El padrino alemán de Pinochet y el Crematorio en pleno centro de Santiago
por Wilfried Huismann (Alemania)
2 años atrás 9 min lectura
La foto superior muestra a Walther Rauff prisionero del ejército norteamericano, en enero de 1945 en Milán, Italia. Un año más tarde logro «huir» de la cárcel en que estaba recluído. De 1941 a 1943, este oficial de las SS fue el principal responsable del desarrollo y funcionamiento de los furgones de gas en los que fueron asesinados cientos de miles de personas, principalmente judíos. Murió, sin enfrentar ningún juicio, en su cama, en la comuna de Las Condes, Santiago de Chile.
15 de septiembre de 2023
Publicado originalmente en alemán, el: 03.09.2023 11:29 Uhr
Hace cincuenta años, cuando los militares de Chile se enfrentaron al presidente Allende y establecieron un aparato represivo, los nazis alemanes desempeñaron un papel importante. Uno de ellos fue el ex-SS-Standartenführer Rauff.

Un restaurante en el paseo marítimo de la ciudad chilena de San Antonio. Se exhibe a Walther Rauff. El antiguo SS-Standartenführer fue uno de los principales responsables de la aplicación de la orden de exterminio contra los judíos europeos. Durante la dictadura militar en Chile, estuvo muy implicado en la persecución y asesinato de miembros de la oposición.
«Estábamos construyendo un campo de concentración para 1.200 prisioneros. Esto fue unas semanas antes del golpe»
La foto que Rauff envió a su sobrino en Kiel en 1976 ayudó a rastrear las huellas que dejó en Chile. Un antiguo empleado del servicio secreto chileno DINA con el nombre en clave de Simón le reconoció enseguida.
Lo había visto en la salitrera abandonada «Chacabuco«, en pleno desierto de Atacama. Era julio de 1973, Simón era recluta y tenía que sembrar un campo minado en el lugar. «Estábamos construyendo un campo de concentración para 1.200 prisioneros. Esto fue unas semanas antes del golpe«. Uno de los comandantes era alemán, se hacía llamar «General van Nordenflycht«. Simon está seguro: es el mismo hombre de la foto: Walther Rauff.
Destrucción del «enemigo interno»
Poco después del sangriento golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973, Simon fue enviado a la ciudad portuaria de San Antonio. Allí fue entrenado en el regimiento Tejas Verdes como agente del nuevo servicio secreto DINA. Su principal tarea era la destrucción del «enemigo interno«. Pinochet nombró a su amigo Manuel Contreras jefe del servicio secreto. Saludó personalmente a Simón y a los demás reclutas. «Nos dijo que ahora formábamos parte de la élite del ejército, y que nuestra tarea era erradicar el comunismo en toda América Latina«.
Entre los instructores de Simon había algunos «gringos» – extranjeros. Tenian acento aleman. Uno de ellos era Cornelius Krieg-Marbeck, que ya había sido instructor de las SS en lucha partisana y técnicas de interrogatorio en el Tercer Reich.
Rauff no fue el único ex nazi al que se le dio una nueva oportunidad tras el golpe de Estado encabezado por el general Augusto Pinochet. Después de 1945, unos 1.000 oficiales de las SS, las SA y la Gestapo habían escapado a Chile. En la DINA se les llamaba «nuestras tropas alemanas«. El líder de la red nazi era Rauff. Pinochet lo había traído a Chile en 1956 como asesor militar en nombre del alto mando.
El «Chacal

Jorgelino Vergara conoció a Rauff en la casa de vacaciones del coronel Contreras, en la playa de Santo Domingo. Tenía sólo 14 años, era criado del coronel y guardaespaldas de sus hijas.
Por la mañana le llevaba al coronel el desayuno a la cama, luego sacaba a pasear a su perro pastor «Kazan» por la playa, junto a las cabañas de la colonia de vacaciones donde se torturaba a prisioneros de todo el país. El ejército había confiscado las instalaciones justo después del golpe.
Rauff era un invitado frecuente en casa de Contreras, y Vergara lo entretenía. Contreras le llamaba «El Chacal». Hablaban de ‘paquetes’ que había que eliminar». Dice que sólo más tarde, cuando él mismo ingresó a la DINA a los 16 años, entendió lo que significaba «paquetes«. «Era la palabra clave para referirse a los opositores al régimen liquidados«.
Rauff, según Vergara, había sido «miembro de la cúpula de la DINA». Había ayudado al dictador a crear un eficaz servicio secreto al estilo de la Gestapo. Rauff también estaba allí cuando los jefes de los servicios secretos de las dictaduras sudamericanas fundaron la Operación CONDOR. La DINA podía ahora perseguir a los opositores del dictador Pinochet en los países vecinos.
La principal tarea de Rauff en la DINA era hacer desaparecer sin dejar rastro a los opositores de Pinochet. Simon lo confirma: «Rauff era el maestro de la solución final». El departamento «Solución Final» estaba dirigido por Rauff y el general de brigada Christoph Willeke.
La fábrica de pescado de San Antonio
A día de hoy sigue sin resolverse el destino de 1.469 personas que desaparecieron sin dejar rastro durante los años de la dictadura. Algunos fueron arrojados al mar desde helicópteros, otros enterrados en el desierto de Atacama, varias docenas quemados con napalm en Colonia Dignidad… eso es todo lo que se sabe. Pero, ¿y los demás?
La brigada policial de derechos humanos lleva varios años siguiendo un rastro que conduce a San Antonio. Pero la investigación se ha estancado, en parte porque los autores, que siguen vivos, han mantenido el voto de silencio de la DINA.
