Uruguay: «Que nos digan dónde están?. 29ª Marcha del Silencio – 2024
por Colectivo Catalejos (Uruguay)
1 año atrás 2 min lectura
26 de mayo de 2024 (Actualizado el 26.05.2024, a las 14.14 horas de Santiago de Chile)
Seguimos cultivando memoria. Seguimos precisando justicia. Seguimos exigiendo saber dónde están. Registro de la 29 Marcha del Silencio y de Coros por la Memoria.
Musica: Visitas de Rubén Olivera.
Mezcla: Felipe Sanguinetti
Arreglo: Guadalupe Calzada
Gracias a Coro Mosaico y a Mostro Cine
Visitas
Canción de Rubén Olivera
Así podremos descansar
La calle está tan peligrosa
A la hora que solés llegar
Vos me empezaste a visitar
Y algo de alcohol hace milagros
Para sentir que estás acá
Y nunca te puedo escuchar
Si en este mundo todos tienen
Alguna historia que contar
Desde otra muerte a visitar
Que siempre cuidas a tus vivos
Como cuidamos de vos
Si no sabría a qué lugar
A veces, te cuido en carteles
Y hoy te quiero cobijar
A la hora que solés llegar
Si te preparo ya una cama
Quizás no tengas que marchar
Desde otra muerte a visitar
Que siempre cuidas a tus vivos
Y que entendés cuando
Y la otra no sabe que hacer
Hoy somos tus sobrevivientes
Que a veces te sienten volver
Así podremos descansar
Ya que los dos ahora sabemos
A que se llama soledad
Vos me empezaste a visitar
Y algo de alcohol hace milagros
Para sentir que estás acá
Desde otra muerte a visitar
Que siempre cuidas a tus vivos
Como cuidamos de vos
Si no sabría a qué lugar
29. Marcha del Silencio en Piriápolis (Uruguay)
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Presentación de Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi ante Tribunal Constitucional por libertades condicionales a criminales de lesa humanidad
por Álvaro Ahumada (Chile)
7 años atrás 7 min lectura
¿Quienes protegieron a Ricardo Lawrence, el feroz torturador ‘Cachete grande’?
por Villa Grimaldi (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
«Militares que nos opusimos al golpe de estado de 1973, apoyamos el programa de gobierno de Gabriel Boric»
por Militares Patriotas (Chile)
4 años atrás 11 min lectura
Carta al Ministro Rodrigo Peñailillo
por Red Ciudadana de DD.HH.
10 años atrás 1 min lectura
Réquiem por Sebastián Piñera
por Oleg Yasinsky (Ucrania)
1 año atrás 5 min lectura
La canción de la mujer del soldado nazi
por Bertold Brecht (Alemania)
2 años atrás 2 min lectura
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.
Hiroshima, Nagasaki y el genocidio en Gaza
por Rebecca Martin Goldschmidt, Seiji Yamada
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
El dolor de Hiroshima, Nagasaki y todas las matanzas y atrocidades de los últimos 80 años son reales y aún hoy nos persiguen. Los activistas por Palestina en Japón ven más allá de la fachada del 80º aniversario de Hiroshima y se dan cuenta de que el sistema imperial japonés, al igual que el británico, el estadounidense, el alemán, etc., no ha cambiado realmente, se ha limitado simplemente a cambiar de forma.
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
2 horas atrás
06 de agosto de 2025
Atentados a la vida en la posdictadura, es decir, hechos ocurridos durante gobiernos democráticos. Estos atentados se pueden agrupar en acciones que van desde el asesinato de ciudadanos, desaparecimientos, persecución y hostigamiento por sus actividades en pro de la sociedad y el medioambiente, destrucción de la naturaleza, entre otros.