Juana Aguilera y desaparición de Julia Chuñil: «Le dijo a su familia ‘si me pasa algo ya saben quién fue'»
por Radio UdeChile
5 meses atrás 3 min lectura
21 de diciembre de 2024
La presidenta de la Comisión Ética Contra la Tortura reflexionó en torno a la situación de la líder mapuche, cuyo paradero se desconoce desde el pasado 8 de noviembre. Sobre los recursos dispuestos para su búsqueda, aseguró que no son suficientes.
La preocupación en torno a la desaparición de Julia Chuñil -dirigenta mapuche de la Región de los Ríos y activista medioambiental- se ha transformado en una preocupación central para diversas organizaciones sociales.
Una de ellas es la Comisión Ética Contra la Tortura, entidad que se suma a las 23 que han estado prestando apoyo y esfuerzos para agilizar las diligencias en torno a su búsqueda. “El Presidente de la República, el 10 de diciembre y con motivo del Día de los Derechos Humanos, señaló que se había dispuesto la búsqueda con un par de drones y otros implementos aéreos, pero nosotros estimamos que no es suficiente”, afirmó la presidenta de la comisión, Juana Aguilera, en entrevista con Radio y Diario Universidad de Chile.
“Aquí hay un caso claro que nos hace temer por la vida de la señora Chuñil porque ella recibió graves amenazas, hay atisbos que a nosotros nos preocupan, de corrupción. Y creemos que la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) tiene algo que decir”, sumó Aguilera.
Cabe recordar que, en el momento de su desaparición, la dirigenta -presidenta de la comunidad Putraguel- se había desplazado al predio bautizado como “Reserva Cora Número Uno-A” para buscar a unos animales que se encontraban extraviados. Emprendió rumbo acompañada de un hacha que utilizaba para trabajar, y desde entonces que se le perdió el rastro.
Sin embargo, uno de los puntos más complejos acerca de su caso son las diversas amenazas registradas no solo en el marco de los traspasos de tierras, sino también en torno a su rol en la defensa de los bosques nativos de la zona, contra su persona.
De hecho, Aguilera aclaró que esta situación fue denunciada por la misma Chuñil: “Ella hizo todo de manera legal. Planteó estos hostigamientos de los que estaba siendo objeto, lo señaló incluso a su familia. Estaban todos enterados. Ella les dijo ‘si algo me pasa, ya saben quién fue’. Y aquí, para nosotros, hay que necesariamente recordar que Chile firmó la convención contra la desaparición forzada de personas”.
“Toda la secuencia de delitos que puede tener la desaparición forzada priva a esta persona de la protección de su condición de persona humana y digna. Y frente a eso, el Estado, nosotros creemos y estimamos que no ha hecho lo suficiente. Porque, además, la familia está siendo sometida a un proceso infernal, como les ha pasado a todos los familiares de detenidos desaparecidos que conocimos por el terrorismo de Estado. Ellos también viven una tortura que es permanente”, agregó la presidenta de la comisión.
En esa misma línea, profundizó en sus críticas hacia la Conadi. “Creemos que tienen algo que decir. La Conadi es un servicio público que depende del Ministerio de Desarrollo Social y Familia y, por lo tanto, pertenece al Estado de Chile. Y algo tiene que decir sobre lo que ha ocurrido con la señora Julia, sobre todo porque a nosotros nos parecen poco claras las transacciones que se han llevado a cabo allí con el gran terrateniente, propietario de terrenos en la zona, desde donde venían las amenazas para Julia”, aseguró, apuntando a uno de los empresarios que esbozaron amedrentamientos contra la dirigenta.
*Fuente: Radio UdeChile
Más sobre el tema:
Hace ya casi un mes desapareció Julia Chuñil, presidenta de la comunidad indígena de Putreguel
“La desaparición de Julia Chuñil es parte y consecuencia de la corrupción del sistema”
Artículos Relacionados
Justicia internacional: Juicio en Tribunal de Roma contra los torturadores de Omar Venturelli en Temuco
por Collectif pour les Droits de L’homme au Chili (Francia)
10 años atrás 9 min lectura
Colombia: Detener el asesinato y la agresión a las comunidades campesinas e indígenas
por Pedro Santana Rodríguez (Colombia)
6 años atrás 10 min lectura
La Unión Europea usa a milicias árabes acusadas de genocidio para bloquear migrantes a Europa
por Mark Aguirre (España)
7 años atrás 6 min lectura
La peligrosa señal del Gobierno de Piñera hacia el sistema interamericano de Derechos Humanos
por El Mostrador
6 años atrás 5 min lectura
Ex funcionario acusa silencio de Carabineros tras el hallazgo de posibles osamentas de DD.DD.
por VIA X
4 años atrás 1 min lectura
“Disparar por la espalda a un joven en el piso es delito de homicidio”
por Prensa Oficina Parlamentaria Alejandro Navarro (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Iniciativa imperiosa: «Llamado urgente del pueblo de Chile por Palestina». ¡Necesitamos tu apoyo!
por Unidos Por Palestina (Chile)
1 día atrás
27 de mayo de 2025
Solicitan a su Excelencia el Presidente de la República, como conductor de las relaciones internacionales por mandato constitucional, decretar la ruptura inmediata de las relaciones diplomáticas, comerciales y de cooperación militar con el estado de Israel y declarar “persona non grata” al embajador de Israel en Chile.
Que el Pueblo le pase la cuenta al Gobierno de los Ricos (30 de mayo, 19:00 Horas, Frontis Biblioteca Nacional)
por Prensa Proletaria (Chile)
2 días atrás
26 de mayo de 2025 ¡Organízate Contra las Alzas! Ante los efectos de la crisis económica que precariza a diario la vida de la clase trabajadora en sus distintos…
Iniciativa imperiosa: «Llamado urgente del pueblo de Chile por Palestina». ¡Necesitamos tu apoyo!
por Unidos Por Palestina (Chile)
1 día atrás
27 de mayo de 2025
Solicitan a su Excelencia el Presidente de la República, como conductor de las relaciones internacionales por mandato constitucional, decretar la ruptura inmediata de las relaciones diplomáticas, comerciales y de cooperación militar con el estado de Israel y declarar “persona non grata” al embajador de Israel en Chile.
Evento organizado por Palestine-Global y las Redes de Salud Mental Chile-Palestina
por Redes de Salud Mental Chile-Palestina
2 días atrás
26 de mayo de 2025
En mayo de 2025 se cumplirán 77 años de la Nakba, una catástrofe que comenzó mucho antes de 1948 y que continúa hoy sin tregua. Nuestro pueblo en Gaza sufre hambre y bombardeos, un genocidio retransmitido en directo a un mundo cómplice y silencioso. Mientras tanto, nuestros seres queridos en Cisjordania y Jerusalén Este se enfrentan a la opresión diaria y a la anexión ilegal, crímenes que reciben sistemáticamente el silencio internacional.