Campaña «Vota en Contra»: Constituyen Colectivo transversal, con miras el Plebiscito de Salida
por Colectivo Transversal "Vota en Contra"
2 años atrás 5 min lectura
21 de agosto de 2023
La Universidad Academia de Humanismo Cristiano, en Santiago, fue el lugar desde donde, este sábado 19 de agosto, se hizo el lanzamiento de la campaña “Vota en Contra”, que reunió a destacados personeros, representantes de organizaciones sociales y políticas, exconstituyentes, intelectuales, artistas, entre otros, que se articula para trabajar en contra, en el plebiscito de salida de este 17 de diciembre. Además de motivar el debate popular, con miras a una Asamblea Constituyente.
Ex constituyente y exdiputado Hugo Gutiérrez, integra esta nueva instancia, que busca rechazar la propuesta buscando el camino hacia una Asamblea Constituyente que surja del debate popular.
Si bien la iniciativa y la conformación del colectivo se realizó en Santiago, el llamado es que la iniciativa se replique en todos las ciudades y pueblos de Chile, para concordar en “un camino para la campaña Chile Vota en Contra”, como señalaba en la convocatoria. Y añade que es votar en contra “de una Constitución sin pueblo, sin derechos ni dignidad”
El exconstituyente y ex diputado de la República, Hugo Gutiérrez Gálvez, fue parte de la constitución de este colectivo “Vota en Contra”, señalando que quienes integran la instancias, pese a tener diferencias, optaron por realizar
“un trabajo conjunto y coordinado para convocar al país a votar en contra en plebiscito de 17 de diciembre”.
En el encuentro participaron una 160 organizaciones, que se comprometieron a trabajar por la opción “en contra”, para abordar el plebiscito de salida del actual proceso constitucional, que busca que se apruebe una nueva constitución para Chile.
MANIFIESTO
A modo de manifiesto, un documento acompañó la convocatoria, en el que se pone en contexto, todo lo vivido y sufrido por el pueblo de Chile, desde hace 50 años, con una secuela difícil de superar por la prisión política, la tortura, la desaparición de personas y todos los crímenes cometidos por la dictadura. Señala el documento:
“El golpe de Estado fue un crimen contra la paz, seguido de un genocidio nacional, dirigido en contra de partidos y organizaciones populares, militancia de la Unidad Popular, de la Izquierda, del pueblo que apoyo al gobierno del presidente Salvador Allende”.
Más adelante añade:
“Al mismo tiempo, que ahora nos aprestamos a conmemorar 50 años del mayor genocidio contra el pueblo de Chile, la derecha sediciosa, la que provocó esa tragedia popular, la misma, que mediante el almirante Jorge José Montt causó el golpe de Estado contra Balmaceda, la misma derecha facciosa de las matanzas de la Escuela Santa María y la oficina salitrera La Coruña, la misma del golpismo parlamentario y legalizado por la llamada “Ley Maldita”, hoy se apresta a retomar el poder total, ya tienen el poder económico, mediático y militar, les falta el gobierno. Y para consolidar todo su avance tienen ahora entre sus manos el proceso constituyente que les permitirá profundizar la actual Constitución, retrotrayéndola a sus orígenes dictatoriales, de la constitución de Jaime Guzmán, incluso descartando las reformas constitucionales hechas en la llamada transición democrática, por Aylwin y Lagos”.
En otra parte, entra de lleno al actual proceso constitucional, afirmando que el actual proceso constitucional no es un proceso constituyente, es solo una reforma constitucional:
“Es un proceso constitucional que burla la decisión popular del 25 de octubre de 2020, que señaló con claridad que no quería una comisión mixta que elaborara la nueva Constitución, pues bien, lo que hoy tenemos es justamente eso, una comisión mixta: la Comisión Experta y el Consejo Constitucional, que por mandato constitucional están trabajando unidas, sobre un texto elaborado previamente por personas que nadie eligió y todo a espalda de la participación popular”.
Respecto a lo que les motiva:
“Buscábamos una constitución que pusiera fin a este modelo económico que precariza la vida, en una práctica de abuso constante y diera paso a uno que hiciera posible la sustentabilidad de la vida de las personas y la naturaleza”.
