Hipocresía del gobierno español: niega asilo a joven saharaui perseguido por el ocupante marroquí
por Francisco Carrión (España)
11 meses atrás 3 min lectura
El título con que se publica este artículo ha sido redactado por la Redacción de piensaChile
Imagen superior: Abdesalam con la bandera saharaui en su tienda de El Aaiún.
07 de septiembre de 2024
España deniega el asilo a un joven saharaui perseguido por Marruecos y con familia encarcelada
Llegó hace seis días al aeropuerto de Barajas y el ministerio del Interior acaba de denegar su solicitud de asilo a pesar de haber sufrido detenciones arbitrarias y torturas a manos de las fuerzas de seguridad marroquíes en los territorios ocupados del Sáhara Occidental. Abdelsalem Abdullah Khalifa, de 29 años, es sobrino de uno de los activistas saharauis condenados por Gdeim Izik, el campamento pacífico organizado por activistas saharauis y brutalmente desalojado a finales de 2010 en El Aaiún.
Se da la circunstancia, además, de que la madre de Abdelsalem, Fatma Hassana, sufrió cárcel y desaparición forzada a principios de la década de 1980, detallan a El Independiente su equipo legal. “Procede de una familia muy conocida en el activismo saharaui, que ha pagado su protagonismo con castigos y peligros. El joven regentaba una tienda de alimentos en El Aaiún que ha sido objeto de saqueos y redadas porque era un lugar de reunión de los defensores de derechos humanos”, explica una de sus abogadas.
Al menos tres parientes de Abdelsalem se hallan actualmente entre rejas. Su tío Mohamed Hassana Brahim, más conocido por el apellido impuesto por las autoridades marroquíes como Mohamed Bourial, cumple una condena a 30 años de prisión; y sobre dos de sus primos, Mohamed Embarek Ali Salem y Sidahmed Farachi Lich pesan 25 años de cárcel y cadena perpetua respectivamente. Los tres se hallan presos por cargos políticos relacionados con su participación en el campamento de Gdeim Izik, salvajemente reprimido por Rabat.
Desapariciones forzadas y torturas
El propio joven, que se halla en la sala de inadmitidos de la terminal 1 de aeropuerto Adolfo Suarez Madrid-Barajas tras viajar desde Casablanca, ha padecido repetidas arrestos y vejaciones a manos del aparato policial marroquí en la ex provincia española, ocupada desde 1976 por la monarquía alauí. Las lesiones ocasionadas en sus períodos de detención han sido documentados e incluidas en el dosier por el que se solicitaba protección internacional, tanto asilo como apatridia. Ha padecido además desapariciones en cárceles clandestinas. Su residencia familia se halla bajo estricta vigilancia de los agentes marroquíes y sus movimientos son muy limitados. Ni siquiera tienen permiso de visitar a sus parientes en prisión.
Para sorpresa de su equipo legal, el ministerio del Interior que dirige Fernando Grande-Marlaska ha desestimado la petición condenándole a ser deportado de vuelta a los territorios ocupados del Sáhara Occidental. Su denegación se ha adoptado en contra de la recomendación emitida por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) ante la graves violaciones de derechos humanos que sufre la población saharaui en los territorios ocupados del Sáhara Occidental, el último territorio pendiente de descolonización en África.
Abdesalam tiene dos hermanos con residencia legal en España. El mayor, subrayan fuentes cercanas al joven, lleva quince años sin poder acceder a El Aaiún para visitar a su madre. La denegación, contra la que se puede presentar recurso, le condena a regresar a los territorios ocupados y pone en riesgo su vida, advierte su abogada.
Su equipo denuncia, además, que durante la tramitación de su solicitud de protección internacional se le intentó imponer un intérprete marroquí a pesar de que el Defensor del Pueblo estableció que para saharauis se solicitara la asistencia de intérpretes de hasanía (dialecto árabe usado en el Sáhara Occidental) y que, en todo caso, “se evite la asistencia de intérpretes marroquíes” por su origen. El Defensor respondía así a las quejas de los solicitantes saharauis que denunciaron que los intérpretes no recogían de forma fidedigna sus declaraciones al no conocer el hasanía, y que manifestaron “una especial desconfianza por el hecho de que fueran de nacionalidad marroquí”.
*Fuente: ElIndependiente
Más sobre el tema:
¿Qué tiene Marruecos que puede presionar a países y políticos para imponer sus caprichos?
Artículos Relacionados
China apoya la libre determinación en el Sáhara Occidental
por ECSaharaui
2 años atrás 1 min lectura
Mayo saharaui: Pedro Sánchez ante la deuda de España con el Sáhara, que no afrontó Mariano Rajoy
por Alfonso Lafarga (España)
7 años atrás 6 min lectura
27 de febrero 2023: Una hora por los Presos Políticos saharauis en las cárceles marroquíes
por Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (España)
2 años atrás 2 min lectura
Académica chilena es ‘cancelada’ de evento en universidad alemana por mostrar apoyo a Palestina
por Diverso Medios Nacionales e Internacionales
9 meses atrás 8 min lectura
Argelia rompe relaciones diplomáticas con Marruecos. La ocupación del Sáhara Occidental es una de las causas
por Ali Mohamed (Argelia)
4 años atrás 4 min lectura
Juan Carlos I: El Sáhara Occidental por una Corona. Cronología de una infamia política
por Ali Mohamed (Argelia)
3 años atrás 8 min lectura
El imaginario anticomunista: una ideología cívico-religiosa
por Matías Martínez González (Chile)
10 horas atrás
10 de agosto de 2025
El anticomunismo latinoamericano no es autóctono ni meramente local. A partir de 1947, con la Doctrina Truman y la fundación de la OEA, se institucionalizó una red hemisférica que articuló intereses geopolíticos, empresariales, clericales y militares. Estados Unidos financió programas de formación, intercambios universitarios, centros de investigación y publicaciones que promovieron una lectura binaria del mundo: democracia cristiana versus totalitarismo ateo.
A propósito de una carta abierta
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
13 horas atrás
10 de agosto de 2025
Los empresarios ya no se sienten necesitados de representantes. Han descubierto que sus negocios pueden funcionar solos. Lo que ha sucedido en Estados Unidos es un preludio de lo que puede suceder en el resto del planeta. Los adelantos tecnológicos han permitido todo ello. El empresariado puede, ahora, dirigir por sí mismo la sociedad.
Chile: Marcha en solidaridad con el Pueblo Palestino
por Piensa Prensa
14 horas atrás
10 de agosto de 2025
La solidaridad chilena con Palestina es fuerte y se manifiesta de diversas maneras, incluyendo acciones diplomáticas, manifestaciones en las calles, y expresiones culturales. Chile, hogar de la mayor comunidad palestina fuera del mundo árabe, ha mantenido relaciones amistosas con Palestina y ha abogado por su derecho a un estado independiente.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
2 días atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,