20 de diciembre de 1964: debut de la primera Orquesta Sinfónica Infantil de La Serena
por Comité Memorial Puente Bulnes (Chile)
3 meses atrás 2 min lectura
23 de diciembre de 2024
La Serena, Chile.- El 20 de diciembre de 1964, es decir, hace exactamente 60 años, tuvo lugar el debut de la primera Orquesta Sinfónica Infantil de La Serena, de Chile y de la Patria Grande (América Latina).
Ello tuvo lugar, ni más ni menos, que en el Teatro Municipal de La Serena, con la participación de 100 intérpretes infantiles, correspondientes a estudiantes de cuartos años de enseñanza básica (preparatorias, cómo se decía en aquellos tiempos), de diversos colegios populares.
El fundador e impulsor de esta iniciativa fue el profesor, compositor y director de orquesta, el maestro Jorge Peña Hen, con el concurso de diversos profesores y músicos de la zona.
Cómo es conocido, Jorge Peña Hen, fue asesinado, el 16 de octubre de 1973, en medio de terribles torturas, por la Caravana de la muerte, dirigida por el criminal Sergio Arellano Stark, por orden directa del genocida Pinochet.
Sin embargo, la semilla que sembrara Jorge sigue germinando, y no sólo en La Serena, sino que a lo largo de Chile y de la Patria Grande, sobre todo en Venezuela, con el Movimiento Sinfónico Juvenil.
El día de hoy, 20 de diciembre de 2024, a las 17:30 horas, se presenta por el grupo Manifiesto, la Cantata Popular por los Detenidos Desaparecidos, en Grajales 2160, Santiago centro (Metro República), dónde se rendirá un homenaje al maestro Jorge Peña Hen y a los 60 años de la primera Orquesta Sinfónica Infantil de América Latina. La entrada tiene un valor de $ 5.000.
El Comité Memorial Puente Bulnes invita y adhiere a esta actividad. Asiste y difunde!
Honor y gloria al maestro Jorge Peña Hen!
Honor y gloria a todos los ejecutados y desaparecidos!
LA MEMORIA VENCE A LA MUERTE!
Más sobre el tema:
Jorge Peña Hen, su música y sus niños, asesinado en octubre de 1973
Artículos Relacionados
Chile 1973 – Venezuela 2017: De las democracias a las dictaduras
por Pasqualina Curcio (Venezuela)
8 años atrás 22 min lectura
«Biografías», la gira que reúne a dos grandes iconos de la música chilena
por
7 años atrás 4 min lectura
Presentación de libro póstumo «Ni promesas ni juramentos»
por Ernesto Guajardo (Chile)
16 años atrás 1 min lectura
Carmen Hertz por Cheyre: Es el carácter de la transición, lleno de pactos e impunidad en los 90
por Cooperativa.cl
9 años atrás 5 min lectura
Desmontando las mentiras de Hollywood sobre el día de la Victoria
por Alfredo Hurtado (Venezuela)
6 años atrás 11 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.