Directora del INDH: «No hubo violaciones sistemáticas a los Derechos Humanos»
por Medios (Chile)
1 año atrás 3 min lectura
25 de junio de 2024
INDH.
¿Cómo puede esta Señora mentir de esa forma? ¿Cumple órdenes? Seguramente, de otra forma no se explica lo que ha dicho. Es increíble que la Directora de una institución, cuya primera y primordial tarea es velar por el respeto de los DD.HH. de la ciudanía, emita opiniones como esta. ¡Que renuncie ya! ¡Que se vaya a su casa!
.
Si es que sufre de amnesia, le presentamos un par de imágenes e informes de lo que ocurrió el 2019.
.
Informe «El estallido de las violaciones a los derechos humanos»
Un grupo de profesionales, encabezados por el antropólogo Osvaldo Torres, dieron a conocer el informe titulado «El estallido de las violaciones a los derechos humanos»: estudio sobre las sistemáticas violaciones a los derechos humanos cometidas por agentes del Estado para sofocar la rebelión social, desatada a entre el 18 de octubre de 2019 y el 12 de marzo de 2020. En este lapso se verificaron los mayores índices de violencia estatal de toda la posdictadura.
El informe da cuenta del fenómeno a través de la exposición de datos como los más de 18 mil arrestos de manifestantes entre octubre y diciembre de 2019; y los más de mil heridos graves, entre los cuales se encuentran las 411 víctimas de lesiones oculares por disparos de escopetas antimotines. A estas cifras se adicionan las medidas legislativas del gobierno tendientes a criminalizar la protesta social y a involucrar a las fuerzas armadas en labores de control del orden público, lo cual podría marcar un progresivo debilitamiento de la democracia
El estudio incorpora entre sus herramientas la denominada Escala de Terror Político, un instrumento desarrollado por el departamento de Ciencias Políticas de la Universidad de Carolina del Norte, Estados Unidos, que mide (en una escala de cinco puntos) el nivel de violencia estatal de 169 países entre los años 1976 y 2019, a través del registro anual de violaciones a los derechos humanos que hacen organizaciones como Amnistía Internacional y Human Right Watch. De acuerdo a este indicador Chile estuvo situado durante buena parte de la transición democrática en el nivel dos que detalla cantidades limitadas de prisión política y ocasionales demostraciones de violencia estatal, tortura y palizas. Tras el estallido de octubre 2019. el país escaló al nivel cuatro, que indica que las violaciónes de derechos civiles y políticos y actos como el asesinato, desapariciones y/o torturas se convierten en parte de la vida cotidiana, afectando a un número importante de personas, particularmente a quienes se interesan por la política o participan en movimientos que cuestionan el orden establecido.
Por ultimo, una conclusión final del informe resulta especialmente inquietante y se refiere a las cifras de violencia sexual y traumas oculares. Ambas formas de violencia represiva afectaron mayoritariamente a manifestantes jóvenes, menores de 35 años y se desatan a partir de la controvertida declaración efectuada por el presidente Piñera el 21 de octubre de 2019 donde procede a declarar la guerra a los manifestantes con estas palabras “Estamos en guerra contra un enemigo poderoso, implacable, que no respeta a nada ni a nadie”.
*Fuente: Villagrimaldi
.
.
Amnistia Internacional Ojos sobre Chile
Artículos Relacionados
Nuevo video muestra como Carabinero remata a Pancho estando herido, en el suelo
por
5 años atrás 1 min lectura
MAM llama a mejorar convivencia ante ataques a ciudadanos haitianos y afrodescendientes
por Movimiento de Acción Migrante (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
General de Ejército Pablo Onetto de Disneylandia a la cana de Peñalolen
por
5 años atrás 4 min lectura
Nadie viene a poner fin a la ocupación
por Michael Schaeffer Omer-Man (Rebelión)
10 años atrás 6 min lectura
Ayer en Chile, comenzó a cavarse el sepulcro del neoliberalismo en Nuestra América
por LaJunta (Perú)
5 años atrás 2 min lectura
Solidaridad con el Paro General pacífico del campo y la ciudad en Colombia
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
9 años atrás 1 min lectura
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
52 mins atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
por piensaChile
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
¿Que han hecho Kast y los republicanos?
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
1 día atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.