Se suicidó Marcos Derpich, vicedirector de la CNI, habiendo gozado décadas de libertad y onerosa pensión
por Familiares de Asesinados Operación Alfa Carbón (Chile)
2 años atrás 3 min lectura
20 de marzo de 2024
Familiares de Asesinados Operación Alfa Carbón declaran
Hoy se suicidó Marcos Derpich Miranda, brigadier de ejército, jefe de la División Regionales de la Central Nacional de Inteligencia (CNI), y vicedirector de la CNI, entre marzo de 1988 y septiembre de 1990.
Días atrás, el 4 de marzo de 2024, la Corte Suprema había confirmado su condena a 20 años por el homicidio calificado de siete militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), y a 5 años por asociación ilícita. En total, fueron diecisiete, los condenados en la llamada “Operación Alfa Carbón”, entre cerca de un centenar de agentes que se desplazaron a distintas ciudades del sur de Chile para ejecutar a Nelson Herrera, Mario Lagos y Luciano Aedo, en Concepción; Mario Mujica, en Los Ángeles; y Rogelio Tapia, Raúl Barrientos y Juan José Boncompte, en Valdivia, los días 23 y 24 de agosto de 1984.
Nuestros familiares asesinados no contaron con piedad alguna por parte de sus perpetradores. Los crímenes contra ellos se cometieron estando ya capturados y reducidos, con los brazos en alto, o esposados. La participación de Marcos Derpich aparece clara en el mando de toda la operación:
el expediente del caso señala que uno de los jefes, el mismo Derpich, dio un mensaje radial indicando que el detenido Nelson Herrera Riveros no podía llegar vivo al hospital y que debía ser eliminado, orden que se concretó mediante un tiro en la nuca, mientras Nelson Herrera estaba esposado. El disparo lo realizó otro agente de la CNI, Luis Andaur Leiva, condenado a 10 años de prisión quien, hasta el momento, no ha sido detenido.
Marcos Derpich gozó de espléndida libertad, y pensión onerosa, durante cuatro décadas, al igual que los demás condenados. Durante este mismo período, las y los familiares de los miristas asesinados hemos perseguido verdad y justicia, empujando junto a nuestras abogadas, un engorroso y largo proceso judicial que pueda establecer la verdad de los hechos y la aplicación de condenas justas.
¿Es justicia, un proceso infinito que ha durado más de la mitad de nuestras vidas, para las esposas; y la vida completa de los hijos y las hijas?
¿Es justicia, que el ministro de primera instancia, haya procesado tan sólo a 17 agentes (2 de ellos murieron durante el proceso), cuando la Operación Alfa Carbón desplegó a decenas de miembros operativos de la CNI, desde el Cuartel Borgoño hacia el sur?
¿Es justicia, que cuando por fin contamos con un fallo que confirma las condenas, haya una tardanza de dos semanas para detener a los criminales, permitiendo preparar su fuga o suicidarse cobardemente, en lugar de enfrentar sus responsabilidades?
Por Familiares Operación Alfa Carbón
Patricia Zalaquett Daher, Javiera Herrera Zalaquett
Cristina Chacaltana Pizarro, Germán Mujica Chacaltana
Kattia Castro Imelstein, Tamara Lagos Castro
Patricia Flores Gallardo, Luciano Aedo Flores
Nancy Erices Zuñiga, Jaime Boncompte Erices
18 de marzo 2024
Funa realizada a Marcos Derpich el año 2018, que seguía gozando de libertad, gran pensión e impunidad:
Artículos Relacionados
Condición de migrante: condición humana
por Alex Ibarra (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Declaración del Gobierno de la RASD sobre la conclusión exitosa de un procedimiento legal en Sudáfrica para recuperar roca de fosfato exportada ilegalmente del Sáhara Occidental ocupado
por Sahara Press Service (SPS)
8 años atrás 5 min lectura
Gustavo Fuentes, ex PP en huelga de hambre: “Es ahora o nunca y vencer es nuestro destino”
por Francisco Marín Castro (Chile)
11 años atrás 6 min lectura
Pepe Taboada: «España acude con la dignidad por los suelos a la Reunión de Alto Nivel con Marruecos»
por José Taboada Valdés (España)
3 años atrás 5 min lectura
Recurso de Apelación Abierta dirigido al Presidente de la Corte Suprema de Chile
por Juan Rojas Alemparte (Chile)
6 años atrás 9 min lectura
Protesta por pensiones de violadores de DD.HH.
por Jordi Berenguer (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 hora atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Muerte de ex-capitán Toledo: «Él decidió hacer lo difícil: decir la verdad»
por Natalia Pravda
3 horas atrás
25 de noviembre de 2025
Gracias, peñi Toledo. Gracias por tu coraje. Gracias por tu respeto. Gracias por atreverte a decir lo que tantos creyeron que jamás se diría.
Que tu viaje sea bueno. Que tu memoria siga viva entre nosotros. Y hasta que nos volvamos a ver…
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»