Tanto la PDI, como Carabineros de Chile, y las Fuerzas Armadas, necesitan reformas estructurales y profundas
por Corporación Memoria Borgoño (Chile)
2 años atrás 3 min lectura
20 de marzo de 2024
MEMORIA
CORPORACIÓN BORGOÑO
DECLARACIÓN CORPORACIÓN MEMORIA BORGOÑO ANTE FORMALIZACIÓN DE SERGIO MUÑOZ
l. Consideramos que los hechos ocurridos en los últimos días, respecto al recientemente renunciado director de la Policía de Investigaciones de Chile, PDI, Sergio Muñoz Yáñez -imputado y formalizado por corrupción- no obstante consideramos de gravedad, responden a la cultura y práctica represiva de la dictadura, que esta institución heredó, conservó y que continúa reproduciendo.
2. No debemos olvidar que en 1990 la Central Nacional de Informaciones, CNI, traspasó los inmuebles del Cuartel Borgoño, centro de detención, tortura y exterminio, a la PDI, institución que hasta el día de hoy hace ocupación de estos. Cabe destacar que la PDI fue parte activa de las violaciones a los derechos humanos en dictadura, destinando un número importante de sus funcionarios al servicio de la CNI. Como Corporación Memoria Borgoña llevamos años luchando por la recuperación del ex Cuartel Borgoño, para que sea entregado y convertido en un sitio de memoria abierto a todas y a todos.
3. Sergio Muñoz, al igual que su antecesor, usó su poder institucional en beneficio propio sirviendo además poderosos intereses económicos y políticos, siendo reflejo de una institución que no ha cambiado desde la dictadura, en la que existe corrupción en muchos de sus niveles y en la que no se respetan ni valoran los DD.HH., la memoria ni el patrimonio.
4. Recordamos con indignación, dolor e impunidad hechos deleznables en estas materias, llevados a cabo por la PDI durante los gobiernos post-dictatoriales, como la detención violenta, ilegal y arbitraria contra G.C.A., niña de 7 años, hija de Camilo Catrillanca; el homenaje institucional de la PDI al ex comisario Jorge Barraza Riveros, agente de la CNI y condenado por crímenes de lesa humanidad, durante su funeral en 2018; o las reiteradas querellas, denuncias y condenas contra funcionarios y funcionarias de la institución por su participación en violaciones a los DD.HH. cometidas contra la sociedad civil.
5. Si bien la creación de la Brigada de DD.HH. de la PDI contribuyó a la captura de importantes jerarcas y criminales, esta fue posteriormente desmantelada, y sus principales detectives alejados o destinados a tareas ordinarias; generando, por ejemplo, que en muchas causas de derechos humanos, los jueces deben apoyarse en la Brigada de Homicidios, dada la debilidad de la Brigada de DD.HH.
6. Por todo lo dicho, la crisis de esta institución es insostenible e innegable. Tanto la PDI, como Carabineros de Chile, y las Fuerzas Armadas, necesitan reformas estructurales y profundas.
7. Como Corporación Memoria Borgoño, exigimos procesamientos y condenas efectivas a los altos mandos, responsabilidad ineludible por parte del Estado. Asimismo, rechazamos que Sergio Muñoz quede detenido en la Brigada de Reacción Táctica Metropolitana de la PDI, en la comuna de Cerrillos; gozando impunemente, y una vez más, de los privilegios del poder.
¡Basta de corrupción e impunidad!
CORPORACIÓN MEMORIA BORGOÑO Marzo 2024

Más sobre el tema:
Crónica personal y aún tibia: El retorno al ex Cuartel Borgoño
Artículos Relacionados
La “batalla de Stalingrado” se librará en Ecuador
por Atilio A. Boron (Argentina)
9 años atrás 11 min lectura
Marruecos y el fin del saqueo económico del Sáhara ocupado; claves para desbloquear el conflicto
por Lemhamid Sidi y Ali Mohamed (España)
2 años atrás 12 min lectura
Condenan a ex agentes de la DINA por secuestro de joven que muere víctima de las torturas
por Daniela Caucoto (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
Homenaje a Victor Jara y a las víctimas del fascismo
por Santiago Alvarez (Cuba)
6 años atrás 1 min lectura
Colusión y perdón: Grupo Matte CMPC y el nunca sabemos nada, con una larga huella de sangre
por Alfredo Seguel (Chile)
10 años atrás 10 min lectura
¿Qué nos indica el resultado de la elección presidencial?
por Jorge Franco (Chile)
1 día atrás 3 min lectura
Opinión Las elecciones en Chile, aún bajo la sombra de Pinochet
por Jefferson Miola (CLAE)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
Kast es hijo de un oficial del ejército nazi y miembro de una familia que colaboró con la sangrienta dictadura de Augusto Pinochet.
«El futuro de Chile está en tus manos. No te dejes engañar»
por Tomás Mosciatti (Chile)
4 horas atrás
18 de noviembre de 2025
El jefe de los matones, es José Antonio Kast. Él es el que sonríe y acuchilla por la espalda. El cínico, el falso, el desvergonzadamente descarado. El que finge amabilidad para agredir a mansalva, como un traidor. Ese es José Antonio Kast.
Sáhara: “Ni Trump ni Sánchez pueden frenar nuestra determinación para ser libres”
por Néstor Prieto Amador (Madrid, España)
2 días atrás
17 de noviembre de 2025
“Instamos al Gobierno de España a volver a la senda del Derecho Internacional y recuperar el consenso que siempre ha existido en la política exterior española respecto del Sahara Occidental” aseguró la actriz Andrea Guardiola durante la lectura del manifiesto final en la Puerta del Sol. “Mientras alzamos nuestras voces en la misma ciudad donde se rubricó la ocupación marroquí, decenas de presos políticos saharauis se encuentran en las cárceles marroquíes sufriendo torturas y encarcelamientos en condiciones infrahumanas” dijo.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
5 días atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).