Campaña «Vota en Contra»: Constituyen Colectivo transversal, con miras el Plebiscito de Salida
por Colectivo Transversal "Vota en Contra"
2 años atrás 5 min lectura
21 de agosto de 2023
La Universidad Academia de Humanismo Cristiano, en Santiago, fue el lugar desde donde, este sábado 19 de agosto, se hizo el lanzamiento de la campaña “Vota en Contra”, que reunió a destacados personeros, representantes de organizaciones sociales y políticas, exconstituyentes, intelectuales, artistas, entre otros, que se articula para trabajar en contra, en el plebiscito de salida de este 17 de diciembre. Además de motivar el debate popular, con miras a una Asamblea Constituyente.
Ex constituyente y exdiputado Hugo Gutiérrez, integra esta nueva instancia, que busca rechazar la propuesta buscando el camino hacia una Asamblea Constituyente que surja del debate popular.
Si bien la iniciativa y la conformación del colectivo se realizó en Santiago, el llamado es que la iniciativa se replique en todos las ciudades y pueblos de Chile, para concordar en “un camino para la campaña Chile Vota en Contra”, como señalaba en la convocatoria. Y añade que es votar en contra “de una Constitución sin pueblo, sin derechos ni dignidad”
El exconstituyente y ex diputado de la República, Hugo Gutiérrez Gálvez, fue parte de la constitución de este colectivo “Vota en Contra”, señalando que quienes integran la instancias, pese a tener diferencias, optaron por realizar
“un trabajo conjunto y coordinado para convocar al país a votar en contra en plebiscito de 17 de diciembre”.
En el encuentro participaron una 160 organizaciones, que se comprometieron a trabajar por la opción “en contra”, para abordar el plebiscito de salida del actual proceso constitucional, que busca que se apruebe una nueva constitución para Chile.
MANIFIESTO
A modo de manifiesto, un documento acompañó la convocatoria, en el que se pone en contexto, todo lo vivido y sufrido por el pueblo de Chile, desde hace 50 años, con una secuela difícil de superar por la prisión política, la tortura, la desaparición de personas y todos los crímenes cometidos por la dictadura. Señala el documento:
“El golpe de Estado fue un crimen contra la paz, seguido de un genocidio nacional, dirigido en contra de partidos y organizaciones populares, militancia de la Unidad Popular, de la Izquierda, del pueblo que apoyo al gobierno del presidente Salvador Allende”.
Más adelante añade:
“Al mismo tiempo, que ahora nos aprestamos a conmemorar 50 años del mayor genocidio contra el pueblo de Chile, la derecha sediciosa, la que provocó esa tragedia popular, la misma, que mediante el almirante Jorge José Montt causó el golpe de Estado contra Balmaceda, la misma derecha facciosa de las matanzas de la Escuela Santa María y la oficina salitrera La Coruña, la misma del golpismo parlamentario y legalizado por la llamada “Ley Maldita”, hoy se apresta a retomar el poder total, ya tienen el poder económico, mediático y militar, les falta el gobierno. Y para consolidar todo su avance tienen ahora entre sus manos el proceso constituyente que les permitirá profundizar la actual Constitución, retrotrayéndola a sus orígenes dictatoriales, de la constitución de Jaime Guzmán, incluso descartando las reformas constitucionales hechas en la llamada transición democrática, por Aylwin y Lagos”.
En otra parte, entra de lleno al actual proceso constitucional, afirmando que el actual proceso constitucional no es un proceso constituyente, es solo una reforma constitucional:
“Es un proceso constitucional que burla la decisión popular del 25 de octubre de 2020, que señaló con claridad que no quería una comisión mixta que elaborara la nueva Constitución, pues bien, lo que hoy tenemos es justamente eso, una comisión mixta: la Comisión Experta y el Consejo Constitucional, que por mandato constitucional están trabajando unidas, sobre un texto elaborado previamente por personas que nadie eligió y todo a espalda de la participación popular”.
Respecto a lo que les motiva:
“Buscábamos una constitución que pusiera fin a este modelo económico que precariza la vida, en una práctica de abuso constante y diera paso a uno que hiciera posible la sustentabilidad de la vida de las personas y la naturaleza”.
Y como nada de eso ocurrió, señala que en este nuevo proceso (que no es constituyente)
Se abre un tiempo de resistencia para el pueblo de Chile, en que los males sociales no serán superados en términos inmediatos, se abre la lucha contra la corrupción de una institucionalidad que actúan en el secretismo y la impunidad; en que el abandono de los pobres y excluidos, de los niños y ancianos, se considera natural; de responsables políticos que se escudan en sus prerrogativas para legislar a espaldas de la gente y sobreviven con un poquito de democracia.
Al referirse al estallido social, cuando millones de personas salieron a la calle luchando por un mejor futuro, entienden que votar en contra, es no volver atrás.
La propuesta constitucional que se pretende imponer no será el cierre de un pasado repudiado, sino todo lo contrario su continuidad. El texto constitucional que votaremos “EN CONTRA”, busca consolidar la sociedad neoliberal de la UDI, y republicanos, RN, será la base de un pacto social de la oligarquía chilena, para reprimir los intereses de las organizaciones sindicales y sociales; la de los colectivos y los territorios para impedir nuevas estructuras comunales y regionales; atacar a los partidos populares y progresistas; para frenar el progreso, basados en la justicia social y en la plena voluntad de ciudadanos y ciudadanas expresadas democráticamente, para doblegar la soberanía nacional y generar el saqueo a destajo de nuestro recursos naturales.
Y concluye:
Todo eso que repudiamos será la nueva propuesta de Constitución Política, es por ello que anunciamos y hacemos un llamado al pueblo de Chile a que iniciemos el camino a una Asamblea Constituyente que surja del debate popular y la más amplia participación ciudadana, y que este 17 de diciembre de 2023 votemos “EN CONTRA”.
¡En contra de una Constitución sin Pueblo, sin Derechos ni Dignidad!
*Fuente: Edición Cero
Aqui puedes leer el documento de Convocatoria, completo. Cópialo y distribúyelo:
Convocatoria-a-votar-En-ContraArtículos Relacionados
Colombia: El proceso de paz tambalea y se abre paso la “guachificación” de las FARC
por Alberto Pinzón Sánchez (Rebelión)
7 años atrás 8 min lectura
Balance penal del estallido: Fiscalía investiga a 466 agentes del Estado y gobierno acusa a 3.274 personas de cometer actos violentos
por Mauricio Weibel Barahona (Chile)
5 años atrás 14 min lectura
Trece presos saharauis llevan un mes en huelga de hambre para que se anule el juicio militar que les condenó
por Alfonso Lafarga (España)
9 años atrás 6 min lectura
Los asesinos israelíes merecen medallas de honor
por Rubén Alexis Hernández (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Chile: Homenaje a exmilitares y policias que se opusieron al Golpe de Estado de 1973
por Enrique Villanueva M. (Chile)
2 años atrás 10 min lectura
Uruguay: Lula y Petro condecoran a Pepe Mujica
por piensaChile
9 meses atrás 3 min lectura
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
1 día atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
2 días atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
6 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 semana atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.