Putin reta a Occidente a un ‘duelo’ para probar la eficacia del Oréshnik
por Actualidad RT
11 meses atrás 4 min lectura
Imagen superior: Sistema de misiles balísticos intercontinentales Yars.Sergey Pyatakov / Sputnik
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, ha respondido a los expertos occidentales que están cuestionando la eficacia del Oréshnik, retándoles a un experimento para probar cuán eficaz es este nuevo misil balístico ruso de alcance intermedio.
Durante el programa ‘Resultados del año con Vladímir Putin’, que se celebra este jueves en Moscú, un periodista indicó que algunos expertos de países occidentales están afirmando que el misil hipersónico Oréshnik puede ser derribado por los sistemas de defensa aérea durante su despegue. En este contexto, el presidente destacó que el misil Oréshnik es un arma novedosa que no puede ser derribada.
«No hay ninguna posibilidad de derribar estos misiles«, afirmó Putin, detallando que el alcance del Oréshnik llega hasta 5.500 km.
«Si esos expertos occidentales lo creen así, que nos ofrezcan a nosotros y a aquellos en Occidente y en EE.UU. que les pagan por su análisis, realizar algún tipo de experimento tecnológico: bueno, digamos un duelo tecnológico del siglo XXI«, dijo el mandatario.
«Qué elijan un blanco de destrucción, por ejemplo, en Kiev. Concentren allí todas sus fuerzas de defensa aérea y de defensa antimisiles, y nosotros lo atacaremos con Oréshnik y veremos qué pasa», propuso el presidente ruso.
«Nosotros estamos listos para tal experimento, pero ¿está lista la otra parte?», cuestionó.
«Bueno, en cualquier caso, no lo excluimos, teniendo en cuenta que todos los sistemas de defensa aérea y antimisiles de todos modos están funcionando allí», agregó en referencia a las armas occidentales suministradas al régimen de Kiev.
«Vamos a realizar ese experimento, ese duelo tecnológico, y veamos qué pasa. Es interesante y creo que sería útil tanto para nosotros como para la parte estadounidense«, reiteró Putin.
Asimismo, el mandatario destacó que el misil hipersónico Oréshnik es un arma novedosa de desarrollo ruso, basada en muchos años de experiencia en diseño y no es un cohete soviético modificado. Además, cuando se le preguntó por qué recibió el nombre de Oréshnik (avellano, en español), Putin contestó «honestamente» que no lo sabe.
Sistemas antimisiles de EE.UU.: «algo costoso que contribuye poco a la seguridad de su país»
En este contexto, Putin explicó que «existen varios tipos de sistemas de defensa aérea» y que, a diferencia de los Patriot, los sistemas THAAD, también de fabricación estadounidense, aún no han sido entregados al régimen de Kiev.
«Pero si los estadounidenses deciden suministrarlos, que los suministren. Les pedimos a nuestros muchachos en Ucrania que nos digan qué soluciones valiosas existen para nosotros», dijo el presidente, apuntando que Moscú tiene a gente «con quien hablar en Ucrania». «Allí hay muchos de nuestros muchachos, quienes también junto a nosotros sueñan con liberar a su país del régimen neonazi», aseguró.
El presidente ruso recordó que tanto en Rumanía como en Polonia ya hay desplegados hasta 24 nuevos sistemas de defensa antimisiles. «Imaginemos que nuestro sistema Oréshnik se encuentra a una distancia de 2.000 kilómetros. Ni siquiera los antimisiles ubicados en territorio polaco pueden alcanzarlo«, remarcó.
En este contexto, Putin hizo hincapié en que Moscú llevaba tiempo pidiendo a Washington no desplegar en Europa sus sistemas de defensa antimisiles, porque, en ese caso Rusia tendría que desplegar sistemas que los superen. «Hemos hecho mucho para superar el sistema de defensa antimisiles. Y en general, desde el punto de vista de los contribuyentes estadounidenses, todo esto es algo costoso que contribuye poco a garantizar la seguridad de su país», concluyó.
«Que utilicen todo lo que tengan»
«Estamos listos ahora mismo. […] Aquellos expertos occidentales que dudan de la eficacia del Oréshnik, que propongan a quienes les pagan salarios por hacer tales declaraciones, o sea, a los países occidentales, que llevemos a cabo ese duelo ahora mismo«, reiteró Putin tras la rueda de prensa en una entrevista con el periodista ruso Pável Zarubin.
Preguntado por qué eligió a Kiev como el lugar de ese eventual «duelo», el mandatario aclaró que aceptaría también otras opciones. «Pero es que, por lo que sé, los países occidentales ya han organizado en Kiev un sistema de defensa aérea bastante serio. Que utilicen todo lo que tengan, incluido el sistema de defensa antimisiles y los misiles antibalísticos que están en servicio de combate en Rumanía y Polonia, 24 en cada uno», afirmó.
*Fuente: Actualidad RT
Más sobre el tema:
Jeffrey Sachs: Como occidente provocó la guerra en Ucrania y el camino a la paz
Artículos Relacionados
«Occidente no estaba preparado para este tipo de líder ruso»
por Scott Ritter (EE.UU.)
1 año atrás 1 min lectura
3 claves del acercamiento entre EE.UU. y Venezuela
por Medios Internacionales
9 meses atrás 2 min lectura
«Nosotros estamos provocando esta guerra (con China), igual como la provocamos en Ucrania»
por Medios Internacionales
3 años atrás 1 min lectura
Gaza / Israel: el denominado «Plan de Paz» presentado por Estados Unidos e Israel a la luz del derecho internacional público
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
2 meses atrás 19 min lectura
Que empiece el Nuevo Gran Juego
por Pepe Escobar (Desde Arabia Saudita)
9 meses atrás 6 min lectura
«Eres tan poco libre, que ni siquiera sabes que no eres libre»
por Influencer mexicano
2 años atrás 1 min lectura
La urgencia de detener el fascismo
por Mesa Nacional Unitaria (Chile)
20 mins atrás
26 de noviembre de 2025
Cuando Chile se une, Chile avanza.
Cuando Chile se escucha, Chile crece.
Cuando Chile se organiza, Chile cambia.
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 día atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»