Provincia 53 [El territorio del Sahara Occidental, traicionado y abandonado por España]
por Laura Casielles (España)
6 años atrás 2 min lectura
«El Sáhara Occidental estuvo colonizado por España entre 1884 y 1975, pero rara vez los libros de texto y los medios de comunicación hacen memoria de este tiempo colonial, necesario para lograr la verdad, justicia y reparación que requiere este proceso»
Laura Casielles
Directora del Proyecto
No se trata de un documental al uso, «no se ve como un película», apuntan los creadores, sino que al entrar en la web, www.provincia53.com, el espectador encuentra piezas sonoras, de vídeo, texto e imágenes con los que puede ir recomponiendo las piezas de un puzzle que dieron lugar a más de 170.000 refugiados, según ACNUR, tras la ocupación marroquí del territorio. Refugiados con DNI español que ahora habitan en los campos desérticos de Tindouf, Argelia.
Durante el tiempo de la colonización, muchas personas españolas se trasladaron al Sáhara Occidental. Militares, maestras, trabajadores de empresas como Fos Bucráa o Cubiertas y Tejados, funcionarios y funcionarias… Allí convivían con las y los saharauis que también habitaban la Provincia 53. ¿Cuál era la realidad de esa convivencia?
Cruzamos memorias, igual que se cruzaban sus vidas. ¿Sabías que hasta el año 1976 España tuvo una provincia más que las que conocemos actualmente? No te preocupes si no: a mucha gente le pasa. Se trataba del Sáhara Occidental, colonizado desde finales del siglo XIX, y cuyo abandono se de el mismo día de la muerte de Franco.
Esta es la historia de la provincia 53, y de cómo la partida de España dejó irresuelta la historia del que sigue siendo el único territorio pendiente de descolonización de África. Una historia que tiene todo que ver con la dictadura y con la transición, y que nuestra memoria democrática no puede esquivar.
En noviembre de 1976, sin previo aviso, todo cambió. Una España en la cuerda floja decidió abandonar el Sáhara Occidental, aunque había prometido defenderlo. Los cuarteles se quedaron vacíos, las casas cambiaron de habitantes, las tiendas y oficinas cerraron. Las armas y las empresas cambiaron de manos. Y para las y los saharauis comenzó la etapa más triste de su historia.
La traición, hacer una promesa que NUNCA cumplió hasta hoy, de Felipe González (PSOE)
Artículos Relacionados
Sáhara: Exige a Francia cesar agresión al pueblo saharaui
por Hamada Salma Da (Sáhara)
1 año atrás 3 min lectura
El periodista Ignacio Cembrero espiado por sus informaciones críticas sobre Marruecos
por Alfonso Lafarga (España)
4 años atrás 5 min lectura
La obligación de España con los refugiados saharauis
por Willy Meyer (España)
6 años atrás 4 min lectura
“Hay un embargo mediático sobre la causa saharaui”
por Ainara Medina (España)
3 años atrás 11 min lectura
Bujari Uld Ahmed Uld Barikal-la: Ha partido un líder intelectual continuador de la doctrina anticolonial africana
por Personalidades y Medios Internacionales
7 años atrás 20 min lectura
Roger Waters: «Israel no va a parar hasta eliminar al último palestino»
por Radio Cooperativa (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
3 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
3 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …