Uruguay: «Que nos digan dónde están?. 29ª Marcha del Silencio – 2024
por Colectivo Catalejos (Uruguay)
1 año atrás 2 min lectura
26 de mayo de 2024 (Actualizado el 26.05.2024, a las 14.14 horas de Santiago de Chile)
Seguimos cultivando memoria. Seguimos precisando justicia. Seguimos exigiendo saber dónde están. Registro de la 29 Marcha del Silencio y de Coros por la Memoria.
Musica: Visitas de Rubén Olivera.
Mezcla: Felipe Sanguinetti
Arreglo: Guadalupe Calzada
Gracias a Coro Mosaico y a Mostro Cine
Visitas
Canción de Rubén Olivera
Así podremos descansar
La calle está tan peligrosa
A la hora que solés llegar
Vos me empezaste a visitar
Y algo de alcohol hace milagros
Para sentir que estás acá
Y nunca te puedo escuchar
Si en este mundo todos tienen
Alguna historia que contar
Desde otra muerte a visitar
Que siempre cuidas a tus vivos
Como cuidamos de vos
Si no sabría a qué lugar
A veces, te cuido en carteles
Y hoy te quiero cobijar
A la hora que solés llegar
Si te preparo ya una cama
Quizás no tengas que marchar
Desde otra muerte a visitar
Que siempre cuidas a tus vivos
Y que entendés cuando
Y la otra no sabe que hacer
Hoy somos tus sobrevivientes
Que a veces te sienten volver
Así podremos descansar
Ya que los dos ahora sabemos
A que se llama soledad
Vos me empezaste a visitar
Y algo de alcohol hace milagros
Para sentir que estás acá
Desde otra muerte a visitar
Que siempre cuidas a tus vivos
Como cuidamos de vos
Si no sabría a qué lugar
29. Marcha del Silencio en Piriápolis (Uruguay)
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Grupos de ex prisioneros políticos mantienen huelga de hambre
por Raúl Martínez (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Medios occidentales se niegan a publicar un artículo del relator de la ONU sobre tortura dedicado a Assange
por Actualidad RT
6 años atrás 3 min lectura
Un artículo del 2014, que demuestra la hipocresía de aquellos que hoy gritan ¡»palestinos terroristas»!
por Eva Bartlett (Canadá)
2 años atrás 19 min lectura
Mujeres sobrevivientes de prisión política y tortura rechazan proyecto de ley que beneficia a condenados por crímenes de lesa humanidad
por Ex-Presas Políticas (Chile)
3 semanas atrás 1 min lectura
Albert Einstein y el sionismo terrorista
por Julio Yao Villalaz (Panamá)
11 meses atrás 4 min lectura
Piloto norteamericano se prende fuego en protesta por los crímenes en Gaza, frente a la embajada israelí en Washington
por RT.DE
2 años atrás 1 min lectura
Estudiantes asisten a actividad en «Memorial Puente Bulnes», recordando a las víctimas ejecutadas allí
por "Memorial Puente Bulnes" (Chile)
3 horas atrás
28 de agosto de 2025
En la línea de Memoria y Resistencia, la semana contra la desaparición forzada de personas, culmina con una Velatón y acto, el sábado 30 de agosto, a las 19 horas, en la Plaza Joan Alsina, del Memorial.
José Zara es detenido por crimen de Ronni Moffit en caso Letelier a sólo un día de dejar Punta Peuco
por Medios Internacionales
13 horas atrás
28 de agosto de 2025
José Zara Holger, brigadier (r) del Ejército que la madrugada de este martes salió de la cárcel de Punta Peuco tras cumplir una condena por el crimen del excomandante en jefe, Carlos Prats, y su esposa, fue detenido la tarde de este miércoles por el homicidio de Ronni Moffit, enmarcado en el caso Letelier.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
1 día atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
3 días atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.