«No vengan a enjuagarse sus bocas con nuestras y nuestros detenidos desaparecidos»
por Lorena Pizarro Sierra (Chile)
11 meses atrás 1 min lectura
06 de marzo de 2024
Resulta que ahora la ultraderecha está preocupada de las y los detenidos desaparecidos bajo la tirnía – que ellos califican de «gobierno». Resulta que ahora quieren «la verdad». Resulta que ahora toman la bandera que toda la vida han pretendido bajar.
Pero ¡NO! No flameamos la misma bandera. No buscamos lo mismo. Su oportunismo no pasa desapercibido frente a quienes hemos luchado toda la vida por obtener verdad y justicia.
Sieh dir diesen Beitrag auf Instagram an
Ein Beitrag geteilt von Lorena Pizarro Sierra (@lorenapizarrosierra)
-La autora, Lorena Soledad Gloria Pizarro Sierra (Santiago, 14 de febrero de 1966) es una educadora de párvulos, activista y política chilena, miembro del Partido Comunista de Chile (PCCh). Desde el 11 de marzo de 2022 ejerce como diputada por el Distrito 13 de la Región Metropolitana, representando las comunas de El Bosque, La Cisterna, San Ramón, Pedro Aguirre Cerda, San Miguel y Lo Espejo.
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Amnistía Internacional entrega informe de misión investigadora que estuvo en Chile
por Amnistía Internacional
5 años atrás 1 min lectura
Foro de Sao Paulo reitera su solidaridad con el Frente POLISARIO y la República Saharaui (RASD)
por SPS
5 años atrás 6 min lectura
Nuevo informe de reunión de Agustín Edwards con el jefe de la CIA devela su rol clave en el Golpe
por Peter Kornbluh (EE.UU.)
11 años atrás 13 min lectura
Rudolf Höss, comandante de Auschwitz, ¿cómo pudo hacerlo?
por Ignacio Morgado Bernal (España)
7 años atrás 6 min lectura
Jornada Internacional en ciudades europeas: «Piñera y Duque a La Haya»
por Comité Internacional por la Justicia
4 años atrás 1 min lectura
Los despojados por el conservacionismo: El caso Williche de Chiloé
por Eduardo Mondaca M. (Chile)
11 años atrás 12 min lectura
53 votos contra la resolución que condena la glorificación del nazismo en la ONU
por Félix Madariaga Leiva (Chile)
1 día atrás
17 de enero de 2025
Dentro de los 53 países que votaron en contra se encuentran Estados Unidos, Ucrania, Canadá, Italia, Polonia, Austria, Alemania, Bélgica, Australia, Dinamarca, Francia y Finlandia, Irlanda y Japón, entre otros. Curiosamente, en muchos de ellos, hoy gobiernan políticos de derecha o de extrema derecha. Quizás por ello, la memoria se ha vuelto tan corta.
Israel sigue lanzando ataques contra Gaza al tiempo que el gabinete de seguridad aprueba el acuerdo de alto el fuego
por Medios Internacionales
1 día atrás
17 de enero de 2025
Mientras los palestinos esperan que se confirme la aprobación del acuerdo, Israel continúa lanzando mortíferos ataques contra la Franja de Gaza. Más de 113 palestinos han muerto, incluidos al menos 28 niños y niñas, desde que se anunció el miércoles el acuerdo de alto el fuego. Estas fueron las palabras expresadas por Sami Abu Tahoun, un niño desplazado que vive en el campamento de refugiados de al-Nuseirat.
Israel sigue lanzando ataques contra Gaza al tiempo que el gabinete de seguridad aprueba el acuerdo de alto el fuego
por Medios Internacionales
1 día atrás
17 de enero de 2025
Mientras los palestinos esperan que se confirme la aprobación del acuerdo, Israel continúa lanzando mortíferos ataques contra la Franja de Gaza. Más de 113 palestinos han muerto, incluidos al menos 28 niños y niñas, desde que se anunció el miércoles el acuerdo de alto el fuego. Estas fueron las palabras expresadas por Sami Abu Tahoun, un niño desplazado que vive en el campamento de refugiados de al-Nuseirat.
Masacre en la Oficina Salitrera Marusia: ¿Mito o realidad?
por Rolando Alvarez Vallejo (Chile)
2 días atrás
16 de enero de 2025
«resulta extraño que Vitale cite al diario anarquista El Arrendatario del 20 de junio de 1925 como referencia sobre esta supuesta matanza, porque en esa edición, en página 2, se habla de la matanza de La Coruña, y más aún, se dice explícitamente que “en oficinas como Marousia (sic)…los obreros no se sublevaron”, y en ningún momento se alude a alguna masacre ocurrida en el mes de marzo en dicha oficina”…»