«Condenamos que la U Chile organice la semana Marroquí en apoyo a un régimen ocupante»
por Asociación amistad República Saharaui (Chile)
2 meses atrás 4 min lectura
02 de diciembre de 2024
«Con la organización de esa Semana Marroquí se está obviando un conflicto político, cultural y militar que tiene en peligro la paz en la zona del Magreb, como también, se ha tomado posición irreflexiva en favor de un Estado que ejerce sistemática violación de los Derechos Humanos, económicos y culturales a través del sadismo como mecanismo de represión del pueblo saharaui. Mediante la violencia sexual, los apremios ilegítimos sin debido proceso ni forma de juicio, la tortura, la prisión política y el exilio, dicho Reino a socavado el derecho a la autodeterminación de los ciudadanos de la República Árabe Saharaui y Democrática.»
A continuación compartimos una declaración de la Asociación Chilena de Amistad con la República Árabe Saharaui Democrática, en respuesta a la Semana Marroquí, un evento organizado por la embajada del Reino de Marruecos en Chile en colaboración con el Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile.
Condena y llamado al Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile por el lavado de imagen del Reino de Marruecos
Lamentamos y condenamos la iniciativa del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile de apoyar la organización el próximo 2 de diciembre 2024 de una «Semana Marroquí en Chile», pues se trata de una política de lavado de imagen cómplice de un Régimen como el Marroquí que impone por la fuerza una ocupación colonial ilegal del Sáhara Occidental cometiendo una grave y sistemática violación a los Derechos Humanos de la población saharaui que vive en los territorios ocupados y que violenta el derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui. El Instituto invita para el lunes 02 de diciembre a la comunidad académica nacional a participar de un acto de propaganda y de desinformación orquestado por la embajada del Reino de Marruecos en Chile que busca legitimar ante la sociedad chilena su ocupación ilegal del Sáhara Occidental (definido por Naciones Unidas como un territorio no autónomo pendiente de descolonización)
Así, el Instituto de Estudios Internacionales al organizar la “Semana Marroquí en Chile” está perpetrando una justificación sin derecho a réplica del único pueblo árabe de habla hispana como es el pueblo saharaui en el continente africano y directamente relacionados con Chile por el compromiso de nuestro país ha tenido y sigue teniendo con la Resolución N° 1514 (XV) adoptada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 14 de diciembre de 1960 que proclamó “La Declaración de Garantías de Independencia para las Colonias y los Pueblos”, como también, la resolución N° 55/146 que declaraba la década 2001-2010, como la “Segunda Década Internacional para la Erradicación del Colonialismo”. Sumamos a lo anterior la reciente Resolución del Tribunal de Justicia Europeo que en histórica sentencia definitiva confirmó que el Sáhara Occidental nunca ha formado parte de Marruecos y, por lo tanto, no puede haber ningún acuerdo ni Tratado comercial de explotación de sus recursos entre la Unión Europea y la monarquía de Marruecos sin el consentimiento del pueblo saharaui, cuyo único representante es el Frente Polisario.
Con la organización de esa Semana Marroquí se está obviando un conflicto político, cultural y militar que tiene en peligro la paz en la zona del Magreb, como también, se ha tomado posición irreflexiva en favor de un Estado que ejerce sistemática violación de los Derechos Humanos, económicos y culturales a través del sadismo como mecanismo de represión del pueblo saharaui. Mediante la violencia sexual, los apremios ilegítimos sin debido proceso ni forma de juicio, la tortura, la prisión política y el exilio, dicho Reino a socavado el derecho a la autodeterminación de los ciudadanos de la República Árabe Saharaui y Democrática.
La falta de difusión y oportunidad para el Frente Polisario, organización reconocida por Naciones Unidas como movimiento de liberación que representa al conjunto de los habitantes del Sáhara Occidental, de participar en eventos del Instituto, demuestran que este tipo de iniciativa no tienen un carácter ni recreativo, ni académico, sino que, se suman es parte de una agresiva y viperina campaña de la monarquía marroquí para ocultar su cruento régimen que oprime al pueblo saharaui.
Llamamos al Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile a rectificar y comportarse a la altura de una instancia académica, buscando la verdad en el debate público en favor del bien común. Que no desconozca ni intente limpiar la sangre del autoritario régimen marroquí, sino que, promueva efectivamente el cumplimiento del Derecho Internacional Público, particularmente, el sistema internacional de Derechos Humanos.
*Fuente: Revista de Frente
Más sobre el tema:
Chile: Felipe González, con ayuda de gobiernos de la Concertación, contra los saharauis
La traición de Felipe González al pueblo saharaui, contestada por Mariem Hassan
Artículos Relacionados
Sahara Occidental: Presentan Informe sobre Empresas europeas y vulneración del Derecho Internacional en su territorio ocupado
por Fundación Mundubat
3 años atrás 11 min lectura
En África se ha formado un frente unido contra Europa
por Redacción mpr21
1 año atrás 7 min lectura
García Margallo, ex-Ministro de Exteriores: “Marruecos chantajea a España”
por José Antonio Gómez (España)
5 años atrás 2 min lectura
262 de 265 senadores españoles piden a su gobierno que facilite una solución para el Sáhara occidental
por Europa Press
4 años atrás 6 min lectura
¿Qué tiene Marruecos que puede presionar a países y políticos para imponer sus caprichos?
por Lehbib Abdelhay (Sahara Occidental)
3 años atrás 6 min lectura
Oskar Lafontaine: Alemania debe reconocer que tiene intereses diferentes a los de EEUU
por piensaChile
35 mins atrás
03 de febrero de 2025
Es bueno y conveniente escuchar a políticos como Oskar Lafontaine, quien en los años 90 estuvo muy cerca de ser canciller de Alemania. Un atentado lo dejó fuera de la política por varios años. Despues vino la guerra de Yugoslavia, impulsada por su partido, los socialdemócratas y por los Verdes!!
¿Una reforma previsional?
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 hora atrás
03 de febrero de 2025
Boric: “En nuestro gobierno garantizaremos un sistema de pensiones sin AFP que asegure dignidad, una pensión mínima de $250.000 es un piso mínimo para quienes trabajaron toda su vida puedan vivir con un poco más de tranquilidad en la vejez”
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 días atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
3 días atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.