Jadue deja la cárcel: su delito, tratar de democratizar la salud
por Cecilia Vergara Mattei (Chile9
7 meses atrás 4 min lectura
03 de septiembre de 2024
El Tercer Juzgado de Garantía de Santiago acogió la solicitud de la defensa del exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue, y reemplazó la cautelar de prisión preventiva por la de arresto domiciliario total, prohibición de contacto con coimputados y arraigo nacional.
El imputado jefe comunal y militante del Partido Comunista (PC), es investigado por el Ministerio Público como autor de los delitos de administración desleal, estafa, cohecho, delito concursal y fraude al fisco, por el caso de las Farmacias Populares. La resolución de este lunes modifica la condición de detención en la que Jadue se encontraba desde el pasado 3 de junio, recluido en el Anexo Penitenciario Capitán Yáber,
Cabe mencionar que la investigación sobre el alcalde de Recoleta se centra en la compra y venta de insumos para enfrentar la pandemia del Covid-19 por parte de la Asociación Chilena de Municipalidades con Farmacias Populares (Achifarp), de la cual Jadue es representante legal.
El exdiputado del Partido Comunista y parte de la defensa de Daniel Jadue (PC), Hugo Gutiérrez, valoró el éxito de la nueva arremetida judicial del exalcalde de Recoleta, a quien le revocaron la prisión preventiva decretada en su contra.
Así, el exjefe comunal quedó con las medidas cautelares de arresto domiciliario total, arraigo nacional, prohibición de acercarse a la Municipalidad de Recoleta y prohibición de comunicarse con otros imputados de la causa.
Cabe recordar que Jadue está en calidad de imputado por delitos de administración desleal, estafa, cohecho, delito concursal y fraude al fisco, en medio de su gestión como presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades con Farmacias Populares (Achifarp).
Frente a esta decisión del Tercer Juzgado de Garantía de Santiago, sostuvo que “los antecedentes eran nuevos y los que permitían la libertad de Daniel, y eran unos que todos sabíamos: había dejado de ser el alcalde de Recoleta y había dejado de ser presidente de Achifarp”.
Por cerca de cinco hora se extendió la audiencia de revisión de cautelares de Jadue. En las últimas semanas sus abogados han puesto en marcha múltiples recursos para revertir su prisión, entre ellos, la solicitud que presentaron ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos para intervenir en el caso y su apelación a la resolución, intentos que finalmente dieron frutos en esta revisión de cautelares tras 91 días de reclusión.
Hugo Gutiérrez, abogado de Jadue señaló que los antecedentes eran nuevos, ya que el imputado había dejado de ser alcalde de Recoleta y presidente de Achifarp. “Esos antecedentes nuevos eran suficientes como para que quedara en libertad, pero, también, se habían acompañado antecedentes que demostraban el real monto de la deuda de Achifarp”, agregó.
Además, Gutiérrez enfatizó en que “lo más relevante que ha dicho la jueza es que desmoronó los cargos que había hecho la Fiscalía. “El delito más grave, que son los delitos supuestamente de fraude al fisco, la jueza se encargó de demolerlos, uno tras otro. La argumentación que sostuvo la jueza va a permitir, el día de mañana, que todos los cargos imputados a Daniel sean totalmente descartados”, continuó.
Hemos dado un salto cualitativo, no sólo por conseguir la libertad, sino porque los cargos han sido totalmente desmoronados”, señaló Gutiérrez.
Democratizar la salud
Para los habitantes de más de 170 comunas chilenas, los medicamentos antes tenían el precio de los gigantes farmacéuticos y la fundación de estas instituciones hizo más accesibles los productos (y son responsables de la caída de los lucros de los grandes laboratorios y cadenas de farmacias). El delito podría calificarse como el de democratizar la salud.
Junto con las farmacias populares, Jadue fue promotor de la creación de las ópticas, bibliotecas, universidades, una inmobiliaria y escuelas con actividades culturales para los niños durante el horario de trabajo de los padres. Y, mientras sigue el genocidio israelí contra el pueblo palestino, siempre manifestó su amor infinito por Palestina, participando en manifestaciones, vestido con kifuya y gritando por un pueblo que es también suyo.
Lo que hay en el fondo de la acusación y condena, es la medida antisistémica de las farmacias populares cuyo ejemplo se ha extendido en el país porque ha significado un real aporte a la salud de los más desposeídos que obtenían una alternativa a las infames cadenas de farmacias que se coluden para esquilmar a esa gente. Existen 212 de estas farmacias, en 170 comunas del país.
-La autora,Cecilia Vergara Mattei, es periodista chilena, asociada al Centro Latinoamericano de Análisis Estratégico (CLAE, www.estrategia.la)
*Fuente: SurySur
Artículos Relacionados
Caso Penta: Una sentencia donde ríen dos y lloramos todos
por Vivian Lavín A. (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Chile : NO a la impunidad
por Eduardo Contreras (Chile)
9 años atrás 13 min lectura
Candidata socialista a la presidencia de la convención es investigada por diversas irregularidades por la Contraloría
por Resumen.cl
3 años atrás 2 min lectura
Pablo Iglesias hablando sobre Chile y el fascismo
por Pablo Iglesias (España)
3 años atrás 1 min lectura
Comisión Chilena de Derechos Humanos y organizaciones sociales acusan al INDH de abandono de sus funciones
por El Desconcierto
4 años atrás 4 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
2 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
2 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.