Pero en el curso de la investigación, durante la cual la foto con Walther Rauff también fue distribuida en San Antonio, Jorge Silva, un ex trabajador de la fábrica de pescado «Arauco», se presentó. Reconoció al hombre de la foto. «Lo vi varias veces en la sala donde se reparaban las redes, estaba con los camiones que llegaban a la fábrica de pescado con prisioneros«.
La fábrica de pescado había pasado a ser propiedad de la DINA inmediatamente después del golpe. Los prisioneros políticos, transportados en camiones frigoríficos rotulados «Pesquera Arauco», provenían de las cárceles secretas de la DINA en Santiago; eran considerados «torturados». Ex guardias de la DINA relatan en una conversación confidencial cómo ocurría: Les disparaban o mataban con el gas venenoso sarín en la fábrica de pescado.
Los químicos para la producción de sarín eran transportados por agentes de la DINA en vuelos desde Frankfurt a Santiago en su equipaje de mano. No hubo controles aduaneros para estos agentes. Jorgelino Vergara cree que el BND mantuvo su mano protectora sobre ellos. «La DINA trabajaba muy estrechamente con el BND«. [NdR: BND es el servicio de inteligencia alemán]
Contactos con el BND y la producción de gas sarín
El compañero de Rauff en la cúpula de la DINA, el general de brigada Christoph Willeke, era responsable, entre otras cosas, de las relaciones con el BND y viajó varias veces a casa de sus colegas en Pullach. Allí recibió información sobre «extremistas» chilenos exiliados en Alemania. En su viaje de regreso, según los recuerdos de Vergara, también llevó personalmente a Chile material de laboratorio e ingredientes del gas venenoso sarín.
En respuesta a una pregunta de WDR sobre estas acusaciones, el BND se mostró evasivo:
«No se ha podido determinar aquí información sobre el transporte de productos químicos y material de laboratorio para la producción de gas venenoso en equipaje de mano en vuelos de Frankfurt a Chile con el conocimiento y apoyo del BND.»
El BND informado sobre Rauff
Tras el asesinato de los presos políticos, sus cuerpos fueron arrojados a la trituradora de la fábrica de pescado de San Antonio siguiendo instrucciones de Rauff y luego procesados para convertirlos en harina de pescado. Jorgelino Vergara supo esto por dos ex agentes de la DINA que participaron en este crimen.
El BND, para el que Walther Rauff trabajó como agente entre 1958 y 1963, ha guardado silencio hasta ahora sobre el papel de su ex agente en el sistema de terror estatal chileno. Confrontado con los resultados de la investigación, el BND admite por primera vez que, después de todo, estaba informado. Ahora ha investigado en sus archivos y ha encontrado un informe de julio de 1974 en el que se afirma que Rauff no era el «asesor jefe» de la DINA, sino que «se le podría calificar como uno de los «ejecutores», es decir, como un «órgano ejecutivo» sin autoridad para emitir órdenes.»
Crematorio en pleno centro de Santiago
Los ex agentes de la DINA vivieron a Rauff no como un «órgano ejecutivo», sino como un comandante militar. Esto es también lo que dice un hombre llamado Carlos. Fue uno de los guardaespaldas de Willeke durante la dictadura. Fue con Rauff varias veces a la perrera. Se trataba de un gran crematorio en el Parque de los Reyes donde se quemaba a los perros callejeros. Willeke y Rauff querían comprobar si los hornos de la perrera también servían para cuerpos humanos. Los centros de tortura de la DINA en Santiago produjeron muchos cadáveres entre 1974 y 1976 y a Rauff, según Carlos, le atraía la idea de eliminar las huellas de los crímenes directamente en el lugar. «Las distancias a la perrera eran cortas».
Vergara confirma la sospecha:
«Fue muy cruel, pero lo cierto es que los planes del Chacal se llevaron a cabo». A la pregunta de cuántos cadáveres se quemaron en la perrera, responde sin dudar: «Fueron al menos 300».
Rauff pasó sus últimos años en el barrio de Las Condes. Le gustaba jugar con sus nietos, que vivían cerca. Las solicitudes de extradición de Israel, Gran Bretaña y Estados Unidos fueron rechazadas por Chile. Rauff era un intocable. En 1979 recibió la visita de su antiguo superior, el general de las SS Karl Wolff. Como regalo de despedida, le dio a Wolff un libro con la dedicatoria: «SS-Standartenführer Walther Rauff – criminal de guerra certificado por el Estado«.
–Traducido del alemán al castellano para piensaChile: Martin Fischer
*Fuente: Tageschau
El texto que publicamos es el resumen de un audio de casi una hora de duración. Abajo publicamos el enlace a la producción radial de casi una hora. Si hubiera interés en la traducción completa del audio, escríbanos (redaccion@piensachile.com) y lo solicitaríamos a nuestros solidarios amigos en Alemania:
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
«Ustedes no saben de lo que es capaz una madre»
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
El libro sobre las mujeres que estuvieron detenidas en el Estadio Nacional
por Marcos Fajardo (Chile)
6 años atrás 7 min lectura
Israel clausura medios de comunicación en la Palestina ocupada
por
8 años atrás 4 min lectura
Chile: Los ancianos en la Nueva Constitución
por Hernán Narbona Véliz (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
4 meses atrás 1 min lectura
67 años de la caída del fascismo alemán
por actualidadRT
12 años atrás 1 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
12 horas atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.