¡No al negacionismo! Cristian Labbé violó Derechos Humanos
por Organizaciones de Derechos Humanos (Chile)
11 meses atrás 4 min lectura
30 de agosto de 2024
DECLARACIÓN PÚBLICA
La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi manifiesta su más profundo rechazo a la manera en que la candidata a la alcaldía de Providencia por el Frente Amplio, sra Macarena Fernández, durante un debate por dicha elección, hizo mención del ex-alcalde Cristian Labbé señalando sus obras durante su administración y olvidando precisar que este sujeto ha sido condenado por los tribunales de justicia por graves violaciones de los DDHH cometidas durante la dictadura militar.
La sra Fernández debiera estar informada de que el señor Labbe se encuentra cumpliendo una condena con remisión condicional -sujeta a firma- por el delito de aplicación de tormentos a Harry Cohen Vera, ilícito perpetrado en noviembre de 1973 en la ciudad de Panguipulli, región de Los Ríos. Asimismo, se encuentra en libertad bajo fianza en otros casos en los que ha sido imputado por delitos cometidos en dictadura, incluyendo la acusación que dictó la ministra en visita de la Corte de Apelaciones de San Miguel, Marianela Cifuentes, en contra de varios militares en retiro —incluyendo a Labbé— por ilícitos perpetrados en la dictadura, entre septiembre de 1973 y febrero de 1974, en el campo de prisioneros de Tejas Verdes, en la comuna de San Antonio.
Para referirse al señor Labbé, la sra Fernández dice “dejar aparte todas sus sombras”.
Lo que ella relativiza, omite, olvida o simplemente ignora son las graves y constatadas violaciones a los Derechos Humanos cometidas por el señor Labbé, persona que hasta el día de hoy no ha dado muestra de arrepentimiento alguno por las mismas; es más: sigue participando activamente en homenajes a la dictadura de Augusto Pinochet, como el realizado el pasado 11 de septiembre de 2023 en la localidad de Santo Domingo, en un momento histórico en donde claramente avanza el negacionismo y que los años transcurridos desde estos graves crímenes contra miles de chilenos y chilenas permitieran relativizar lo sucedido.
Es más: en noviembre del año 2011, siendo alcalde el señor Labbé, convocó a un homenaje en el Club Providencia a Miguel Krassnoff, ex represor de la DINA y condenado a más de 1000 años de presidio por violaciones a los derechos humanos, lo que fue rechazado transversalmente por amplios sectores políticos y sociales.
Como Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi no podemos sino manifestar nuestro rechazo a esta “presentación” de la figura del sr. Labbé y sentimos un profundo pesar y desazón de que personas como Macarena Ferrnández, candidata a un puesto público desde un partido de izquierda, no comprendan que condenados como el señor Labbé representan una herida abierta en la memoria de miles de compatriotas que sufrieron la violencia y represión de la dictadura militar.
Esperamos una explicación de parte de la sra Fernández por esta “relativización”, pues sin duda constituye un agravio y un despropósito para miles de víctimas que por años han exigido justicia y para las entidades defensoras de los DDHH.
DIRECTORIO CORPORACIÓN PARQUE POR LA PAZ VILLA GRIMALDI
Santiago, 28/08/2024
*Fuente: VillaGrimaldi

Declaración ante los dichos de la candidata Macarena Fernández
Ante las declaraciones de Macarena Fernández, candidata del FA a alcaldesa por la comuna de Providencia, como Red Nacional de Sitios de Memoria consideramos pertinente declarar:
- Como organizaciones de derechos humanos hemos denunciado sistemáticamente los discursos negacionistas y relativizadores de los crímenes de lesa humanidad perpetrados por la dictadura civil militar. Hace pocos días denunciamos los dichos de Isabel Amor señalando que “La relativización de los crímenes de lesa humanidad atenta contra la memoria de las víctimas y sus familias, y es con ellas con quien tiene obligaciones de reparación el Estado y sus funcionarios.” Por ello son particularmente graves los dichos de la candidata Macarena Fernández referidos al Coronel (r) Cristian Labbé.
- El compromiso con la verdad, la justicia, la reparación, las garantías de no repetición y la memoria debe ser un imperativo ético para la sociedad en su conjunto, en especial, para quienes buscan obtener cargos de representación popular.
- Condenamos cualquier intento por blanquear la imagen de represores y cómplices de la dictadura como es el caso del ex coronel Labbé, reconocido defensor público de la dictadura y condenado a tres años de presidio por el delito de tormentos contra Harry Cohen Vera en la ciudad de Panguipulli y con otras causas abiertas, todas vinculadas a violaciones a los derechos humanos.
- Como Red Nacional de Sitios de Memoria hemos dedicado parte de nuestro trabajo, precisamente, a combatir este tipo de negacionismos y de impunidad, a través de la educación en derechos humanos y la pedagogía de la memoria y también insistiendo en la necesidad de una ley de sitios de memoria.
- En una nueva conmemoración del Día Internacional del Detenido Desaparecido y la Detenida Desaparecida, hacemos un llamado a las y los candidatos de izquierda y progresistas para que ad portas de un nuevo proceso eleccionario reafirmen su compromiso públicamente con el respeto y promoción de los derechos humanos y con la búsqueda por verdad, justicia y memoria.
Red Nacional de Sitios de Memoria
30 de agosto de 2024
Artículos Relacionados
¿Quién se beneficia del terror de los gasoductos?
por Pepe Escobar (Asia)
3 años atrás 11 min lectura
Argentina: Una noticia feliz para cerrar el año. Reencontrada la «Nieta 127»
por Ailín Bullentini (Argentina)
8 años atrás 13 min lectura
«A los trabajadores y trabajadoras de Chile: Hoy nos enfrentamos al escenario real de perder para siempre Codelco»
por Patricio Elgueta (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Entrevista a Anabel Hernández sobre los secretos del narcotráfico y su libro ‘El traidor’
por Anabel Hernández (México)
6 años atrás 1 min lectura
Se sirvió del poder para aumentar su fortuna
por Haroldo Quinteros (Iquique, Chile)
1 año atrás 12 min lectura
Punto de Prensa Red Nacional de Organizaciones Migrantes y Promigrantes de Chile
por Francisca Palma (Chile)
7 años atrás 1 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
1 min atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
12 horas atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
12 horas atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
1 día atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.