«Condenamos que la U Chile organice la semana Marroquí en apoyo a un régimen ocupante»
por Asociación amistad República Saharaui (Chile)
9 meses atrás 4 min lectura
02 de diciembre de 2024
«Con la organización de esa Semana Marroquí se está obviando un conflicto político, cultural y militar que tiene en peligro la paz en la zona del Magreb, como también, se ha tomado posición irreflexiva en favor de un Estado que ejerce sistemática violación de los Derechos Humanos, económicos y culturales a través del sadismo como mecanismo de represión del pueblo saharaui. Mediante la violencia sexual, los apremios ilegítimos sin debido proceso ni forma de juicio, la tortura, la prisión política y el exilio, dicho Reino a socavado el derecho a la autodeterminación de los ciudadanos de la República Árabe Saharaui y Democrática.»
A continuación compartimos una declaración de la Asociación Chilena de Amistad con la República Árabe Saharaui Democrática, en respuesta a la Semana Marroquí, un evento organizado por la embajada del Reino de Marruecos en Chile en colaboración con el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile.
Condena y llamado al Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile por el lavado de imagen del Reino de Marruecos
Lamentamos y condenamos la iniciativa del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile de apoyar la organización el próximo 2 de diciembre 2024 de una «Semana Marroquí en Chile», pues se trata de una política de lavado de imagen cómplice de un Régimen como el Marroquí que impone por la fuerza una ocupación colonial ilegal del Sáhara Occidental cometiendo una grave y sistemática violación a los Derechos Humanos de la población saharaui que vive en los territorios ocupados y que violenta el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui. El Instituto invita para el lunes 02 de diciembre a la comunidad académica nacional a participar de un acto de propaganda y de desinformación orquestado por la embajada del Reino de Marruecos en Chile que busca legitimar ante la sociedad chilena su ocupación ilegal del Sáhara Occidental (definido por Naciones Unidas como un territorio no autónomo pendiente de descolonización)
Así, el Instituto de Estudios Internacionales al organizar la “Semana Marroquí en Chile” está perpetrando una justificación sin derecho a réplica del único pueblo árabe de habla hispana como es el pueblo saharaui en el continente africano y directamente relacionados con Chile por el compromiso de nuestro país ha tenido y sigue teniendo con la Resolución N° 1514 (XV) adoptada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 14 de diciembre de 1960 que proclamó “La Declaración de Garantías de Independencia para las Colonias y los Pueblos”, como también, la resolución N° 55/146 que declaraba la década 2001-2010, como la “Segunda Década Internacional para la Erradicación del Colonialismo”. Sumamos a lo anterior la reciente Resolución del Tribunal de Justicia Europeo que en histórica sentencia definitiva confirmó que el Sáhara Occidental nunca ha formado parte de Marruecos y, por lo tanto, no puede haber ningún acuerdo ni Tratado comercial de explotación de sus recursos entre la Unión Europea y la monarquía de Marruecos sin el consentimiento del pueblo saharaui, cuyo único representante es el Frente Polisario.
Con la organización de esa Semana Marroquí se está obviando un conflicto político, cultural y militar que tiene en peligro la paz en la zona del Magreb, como también, se ha tomado posición irreflexiva en favor de un Estado que ejerce sistemática violación de los Derechos Humanos, económicos y culturales a través del sadismo como mecanismo de represión del pueblo saharaui. Mediante la violencia sexual, los apremios ilegítimos sin debido proceso ni forma de juicio, la tortura, la prisión política y el exilio, dicho Reino a socavado el derecho a la autodeterminación de los ciudadanos de la República Árabe Saharaui y Democrática.
La falta de difusión y oportunidad para el Frente Polisario, organización reconocida por Naciones Unidas como movimiento de liberación que representa al conjunto de los habitantes del Sáhara Occidental, de participar en eventos del Instituto, demuestran que este tipo de iniciativa no tienen un carácter ni recreativo, ni académico, sino que, se suman es parte de una agresiva y viperina campaña de la monarquía marroquí para ocultar su cruento régimen que oprime al pueblo saharaui.
Llamamos al Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile a rectificar y comportarse a la altura de una instancia académica, buscando la verdad en el debate público en favor del bien común. Que no desconozca ni intente limpiar la sangre del autoritario régimen marroquí, sino que, promueva efectivamente el cumplimiento del Derecho Internacional Público, particularmente, el sistema internacional de Derechos Humanos.
*Fuente: Revista de Frente
Más sobre el tema:
Chile: Felipe González, con ayuda de gobiernos de la Concertación, contra los saharauis
La traición de Felipe González al pueblo saharaui, contestada por Mariem Hassan
Artículos Relacionados
El Sahara Occidental y sus cuatro frentes de lucha, para conquistar la independencia
por Francisco Carrión (España)
2 años atrás 16 min lectura
Activistas y periodistas que pagan con la vida su labor en el Sáhara ocupado por Marruecos
por Équipe Média Sahara Media Team
7 años atrás 5 min lectura
Dólares o bombas: EEUU planea un ultimátum al mundo
por Sergei Savchuk (Rusia)
12 meses atrás 6 min lectura
Video de la violencia brutal del ocupante marroquí contra la población civil saharaui
por SaharaOccidental.net
6 años atrás 1 min lectura
Sobre los refugiados y la refugiadas venezolanas en el mundo
por Jesús A. Rondón (Venezuela)
6 años atrás 18 min lectura
Marruecos no respeta reglas mínimas de la ONU en el tratamiento a los Presos Políticos Saharauis
por Movimiento por los Presos Políticos Saharauis
3 años atrás 4 min lectura
Invitación por los 52 años del golpe civil-militar de 1973: Homenaje a Salvador Allende y a los caídos
por Comité Memorial Puente Bulnes (Chile)
1 hora atrás
08 de septiembre de 2025
El Comité Memorial Puente Bulnes (CMPB) invita a Ud. Y a su organización, a una Velatón y a un pequeño acto poético-musical, con motivo de la conmemoración 52º del golpe civil-militar del 11 de septiembre de 1973,
José Antonio Kast, el líder de la extrema derecha chilena que sueña con llegar a la Moneda
por Víctor Muñoz Tamayo
2 horas atrás
08 de septiembre de 2025
El candidato del Partido Republicano, que perdió el balotaje con Gabriel Boric en 2021, ha aumentado sus posibilidades de llegar a la Presidencia en 2025. Proveniente de la Unión Demócrata Independiente (UDI), hoy forma parte de la familia de la derecha radical global y las encuestas lo ubican por encima de la candidata conservadora Evelyn Matthei.
Santiago: funan, denuncian, a operadores financiados por el sionismo
por Solidaridad con Palestina
1 día atrás
07 de septiembre de 2025
Ante una convocatoria sionista en Santiago de Chile, diversas organizaciones e individualidades se dieron cita para protestar por esta provocación.
Los pacos (policía militariza) reprimimieron violentamente a lxs manifestantes que expresaban su indignación ante el aberrante respaldo al ente sionista israelí.
Martes 9 de septiembre: psicólogo “israelí” dará conferencia sobre la «psicología de la felicidad» en San Carlos de Apoquindo
por Solidaridad con Palestina
2 días atrás
06 de septiembre de 2025
Entradas desde $80.000 hasta los $260.000 ¡por 1 entrada!
Te has preguntado ¿por qué hay gente en nuestro país que puede pagar lo que vale una de esas entradas? ¿Quiénes son? Claro, ellos quieren seguir buscando fórmulas «para ser felices» y están dispuesto a aprender de Israel, sólo que ellos no viven en Israel, viven aquí, entre la cordillera y el mar.
No podemos aceptar que tipos como este vengan a enturbiar más aún la atmósfera de nuestro país.