¡No al negacionismo! Cristian Labbé violó Derechos Humanos
por Organizaciones de Derechos Humanos (Chile)
8 meses atrás 4 min lectura
30 de agosto de 2024
DECLARACIÓN PÚBLICA
La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi manifiesta su más profundo rechazo a la manera en que la candidata a la alcaldía de Providencia por el Frente Amplio, sra Macarena Fernández, durante un debate por dicha elección, hizo mención del ex-alcalde Cristian Labbé señalando sus obras durante su administración y olvidando precisar que este sujeto ha sido condenado por los tribunales de justicia por graves violaciones de los DDHH cometidas durante la dictadura militar.
La sra Fernández debiera estar informada de que el señor Labbe se encuentra cumpliendo una condena con remisión condicional -sujeta a firma- por el delito de aplicación de tormentos a Harry Cohen Vera, ilícito perpetrado en noviembre de 1973 en la ciudad de Panguipulli, región de Los Ríos. Asimismo, se encuentra en libertad bajo fianza en otros casos en los que ha sido imputado por delitos cometidos en dictadura, incluyendo la acusación que dictó la ministra en visita de la Corte de Apelaciones de San Miguel, Marianela Cifuentes, en contra de varios militares en retiro —incluyendo a Labbé— por ilícitos perpetrados en la dictadura, entre septiembre de 1973 y febrero de 1974, en el campo de prisioneros de Tejas Verdes, en la comuna de San Antonio.
Para referirse al señor Labbé, la sra Fernández dice “dejar aparte todas sus sombras”.
Lo que ella relativiza, omite, olvida o simplemente ignora son las graves y constatadas violaciones a los Derechos Humanos cometidas por el señor Labbé, persona que hasta el día de hoy no ha dado muestra de arrepentimiento alguno por las mismas; es más: sigue participando activamente en homenajes a la dictadura de Augusto Pinochet, como el realizado el pasado 11 de septiembre de 2023 en la localidad de Santo Domingo, en un momento histórico en donde claramente avanza el negacionismo y que los años transcurridos desde estos graves crímenes contra miles de chilenos y chilenas permitieran relativizar lo sucedido.
Es más: en noviembre del año 2011, siendo alcalde el señor Labbé, convocó a un homenaje en el Club Providencia a Miguel Krassnoff, ex represor de la DINA y condenado a más de 1000 años de presidio por violaciones a los derechos humanos, lo que fue rechazado transversalmente por amplios sectores políticos y sociales.
Como Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi no podemos sino manifestar nuestro rechazo a esta “presentación” de la figura del sr. Labbé y sentimos un profundo pesar y desazón de que personas como Macarena Ferrnández, candidata a un puesto público desde un partido de izquierda, no comprendan que condenados como el señor Labbé representan una herida abierta en la memoria de miles de compatriotas que sufrieron la violencia y represión de la dictadura militar.
Esperamos una explicación de parte de la sra Fernández por esta “relativización”, pues sin duda constituye un agravio y un despropósito para miles de víctimas que por años han exigido justicia y para las entidades defensoras de los DDHH.
DIRECTORIO CORPORACIÓN PARQUE POR LA PAZ VILLA GRIMALDI
Santiago, 28/08/2024
*Fuente: VillaGrimaldi

Declaración ante los dichos de la candidata Macarena Fernández
Ante las declaraciones de Macarena Fernández, candidata del FA a alcaldesa por la comuna de Providencia, como Red Nacional de Sitios de Memoria consideramos pertinente declarar:
- Como organizaciones de derechos humanos hemos denunciado sistemáticamente los discursos negacionistas y relativizadores de los crímenes de lesa humanidad perpetrados por la dictadura civil militar. Hace pocos días denunciamos los dichos de Isabel Amor señalando que “La relativización de los crímenes de lesa humanidad atenta contra la memoria de las víctimas y sus familias, y es con ellas con quien tiene obligaciones de reparación el Estado y sus funcionarios.” Por ello son particularmente graves los dichos de la candidata Macarena Fernández referidos al Coronel (r) Cristian Labbé.
- El compromiso con la verdad, la justicia, la reparación, las garantías de no repetición y la memoria debe ser un imperativo ético para la sociedad en su conjunto, en especial, para quienes buscan obtener cargos de representación popular.
- Condenamos cualquier intento por blanquear la imagen de represores y cómplices de la dictadura como es el caso del ex coronel Labbé, reconocido defensor público de la dictadura y condenado a tres años de presidio por el delito de tormentos contra Harry Cohen Vera en la ciudad de Panguipulli y con otras causas abiertas, todas vinculadas a violaciones a los derechos humanos.
- Como Red Nacional de Sitios de Memoria hemos dedicado parte de nuestro trabajo, precisamente, a combatir este tipo de negacionismos y de impunidad, a través de la educación en derechos humanos y la pedagogía de la memoria y también insistiendo en la necesidad de una ley de sitios de memoria.
- En una nueva conmemoración del Día Internacional del Detenido Desaparecido y la Detenida Desaparecida, hacemos un llamado a las y los candidatos de izquierda y progresistas para que ad portas de un nuevo proceso eleccionario reafirmen su compromiso públicamente con el respeto y promoción de los derechos humanos y con la búsqueda por verdad, justicia y memoria.
Red Nacional de Sitios de Memoria
30 de agosto de 2024
Artículos Relacionados
¿Quiénes son, qué piensan, qué hacen?
por Equipo The Clinic.
4 años atrás 22 min lectura
Cita de libros: La obra que cuenta cómo se filmó «La batalla de Chile»
por Marco Fajardo (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
“Escucha Chile”, el programa de Solidaridad con Chile en Radio Moscú
por Biblioteca del Congreso Nacional (Chile)
9 años atrás 1 min lectura
Chile FF.EE.-GOPE: cuando los criminales se autoprotegen
por Medios
5 años atrás 9 min lectura
6 de Octubre de 1973: Hace 46 años fueron Masacrados 18 Compañeros en el Cerro Chena
por Ricardo Klapp Santa Cruz (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Sobre el espionaje del Ejército de Chile hacia periodistas
por Colegio de Periodistas (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
6 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
6 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …