La ignorancia de los líderes europeos empeora
por SaneVox
1 año atrás 1 min lectura
20 de junio de 2024
La espiral autodestructiva de autolesiones en la UE (Unión Europea) avanza a un ritmo cada vez más rápido. Desde Nord-Stream hasta las sanciones contraproducentes o la desindustrialización de Alemania y el riesgo de que el continente europeo se convierta en el escenario de una guerra nuclear limitada, el nivel de políticas insensatas en la UE es asombroso.
¿Cómo podemos explicar esto? ¿Cómo es posible que todo un grupo de países empiece a actuar tan enérgicamente en contra de sus propios intereses y su propia seguridad? ¿Por qué están dispuestos a jugar con la guerra nuclear por el bien de los intereses de EE.UU. en el continente?
Esta es una crisis de realismo. Hoy me acompaña otro YouTuber que tiene un podcast en español sobre geopolítica y en realidad nos estaremos entrevistando mutuamente sobre nuestro trabajo y luego él publicará la versión en español de esta charla en su canal. El canal de Ezequiel en español: / @demoliendomitosdelapolitica Me acompaña Ezequiel Luis Bistoletti. Nacido en Argentina, Ezequiel tiene dos Maestrías en Ciencias Políticas y Sociología y un Doctorado en Economía y Ciencias Sociales. Actualmente, es investigador postdoctoral en la Universidad de Buenos Aires y conferencista internacional con sede en Berlín. Además, trabaja como analista político en medios internacionales y es el anfitrión del canal de geopolítica crítica «Demoliendo Mitos Políticos.»
Artículos Relacionados
7 de julio de 1977: Los 77 que marcharon con antorchas y hoy hacen gárgaras con la palabra democracia
por Alfredo Peña (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
Boric: “Hay que entregar más poder a los territorios y mayores facultades a los gobiernos regionales”
por Tabita Moreno (Concepción, Chile)
4 años atrás 25 min lectura
El pueblo ayuda al pueblo. Ayudemos a Oscar Pérez, aplastado por dos zorillos de Carabineros
por Familia de Oscar Pérez (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
María Angélica de Luigi se fue en silencio. [Ya había escrito hace 15 años su mea culpa]
por Enrique Fernández (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
El mundo con Trump en el año 2017
por Wim Dierckxsens y Walter Formento (AlaiAmlatina)
9 años atrás 41 min lectura
¡No me gusta Maduro!
por Luis Casado (Chile)
1 año atrás 6 min lectura
Documental “Estravagario: La literatura chilena en México» estrena en la tv de México y Chile
por
26 segundos atrás
24 de agosto de 2025
El estreno del documental será el 25 de agosto a las 21 horas en TV UNAM de México, mientras que en UCHILETV de Chile, será el martes 26 de agosto a las 23 horas como parte del ciclo de películas del país azteca. Además, el documental estará disponible en Youtube para la libre reproducción.
Cuatro legados fotográficos de Tarapacá o la persistencia de la mirada
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 horas atrás
24 de agosto de 2025 “La memoria no es lo que ocurrió; es lo que permanece vivo en la mirada de quienes vuelven a evocarla.” La fotografía, más que…
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
23 horas atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
1 día atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».