Congo: El horrible drama de unos de los países más ricos del planeta
por piensaChile
2 años atrás 1 min lectura
10 de diciembre de 2023
Nos ha llegado el video que presentamos a continuación. Como de costumbre hemos tratado de verificar su autenticidad, pues nos llegó sin ninguna información que nos permitiera confirmar su contenido. A pesar de ello, hemos decidido publicarlo, porque conocemos algo de la historia del Congo, de la heroica lucha de muchos de sus hijos y de los horribles crímenes que ha vivido su pueblo, y sobre lo cual lo grandes medios callan o tergiversan. Muy pocos saben que sin el Coltán, el llamado «oro negro», del cual el Congo posee el 80% de las reservas mundiales, no habrían los equipos de telefonía y computación con pantallas sensibles al tacto.
Las riquezas que posee su territorio han creado desde hace siglos una trama de ambiciones desmedidas, conquistas, asesinatos y guerras. El Congo ha sido protagonista de los capítulos más infames y sangrientos de la historia del colonialismo. Bélgica, Francia, EE,UU, entre otros, se han disputado sus riquezas, fomentando y financiando la división, el separatismo, los grupos armados haciendo que sus riquezas se hayan convertido en un castigo, condenando a su población a vivir en territorios sometidos a la violencia y el despojo, más allá de lo imaginable. De todo esto, usted casi no encontrará información en los grandes medios de comunicación. Los poderes que hoy rigen el mundo lo impiden.
El Congo, la patria de Patrice Lumumba, será libre, antes de lo que los buitres y explotadores creen.
Artículos Relacionados
Raúl Pellegrin, héroe del pueblo asesinado el 30 de octubre de 1988
por Enrique Villanueva M. (Chile)
5 años atrás 9 min lectura
Israel y Hamás alcanzan un acuerdo de alto al fuego en Gaza que comenzará a regir el próximo domingo
por SputnikNews
10 meses atrás 3 min lectura
La historia vuelve a repetirse, solo cambian los actores
por Luis Mesina (Chile)
2 años atrás 4 min lectura
Perú debe permitir la entrada en el país de la embajadora saharaui
por Ceas-Sahara (España)
8 años atrás 4 min lectura
El caso de Antonia Garros: La violencia de género impune te empujó. Te empujó el daño, el temor, la angustia.
por Karen Denisse Vergara (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
35 segundos atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”
Argentina está entregando su agua, hoy de propiedad pública, a otra empresa pública, pero israelí
por Medios Internacionales
44 mins atrás
04 de noviembre de 2025
La empresa estatal israelí, denunciada por limitar el acceso al agua en la Franja de Gaza tiene una extensa relación con el estado argentino y los gobiernos provinciales, con planes de manejo de agua que no se hicieron públicos, y ya asesora a AySA.
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
35 segundos atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”
El derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental
por NoTeOlvidesDelSahara
13 horas atrás
03 de noviembre de 2025
La intervención de Rusia constituye un recordatorio de que, pese a las presiones diplomáticas de Estados Unidos, Francia y sus aliados, el derecho internacional sigue siendo un obstáculo insalvable a la anexión del Sáhara Occidental.