Putin reta a Occidente a un ‘duelo’ para probar la eficacia del Oréshnik
por Actualidad RT
8 meses atrás 4 min lectura
Imagen superior: Sistema de misiles balísticos intercontinentales Yars.Sergey Pyatakov / Sputnik
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha respondido a los expertos occidentales que están cuestionando la eficacia del Oréshnik, retándoles a un experimento para probar cuán eficaz es este nuevo misil balístico ruso de alcance intermedio.
Durante el programa ‘Resultados del año con Vladímir Putin’, que se celebra este jueves en Moscú, un periodista indicó que algunos expertos de países occidentales están afirmando que el misil hipersónico Oréshnik puede ser derribado por los sistemas de defensa aérea durante su despegue. En este contexto, el presidente destacó que el misil Oréshnik es un arma novedosa que no puede ser derribada.
«No hay ninguna posibilidad de derribar estos misiles«, afirmó Putin, detallando que el alcance del Oréshnik llega hasta 5.500 km.
«Si esos expertos occidentales lo creen así, que nos ofrezcan a nosotros y a aquellos en Occidente y en EE.UU. que les pagan por su análisis, realizar algún tipo de experimento tecnológico: bueno, digamos un duelo tecnológico del siglo XXI«, dijo el mandatario.
«Qué elijan un blanco de destrucción, por ejemplo, en Kiev. Concentren allí todas sus fuerzas de defensa aérea y de defensa antimisiles, y nosotros lo atacaremos con Oréshnik y veremos qué pasa», propuso el presidente ruso.
«Nosotros estamos listos para tal experimento, pero ¿está lista la otra parte?», cuestionó.
«Bueno, en cualquier caso, no lo excluimos, teniendo en cuenta que todos los sistemas de defensa aérea y antimisiles de todos modos están funcionando allí», agregó en referencia a las armas occidentales suministradas al régimen de Kiev.
«Vamos a realizar ese experimento, ese duelo tecnológico, y veamos qué pasa. Es interesante y creo que sería útil tanto para nosotros como para la parte estadounidense«, reiteró Putin.
Asimismo, el mandatario destacó que el misil hipersónico Oréshnik es un arma novedosa de desarrollo ruso, basada en muchos años de experiencia en diseño y no es un cohete soviético modificado. Además, cuando se le preguntó por qué recibió el nombre de Oréshnik (avellano, en español), Putin contestó «honestamente» que no lo sabe.
Sistemas antimisiles de EE.UU.: «algo costoso que contribuye poco a la seguridad de su país»
En este contexto, Putin explicó que «existen varios tipos de sistemas de defensa aérea» y que, a diferencia de los Patriot, los sistemas THAAD, también de fabricación estadounidense, aún no han sido entregados al régimen de Kiev.
«Pero si los estadounidenses deciden suministrarlos, que los suministren. Les pedimos a nuestros muchachos en Ucrania que nos digan qué soluciones valiosas existen para nosotros», dijo el presidente, apuntando que Moscú tiene a gente «con quien hablar en Ucrania». «Allí hay muchos de nuestros muchachos, quienes también junto a nosotros sueñan con liberar a su país del régimen neonazi», aseguró.
El presidente ruso recordó que tanto en Rumanía como en Polonia ya hay desplegados hasta 24 nuevos sistemas de defensa antimisiles. «Imaginemos que nuestro sistema Oréshnik se encuentra a una distancia de 2.000 kilómetros. Ni siquiera los antimisiles ubicados en territorio polaco pueden alcanzarlo«, remarcó.
En este contexto, Putin hizo hincapié en que Moscú llevaba tiempo pidiendo a Washington no desplegar en Europa sus sistemas de defensa antimisiles, porque, en ese caso Rusia tendría que desplegar sistemas que los superen. «Hemos hecho mucho para superar el sistema de defensa antimisiles. Y en general, desde el punto de vista de los contribuyentes estadounidenses, todo esto es algo costoso que contribuye poco a garantizar la seguridad de su país», concluyó.
«Que utilicen todo lo que tengan»
«Estamos listos ahora mismo. […] Aquellos expertos occidentales que dudan de la eficacia del Oréshnik, que propongan a quienes les pagan salarios por hacer tales declaraciones, o sea, a los países occidentales, que llevemos a cabo ese duelo ahora mismo«, reiteró Putin tras la rueda de prensa en una entrevista con el periodista ruso Pável Zarubin.
Preguntado por qué eligió a Kiev como el lugar de ese eventual «duelo», el mandatario aclaró que aceptaría también otras opciones. «Pero es que, por lo que sé, los países occidentales ya han organizado en Kiev un sistema de defensa aérea bastante serio. Que utilicen todo lo que tengan, incluido el sistema de defensa antimisiles y los misiles antibalísticos que están en servicio de combate en Rumanía y Polonia, 24 en cada uno», afirmó.
*Fuente: Actualidad RT
Más sobre el tema:
Jeffrey Sachs: Como occidente provocó la guerra en Ucrania y el camino a la paz
Artículos Relacionados
Rusia: Declaración en relación con la escalada del conflicto entre Irán e Israel
por Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia
2 meses atrás 3 min lectura
La «guerra del terror» puede estar a punto de llegar a Europa
por Pepe Escobar (Asia)
3 años atrás 6 min lectura
Brasil: un veto suicida
por Atilio Boron (Argentina)
10 meses atrás 7 min lectura
Marruecos: «Dime con quién andas y te diré quién eres»
por piensaChile
7 meses atrás 1 min lectura
El derrumbe de Kiev
por Thierry Meyssan (París, Francia)
2 años atrás 8 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por
1 hora atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 hora atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
5 horas atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 día atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.