La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) apoya la lucha del pueblo Saharaui
por Medios Internacionales
2 meses atrás 2 min lectura
26 de enero de 2023
Primer Encuentro de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) Social aprueba resolución a favor del Frente POLISARIO y el pueblo saharaui | Sahara Press Service
Buenos Aires, Argentina, 25/01/2023 (SPS).- Este lunes 23 de enero, en el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur, en la capital argentina, decenas de dirigentes sociales de América Latina y el Caribe deliberaron en el primer encuentro de la CELAC Social, cuyo propósito es forjar una instancia de integración regional de los pueblos y un espacio de interlocución, diálogo democrático e intercambio de visiones entre los gobiernos y la sociedad civil de la región.
Resolución En Solidaridad con el Frente Polisario y la República Saharaui. Presentada y aprobada en encuentro de la #CelacSocial realizado en la ciudad de Buenos Aires, Argentina el 23 de enero de 2023.
Solidaridad latinoamericano y Caribeña con el pueblo saharaui. pic.twitter.com/fxgxlPuia7— solidaridadsaharaui (@amigosaharaui) January 25, 2023
*Fuente: NoTeOlvidesDelSahara
* * * * * * * * * *
La CELAC-Social se solidariza con el Frente Polisario y la República Saharaui
Buenos Aires, 25 de enero de 2023(SPS)-. En el marco la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC, Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe, organizaciones y movimientos sociales se encontraron para fundar la CELAC-Social, una instancia participativa en la que los pueblos manifiestan sus demandas a los gobiernos.
Una de las resoluciones aprobadas en las conclusiones de la CELAC – Social, expresa la solidaridad con el Frente Polisario y la República Saharaui en los siguientes términos:
“Los pueblos de América Latina y el Caribe, reunidos en la CELAC-Social, así como luchamos juntos para terminar con el colonialismo y conquistar la independencia de la Patria Grande, expresamos nuestra solidaridad con la justa lucha anticolonialista y de independencia encabezada por el Frente Polisario para recuperar la soberanía del conjunto de su territorio: el Sáhara Occidental”.
El Polisario en la CELAC
El Representante del Frente Polisario en Argentina, Mohamed Alí Alí Salem, estuvo participando de las distintas actividades organizadas por la CELAC Social.
El día 23, el programa inició con una rueda de prensa encabezada por el ex presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma; Hugo Godoy, Secretario General de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA-Autónoma); la diputada venezolana Blanca Eekhout; Alejandro Rusconi, referente del Movimiento Evita; Roberto Baradel Secretario General del SindicatoUnificado de los Trabajadores de la Educación (SUTEBA); Mónica Valente, Secretaria Ejecutiva del Foro de Sao Paulo; Aida García Naranjo, lìder polìtica peruana; Esteban Silva, en representación de la Asociación Chilena de Amistad con la República Árabe Saharaui Democrática, entre otros referentes de movimientos sociales de la región.
Mohamed Alí Alí Salem, acudió con una delegación integrada representantes del Comité de Amistad con el Pueblo Saharaui de Argentina y compañeras del grupo “Tuiza” de Danza Saharaui, quienes iban ataviadas con la tradicional melfa que utilizan las mujeres saharauis.
*Fuente: SPSRASD
Artículos Relacionados
«3 stolen cameras»: corto documental sobre el Sáhara Occidental
por Equipe Média (Sahara Occidental)
4 años atrás 1 min lectura
Chile y el mundo de pié por los DD.HH. y la Independencia en el Sahara Occidental
por Organizaciones Populares (Chile)
4 horas atrás 1 min lectura
Naciones Unidas prorroga el mandato para el Referéndum en el Sáhara Occidental (MINURSO) hasta el 31 de octubre de 2023
por Frente Polisario (Sahara Occidental)
5 meses atrás 4 min lectura
Bachelet, como Alta Comisionada para los DD.HH. no ve, no oye, no se pronuncia sobre la tragedia que vive el pueblo saharaui
por Ali Brahim Mohamed (Ginebra, Suiza)
2 años atrás 2 min lectura
Las infames mentiras de Marruecos contra el Polisario
por
2 años atrás 5 min lectura
«Marruecos sacó niños del colegio para enviarlos a Ceuta sin saberlo los padres»
por Angel Martínez (España)
2 años atrás 4 min lectura
Muere joven que recibió 36 perdigones en Perú durante una protesta contra Boluarte (VIDEO)
por Actualidad RT
46 mins atrás
«Tras casi dos meses de agonía, falleció Rosalino Flores, joven de 22 años, que recibió más de 30 perdigones de metal en el estómago, durante las protestas en Cusco. Con él, suman 49 los civiles ejecutados por las fuerzas del orden durante el régimen de Dina Boluarte»,
Argentina: El Ejército admitió 22.000 crímenes, entre 1975 y 1978
por Hugo Alconada Mon (Argentina)
1 hora atrás
Treinta años después del golpe militar, nuevos documentos desclasificados muestran que los militares estimaban que habían matado o hecho desaparecer a unas 22.000 personas entre 1975 y mediados de 1978, cuando aún restaban cinco años para el retorno de la democracia.
Chile y el mundo de pié por los DD.HH. y la Independencia en el Sahara Occidental
por Organizaciones Populares (Chile)
25 mins atrás
Por la Solidaridad y la Independencia, con el Pueblo Saharaui
24 de marzo de 2023, 17:00 horas
Alonso Ovalle 720, Santiago
Hussein Bachir Amadour, preso político saharaui entregado por España a Marruecos, lleva un mes en huelga de hambre
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
1 día atrás
Hussein Bachir Amadour sigue en huelga. Lleva exactamente un mes. Los saharauis son capaces de todo por defender sus derechos. Pide que le quiten, entre muchas arbitrariedades, la consideración de preso “peligroso”, y que le acerquen a su familia, en los territorios ocupados. Un mes es mucho tiempo. No tiene vigilancia médica y su vida está en peligro.