Lunes 20, a La Moneda, a decirle al presidente: «Ni un criminal de lesa humanidad a la calle»
por Medios Nacionales
1 año atrás 4 min lectura
URGENTE URGENTE nos juntamos este LUNES 20 mayo 2024 a las 12hrs en Morandé con Alameda
INGRESAREMOS CARTA a La MONEDA , por lo que LLAMAMOS A TODAS las Agrupaciones de DDHH, Organizaciones, Colectivos, Expresos políticas , Exonerados políticos, Codepu , jóvenes y trabajadores a sumarse con nuestros lienzos, fotos de nuestros Familiares Detenidos Desaprecidos , ejecutados politicos, con pancartas
TODOS UNIDOS en contra de la impunidad, en contra de torturadores , violadores y asesinos .
Ni un criminal de lesa humanidad a la calle.
Compañer@s, amigo@s: *Este llamado que hacemos de carácter URGENTE se debe a que , *días atrás la Comisión de Seguridad ciudadana de la camara de diputados: 👉
«Aprobó norma que permite a criminales de lesa humanidad de Punta Peuco , mayores de 70 años queden en libertad y cumplir condena en sus casas» .
NADA , NI NADIE ESTÁ OLVIDADO.
Comisión de Seguridad: diputados aprueban norma que permite a presos por causas de DD.HH. cumplir condenas en sus casas

Esto, en el marco de la discusión y votación del proyecto que modifica diversos cuerpos legales para agravar las sanciones ante crímenes contra la vida de las personas.
La tarde de este lunes, la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados continuó la discusión y votación del proyecto que modifica diversos cuerpos legales para agravar las sanciones ante crímenes contra la vida de las personas.
Se trata de una iniciativa legal que toma como fundamento y recoge la proposición normativa contenida en otros proyectos promovidos por parlamentarios que son o han sido integrantes de la bancada de diputados de Renovación Nacional (RN).
En definitiva, proyectos que poseen una finalidad semejante y se enmarcan asimismo en abordar el fenómeno criminal violento y los delitos con resultado de muerte.
Con todo, durante esta jornada se aprobó -por tres votos a favor y dos en contra- una polémica norma impulsada por los parlamentarios:
Diego Schalper (RN),
Johannes Kaiser (ind.-exrepublicano),
Jorge Alessandri (UDI) y
Cristian Araya (Partido Republicano).
La indicación en cuestión señala que “se concederá libertad condicional para aquellas personas condenadas que hubiesen cumplido 75 años de edad y padecieran una enfermedad terminal o inhabilitante. En todo caso, deberán cumplirse las normas generales y requisitos que regulen su otorgamiento y revocación”.
Una de las diputadas que votó en contra de la norma fue Lorena Fríes (CS), quien argumentó que “es efectivo que hay personas adultas mayores en todos los centros penitenciarios, pero la concentración de adultos mayores está efectivamente en Punta Peuco. Y yo estaría de acuerdo con un proyecto así si se hubiera hecho la excepción respecto de personas condenadas por crímenes de lesa humanidad. Porque bajo esta indicación es posible también que esas personas que no han contribuido, que ingresaron tardemente a los recintos penitenciarios, pasaron muchos años en libertad. La verdad es que no me parece de justicia”.
Kaiser, por su parte, dijo a favor de la indicación: “Hay penales del país en los cuales hay adultos mayores de 75 años de edad, algunos de 80, 84, 90 años, incluso más, que se encuentran muchas veces en estado de demencia, que se encuentran sufriendo enfermedades terminales, y que no pueden ser, por tanto, sujetos al mismo trato que el de la población penal general, en razón de su condición distinta, sus necesidades y demandas de atención que son distintas a las de la población general”.
La norma recuerda a la controversial enmienda que el Partido Republicano del Consejo Constitucional ingresó para modificar el anteproyecto elaborado por el Comisión Experta.
Esta indicaba: “Las personas mayores de 75 años o que padezcan enfermedades terminales, debidamente calificadas, cumplirán la prisión preventiva, presidio o reclusión en su domicilio. Esta disposición solo será aplicable a aquellos casos en que la conducta sancionada no represente un peligro actual para la sociedad”.
Y también se suma al proyecto de ley que regula el cumplimiento alternativo de penas privativas de libertad para personas que mayores y que padecen enfermedades graves, votado en la comisión de Derechos Humanos del Senado en enero pasado.
La iniciativa, iniciada en moción de los senadores de RN Francisco Chahuán, Carlos Kuschel y Rodrigo Galilea, Luciano Cruz-Coke (Evópoli) y Enrique Van Rysselberghe (UDI), que fue rechazada, planteaba que puedan cumplir penas en su domicilio personas condenadas que padezcan enfermedades terminales o menoscabo físico grave, o que hayan cumplido determinada edad, en el caso de los hombres 70 años y de las mujeres 65.
*Fuente: LaTercera
Artículos Relacionados
Por Víctor Jara: ¡Exijamos al gobierno que pida la extradicción de Barrientos a EE.UU.!
por
2 años atrás 5 min lectura
Javier Bardem contra Israel y Netanyahu: «Comete crímenes contra la humanidad en Gaza»
por elDiarioes (España)
10 meses atrás 1 min lectura
A la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet
por Ciudadanos suecos y latinoamericanos (Suecia)
7 años atrás 5 min lectura
Este lunes (15.12.2014) en Informe Especial: «los hijos invisibles de la dictadura»
por 24Horas.cl TVN
11 años atrás 2 min lectura
«Nosotros sabemos ahora que la vacuna no frena la transmisión del virus»
por Rebel News (Canadá)
3 años atrás 3 min lectura
«Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes»
por Medios Internacionales
12 años atrás 4 min lectura
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
1 min atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.
Dentro de la saga Epstein: vínculos con el servicio de espionaje israelí y presidentes de EEUU
por Maryam Qarehgozlou
14 horas atrás
29 de julio de 2025
Según un informe de WSJ, el ex primer ministro israelí Ehud Barak y Epstein se reunieron aproximadamente 30 veces entre 2013 y 2017 en las residencias de Epstein en Florida y Nueva York, incluida una instancia en 2014 cuando el ex primer ministro israelí acompañó a Epstein en su jet privado de Palm Beach a Tampa, después de lo cual Epstein continuó hacia Nueva York.
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
1 min atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
3 días atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.