Sudáfrica presidirá una reunión conjunta extraordinaria del BRICS sobre la situación en Oriente Medio, GAZA
por Gobierno de Sudafrica
2 años atrás 2 min lectura
20 de noviembre de 2021
El Presidente Cyril Ramaphosa preside la reunión conjunta extraordinaria de los BRICS sobre la situación en Oriente Medio en GAZA, 21 de noviembre
20 Nov 2023
Sudáfrica presidirá una reunión conjunta extraordinaria del BRICS sobre la situación en Oriente Medio, GAZA
El presidente Cyril Ramaphosa, en su calidad de presidente del grupo de naciones BRICS, convocará mañana martes 21 de noviembre de 2023 una reunión conjunta extraordinaria del BRICS sobre la situación en Oriente Medio en Gaza.
Los líderes de los países BRICS – Brasil, Rusia, India y China – se unirán a la Reunión Extraordinaria virtual junto con los líderes BRICS invitados de Arabia Saudí, Argentina, Egipto, Etiopía, Irán y los Emiratos Árabes Unidos.
El Presidente Ramaphosa pronunciará el discurso de apertura de la Reunión Extraordinaria de los BRICS, en la que los Estados miembros e invitados también realizarán declaraciones nacionales sobre la actual crisis humanitaria en Gaza.
El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, participará en la reunión virtual, al término de la cual se espera que los líderes adopten una Declaración Conjunta sobre la situación en Oriente Medio, con especial referencia a Gaza.
Algunas partes de los debates estarán abiertas a los medios de comunicación, que podrán seguir estas sesiones de la siguiente manera:
Fecha: Martes 21 de noviembre de 2023
Hora: 14h00
Plataforma: PresidenciaZA y plataformas digitales del Gobierno sudafricano
Consultas de los medios de comunicación: Vincent Magwenya, Portavoz del Presidente Ramaphosa – media@presidency.gov.za
Artículos Relacionados
Dos conferencias sobre «Armas Bajo Control»
por Oriol Sabata / LibreRed.net
16 años atrás 1 min lectura
¿Quién se beneficia del terror de los gasoductos?
por Pepe Escobar (Asia)
3 años atrás 11 min lectura
Irán-Rusia tienden una trampa a Occidente en Palestina
por Pepe Escobar (París, Francia)
2 años atrás 11 min lectura
Esto no es una Tercera Guerra Mundial: es una Guerra DEL Terror
por Pepe Escobar (Desde Moscú)
11 meses atrás 8 min lectura
Ucrania: Guerras Eléctricas
por Pepe Escobar (Asia Times)
3 años atrás 9 min lectura
Martes 16 de enero de 2018: “Marcha de los Pobres”
por SINTRAC, CIUS, UR (Chile)
8 años atrás 5 min lectura
Estudiantes asisten a actividad en «Memorial Puente Bulnes», recordando a las víctimas ejecutadas allí
por "Memorial Puente Bulnes" (Chile)
3 horas atrás
28 de agosto de 2025
En la línea de Memoria y Resistencia, la semana contra la desaparición forzada de personas, culmina con una Velatón y acto, el sábado 30 de agosto, a las 19 horas, en la Plaza Joan Alsina, del Memorial.
José Zara es detenido por crimen de Ronni Moffit en caso Letelier a sólo un día de dejar Punta Peuco
por Medios Internacionales
13 horas atrás
28 de agosto de 2025
José Zara Holger, brigadier (r) del Ejército que la madrugada de este martes salió de la cárcel de Punta Peuco tras cumplir una condena por el crimen del excomandante en jefe, Carlos Prats, y su esposa, fue detenido la tarde de este miércoles por el homicidio de Ronni Moffit, enmarcado en el caso Letelier.
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
1 día atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
3 días atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.