Y como nada de eso ocurrió, señala que en este nuevo proceso (que no es constituyente)
Se abre un tiempo de resistencia para el pueblo de Chile, en que los males sociales no serán superados en términos inmediatos, se abre la lucha contra la corrupción de una institucionalidad que actúan en el secretismo y la impunidad; en que el abandono de los pobres y excluidos, de los niños y ancianos, se considera natural; de responsables políticos que se escudan en sus prerrogativas para legislar a espaldas de la gente y sobreviven con un poquito de democracia.
Al referirse al estallido social, cuando millones de personas salieron a la calle luchando por un mejor futuro, entienden que votar en contra, es no volver atrás.
La propuesta constitucional que se pretende imponer no será el cierre de un pasado repudiado, sino todo lo contrario su continuidad. El texto constitucional que votaremos “EN CONTRA”, busca consolidar la sociedad neoliberal de la UDI, y republicanos, RN, será la base de un pacto social de la oligarquía chilena, para reprimir los intereses de las organizaciones sindicales y sociales; la de los colectivos y los territorios para impedir nuevas estructuras comunales y regionales; atacar a los partidos populares y progresistas; para frenar el progreso, basados en la justicia social y en la plena voluntad de ciudadanos y ciudadanas expresadas democráticamente, para doblegar la soberanía nacional y generar el saqueo a destajo de nuestro recursos naturales.
Y concluye:
Todo eso que repudiamos será la nueva propuesta de Constitución Política, es por ello que anunciamos y hacemos un llamado al pueblo de Chile a que iniciemos el camino a una Asamblea Constituyente que surja del debate popular y la más amplia participación ciudadana, y que este 17 de diciembre de 2023 votemos “EN CONTRA”.
¡En contra de una Constitución sin Pueblo, sin Derechos ni Dignidad!
*Fuente: Edición Cero
Aqui puedes leer el documento de Convocatoria, completo. Cópialo y distribúyelo:
Convocatoria-a-votar-En-ContraArtículos Relacionados
Interludio de paz en medio de la guerra. Reflexiones sobre la película “La batalla por Sebastopol”
por Nicole Schuster
8 años atrás 7 min lectura
La CIA tras el Che: la verdad en tres gavetas
por Francisco Arias Fernández (Cuba)
6 años atrás 19 min lectura
El primer buque petrolero iraní que transporta combustible a Caracas entra en aguas territoriales de Venezuela
por Actualidad RT
5 años atrás 2 min lectura
Sahara Occidental: La batalla jurídica debe librarse con España, la potencia administradora del Sáhara
por Salah Larosi (Diáspora Saharaui)
8 años atrás 2 min lectura
De país sin esperanzas a un crecimiento sin precedentes: Las claves del 'milagro boliviano'
por Actualidad RT
10 años atrás 2 min lectura
Banderazo en Suecia, 6 de diciembre: «Chile en contra»
por Chilenos en Suecia
1 año atrás 1 min lectura
¡Rechazamos el cierre de las causas por violaciones a los derechos humanos durante la revuelta social del 18 de octubre!
por Red Nacional de Sitios de Memoria (Chile)
29 mins atrás
25 de febrero de 2025
Corno Red Nacional de Sitios de Memoria reiteramos nuestro rechazo al cierre de causas judiciales por violaciones a los derechos humanos durante la revuelta social y exigimos que el Ministerio Público reabra las causas y realice todas las diligencias pertinentes y con todos los recursos y acciones necesarias para asegurar avances concretos, como corresponde en un Estado de Derecho.
Jeffrey Sachs: Tulsi Gabbard y el peligroso juego de ajedrez global que Trump está ganando
por Tucker Carlson (EE.UU.)
4 horas atrás
24 de febrero de 2025
El oscuro proyecto del Deep State de Bill Clinton. Las tres cosas más importantes que ha hecho Donald Trump. El ajedrez global del dominio estadounidense. ¿Hasta dónde llegará el Deep State para sabotear a Trump? Y mucho más.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
1 día atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
3 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?