Descolonizar la memoria del Holocausto
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
1 año atrás 4 min lectura
De ahí que restarse de esa actividad tan importante, aludiendo a que fue debido a que el gobierno de Chile no condenó la masacre de Hamás el 7 de octubre (1), no solo no es cierto, ya que en el mismo día del hecho se realizó un comunicado (2), sino que nos muestra también una mirada estrecha y cerrada en si misma, que niega la posibilidad de ver el Holocausto, más allá de la lectura occidental que conocemos.
Con esto me refiero a la idea eurocéntrica y colonial de pensar que el Holocausto o la Shoá fue un suceso excepcional para la historia humana, como si otros sucesos previos y posteriores a él, no hayan sido igualmente aborrecibles y dramáticos, transformando la historia de occidente en una supuesta historia universal.
Es decir, creer que ese genocidio y el horror contra los judíos de parte del estado aleman, fue algo único y ahistórico, y no el resultado de otros genocidios y procesos previos, en donde el racismo y la deshumanización del otro se dieron igualmente, sólo que fuera de los límites del continente europeo.
Con esto por supuesto no digo que la Shoá no sea el momento histórico más terrible y doloroso en la historia del pueblo judío, sino que occidente, representado por los estados de Europa, Estados Unidos y el propio Israel, han invisibilizado otros holocaustos y genocidios modernos, como lo fue la conquista de Abya Yala en 1492.
En consecuencia, pareciera que occidente usara el Holocausto para quitarse sus propias culpas, frente a otros sucesos de muerte, de manera de seguir justificando invasiones, colonizaciones y genocidios, como está ocurriendo precisamente en la Franja de Gazaen estos momentos, apoyando una masacre de miles de civiles, de los cuales muchos de ellos son niños y niñas.
Por lo mismo,
lo que propongo es descolonizar nuestra idea occidentalizada de memoria del Holocausto que tenemos, que no solo omite las bases de una civilización de muerte, que inferiorizó, desplazó y masacró a otras desde 1492, sino que ha buscado también borrar el mismo odio que generó contra los judíos, proveniente de la cristiandad.
Por ende, debemos ser capaces de conectar las distintas tragedias humanitarias, desde un punto de vista pluriversal, que no visibilice unas por sobre otras, ya que sólo así podremos no seguir repitiendo la historia una y otra vez, la cual se muestra en distintos lugares, justificándose en nombre de diferentes ideologías.
Dicho todo lo anterior, que la memoria de esos millones de judíos asesinados por la Alemania de Adolf Hitler, deje de ser usada instrumentalmente por algunos para conectarlo con otros genocidios, otros crímenes de guerra y nos permita empatizar asi con la injusticia y el dolor sea donde sea, de manera que la defensa de los derechos humanos sean para todos y todas por igual.
Si no somos capaces de aquello con respecto a algo tan básico como los derechos humanos, menos lo haremos sobre el cuidado de la vida y de la Naturaleza, que sigue sufriendo un ecocidio y un holocausto permanente, para saciar un modelo de producción y de consumo completamente insostenible y que no pareciera tener algún tipo de freno.
Notas:
Artículos Relacionados
Homenaje a Ricardo Ramírez Herrera, detenido desaparecido por la Operación Cóndor
por María Adriana Canales Quezada (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
Análisis en laboratorio para determinar la composición de proyectiles (balines) utilizados por carabineros
por Dr. Patricio Jorquera E., Dr. Ing. Rodrigo Palma H. (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
México: La guerra de bandas en Guerrero eleva la sangría a cotas desconocidas
por Pablo Ferri (México)
8 años atrás 4 min lectura
Elisa Loncón en el Congreso Mundial del Instituto Internacional de Teatro
por Bernardo Salas (Concepción, Chile)
2 años atrás 4 min lectura
Colombia: La paz de Colombia, entre el espanto y la ternura
por José Ernesto Schulman (desde Colombia)
8 años atrás 8 min lectura
Yo nací en el momento preciso del Año Nuevo Mapuche
por Tito Tricot (Chile)
16 años atrás 7 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
34 segundos atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …