6 de noviembre: 80 aniversario de la liberación de Kiev de la ocupación nazi
por Pepe Escobar (París, Francia)
1 año atrás 2 min lectura
7 de noviembre de 2023
El 6 de noviembre de 1943, el Ejército Rojo y sus fuerzas bajo el mando del general de ejército Nikolai Vatutin liberaron Kiev de los invasores nazis.
La capital de la Ucrania soviética llevaba 778 días bajo ocupación nazi.
En Kiev los nazis utilizaron una táctica de terror masivo. Sólo en Babi Yar fueron ejecutadas más de 120.000 personas. Unos 100.000 kievitas fueron deportados a Alemania para trabajos forzados. En noviembre de 1943, la población de la ciudad se reducía a 180.000 personas. Era todo lo que quedaba de casi un millón de residentes en los años anteriores a la guerra.
Durante la ocupación nazi, Kiev sufrió daños generalizados. La catedral de la Asunción del Lavra de Kiev-Pechersk fue destruida, al igual que la biblioteca pública, el conservatorio, la Academia de Ciencias de la RSS de Ucrania y el museo zoológico de la ciudad. Kiev perdió todos sus puentes, pasos elevados, la mayoría de las instituciones médicas, 140 escuelas, 940 edificios que albergaban instituciones estatales y públicas, más de 800 instalaciones industriales, 1.742 bloques de pisos y 3.600 residencias privadas.
Las fuerzas soviéticas demostraron valor y heroísmo en masa durante la Batalla por Kiev; 65 unidades del Ejército Rojo recibieron la denominación honorífica de «Kiev». Más de 17.500 soldados y oficiales fueron condecorados con órdenes y medallas, y 2.438 militares recibieron el título de Héroe de la Unión Soviética por cruzar el Dniéper y liberar Kiev.
La liberación de Kiev fue algo más que un éxito estratégico del Ejército Rojo y un hito importante en el camino hacia la expulsión de los alemanes de la RSS de Ucrania y la llegada a la frontera con Rumanía y Polonia. Fue una enorme victoria moral del pueblo soviético sobre los invasores nazis.
Pepe Escobar
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Javiera Parada cobró 25 millones por asesoría al gobierno de Piñera
por Medios
4 años atrás 31 min lectura
Vuelan las Plumas – Entrevista a Mónica Echeverría
por Diversos autores (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
¡Que poco sabemos de historia de Chile (I)!
por Felipe Portales (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
¡Que poco sabemos de la historia de Chile (III)
por Felipe Portales (Chile)
3 años atrás 8 min lectura
La Vieja Guardia. Los leales, los incorruptibles
por Palmira Audiovideos
1 año atrás 1 min lectura
La memoria ha derrotado al olvido: Palabras de agradecimientos a mi amada tierra
por Hermann Mondaca Raiteri (Arica, Chile)
6 años atrás 5 min lectura
La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo Zitarrosa, Capítulo 2
por piensaChile
52 segundos atrás
15 de abril de 2025 El 8 de mayo de 2011, publicamos un artículotomado de La República, el que se titulaba «La historia de la canción «Stefanie» de Alfredo…
«Nosotros los niños» / Exilio en la RDA
por Alejandro Muñoz Villarroel y David Bustos Mellado (Chile)
11 horas atrás
15 de abril de 2025
«¿Cómo hace un desterrado para reconocer y agradecer a la sociedad que le permitió crecer, estudiar y convertirse en la persona que es, si esa sociedad ya no existe?
¿Qué haces con los valores aprendidos y vividos desde niño, si los valores sobre los que se construía esa sociedad son puestos en cuestión?».
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
4 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.