver con la dictadura y con la transición, y que nuestra memoria democrática no puede esquivar.
En noviembre de 1976, sin previo aviso, todo cambió. Una España en la cuerda floja decidió abandonar el Sáhara Occidental, aunque había prometido defenderlo. Los cuarteles se quedaron vacíos, las casas cambiaron de habitantes, las tiendas y oficinas cerraron. Las armas y las empresas cambiaron de manos. Y para las y los saharauis comenzó la etapa más triste de su historia.
La traición, hacer una promesa que NUNCA cumplió hasta hoy, de Felipe González (PSOE)
Artículos Relacionados
Pierre Galand: »El Sáhara Occidental será el Vietnam de Marruecos.»
por
3 meses atrás 3 min lectura
Marruecos y Sáhara Occidental: EQUO denuncia ante la UE un posible conflicto de intereses de Hill+KIB
por Florent Marsellesi (Parlamento Europeo)
2 años atrás 1 min lectura
Enero saharaui: un SOS al que la Cruz Roja no responde
por
2 meses atrás 4 min lectura
España y la vulneración de derechos económicos, sociales y culturales en el Sáhara Occidental
por Elena Rusca Ginebra (Suiza)
2 años atrás 7 min lectura
Cuatro periodistas, el ministro del Interior y ni palabra sobre el saharaui deportado a Marruecos
por Alfonso Lafarga (España)
2 años atrás 4 min lectura
El gobierno de Felipe González suministró armas a los marroquíes durante la Guerra del Sáhara Occidental
por Lehbib Abdelhay (España)
2 años atrás 4 min lectura
El infierno de los republicanos españoles exiliados en África del Norte
por Laurent Perpigna Iban (Francia)
9 horas atrás
Marzo de 1939. Hace más de un mes que Cataluña cayó en manos de las fuerzas franquistas. Cerca de medio millón de refugiados republicanos españoles huyen por el norte, en lo que aún hoy sigue siendo la migración más importante de la historia en una frontera francesa. Pero la retirada no es el último capítulo de la guerra civil española: en el sudeste de la península ibérica, los últimos bastiones republicanos caen uno tras otro.
Habla por primera vez Alejandro Carvajal, condenado por incendio a la U. Pedro de Valdivia
por Josefa Barraza (Chile)
1 día atrás
El 19 de febrero, Alejandro Carvajal fue condenado a cinco años y un día de presidio por el incendio de la Casona Schneider, ocurrido el 8 de noviembre del 2019. En el segundo juicio del caso, sin embargo, se reveló un video que demostraría la incitación de agentes Intra Marchas en el incendio.
Que España intervenga ante Marruecos por los presos políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
3 días atrás
Que España intervenga ante Marruecos para que se cumplan los Derechos Humanos de los presos políticos saharauis. Es la petición que cada lunes hacen frente al Ministerio de Asuntos Exteriores saharauis y solidarios con la causa del pueblo saharaui.
CAM: «Frente a la intervención y las negociaciones que actualmente está realizando la empresa forestal Mininco en territorio lavkenche»
por Coordinadora Arauco Malleco CAM (Wallmapu, Chile)
4 días atrás
Frente a la intervención y las negociaciones que actualmente está realizando la empresa forestal Mininco en territorio lavkenche, específicamente en la zona de Lleu-lleu, queremos dejar en claro que rechazamos tajantemente las manipulaciones y sucios negociados que esta empresa lleva adelante a través de operadores políticos de la forestal, disfrazados de pseudo dirigentes territoriales mapuche, que están llevando a nuestro pueblo a un enfrentamiento interno con el objetivo de salvaguardar los intereses de las forestales.