Sáhara: La guerra por la independencia llega a las «licencias de pesca»
por Medios Internacionales
2 años atrás 5 min lectura
14 de julio de 2023
El Polisario ofrece licencias de pesca en el Sahara ante el final del acuerdo UE-Marruecos
7 julio 2023
Las Palmas de Gran Canaria (EFE).-
El Frente Polisario inicia este viernes conversaciones con pescadores canarios a los que está dispuesto a otorgar licencias para que puedan faenar en aguas del Sahara, de forma que su actividad no se vea interrumpida por el fin del acuerdo entre la UE y Marruecos, que vence el 17 de este mes.
Esta es la “solución práctica” más inmediata que el Polisario propone para “salvaguardar los intereses de los pescadores canarios y sus familias” que se verán afectados por la no renovación del acuerdo de Bruselas con Marruecos, por los efectos de la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE que cuestionó su legalidad.
Se trata de las tripulaciones de 13 buques, según ha precisado el portavoz de la Federación Regional de Cofradías de Canarias, David Pavón, quien ha calificado como “ilusionante” la propuesta que han hecho al sector el representante del Frente Polisario en España, Abdulah Arabi, y su abogado ante las instancias europeas, Gilles Devers, en un encuentro celebrado en Las Palmas de Gran Canaria.
El letrado Devers ha garantizado que “la pesca en aguas saharauis sujeta a licencias marroquíes ha llegado a su fin”, habida cuenta de los fallos judiciales que han dado la razón al Frente Polisario en los recursos planteados contra el acuerdo suscrito entre la UE Marruecos, por los que la Comisión Europea “ya ha rechazado renovarlo”.
Ante este escenario, el Polisario propone comenzar a otorgar licencias de pesca directas de un año de duración a pescadores españoles, lo que tendría que aprobar el Gobierno de España, si bien aspira a firmar con la Unión Europea un “acuerdo global” sobre relaciones comerciales basado en políticas de buena vecindad, tal y como propuso en 2017,
ha dicho Devers.
El letrado del Frente Polisario ha instado a España y Francia a dejar de tratar al representante del pueblo saharaui como “un adversario” y ha emplazado al Ejecutivo que preside Pedro Sánchez a que “vuelva a la senda del derecho internacional” para solucionar la situación que han de enfrentar pescadores del país afectados por la no renovación del acuerdo con Marruecos.
El abogado ha subrayado que el Gobierno español “es libre” de rechazar las licencias de pesca que el Frente Polisario está dispuesto a otorgar a pescadores de este país, si bien ha recalcado que “tendrá que explicar por qué quiere dejarles sin trabajo”.
“Es su responsabilidad. Si rechaza esta propuesta, nos dirigiremos a los otros socios porque la UE la conforman 27 países, por lo que empezaremos por consultar a Portugal, Francia e Italia”, ha referido.
Devers ha explicado que las licencias de pesca que ofrece el Frente Polisario mantienen las cuotas y todos los parámetros que se han estado aplicando en el marco del acuerdo con Marruecos y garantizan la seguridad de quienes faenen en las aguas de la zona exclusiva del Sahara Occidental, sobre las que Marruecos “no tiene poder”.
El letrado ha recalcado que tanto los tribunales del mar como las misiones de la UE pueden asegurar la pesca en las zonas de conflicto, como se ha hecho en Somalia, Chipre o Crimea.
“Hace diez años nos trataban como turistas y hoy podemos afirmar que hemos tumbado a despachos de abogados pagados por Marruecos”, ha apostillado el letrado del Frente Polisario para celebrar su victoria frente a las pretensiones marroquíes en la UE, que combate desde hace años en los tribunales la Asociación Internacional de Juristas por el Sahara Occidental que preside su colega grancanaria Inés Miranda. EFE
*Fuente: EFE
Tras caducar acuerdo forzado por el TUE, Marruecos quiere un pacto pesquero con UE con «valor añadido»
Rabat / Estrasburgo (Francia) (EuroEFE).- El Gobierno de Marruecos afirmó este miércoles que busca una asociación que tenga «más valor añadido» con la Unión Europea (UE) en lo relativo al pacto pesquero, mientras el Frente Polisario expresaba su temor de que España impulse nuevos «acuerdos ilegales» entre Bruselas y Rabat.
Burita subrayó que su país ha hecho una «evaluación positiva» del protocolo y afirmó que su expiración el próximo lunes es «programada» y «no forzada», ya que se acaban sus cuatro años de vigencia.
«¿Es el modelo de asociación de venir a pescar y pagar al que aspira Marruecos? En el marco de la visión del rey Mohamed VI y de la política exterior de Marruecos, la asociación no se ve así. Está superada»,
Artículos Relacionados
Acuerdo de Escazú: una nueva y valiosa contribución de la CEPAL
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
4 años atrás 6 min lectura
Carta Pública: Médicos responden a entrevista de Otto Dörr
por Agencia Pueblo
6 años atrás 13 min lectura
«Escuchemos el clamor de la Patagonia»
por Luis Infanti De la Mora (Obispo de Aysén, Chile)
14 años atrás 5 min lectura
Continúa el avance: Se constituyó el Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores en Concepción
por MPT (Chile)
16 años atrás 4 min lectura
Comunicado de presos políticos mapuche desde la cárcel de Temuko
por Celestino Córdova, Víctor Marilao, Guido Carihuentro, Felipe Durán (Temuco, Chile)
9 años atrás 8 min lectura
Europa debe dejar de verse a sí misma como "el ombligo del mundo"
por Alexis Tsipras (Presidente de Grecia)
10 años atrás 2 min lectura
Chile: Listado -incompleto- de personas víctimas de desaparición forzada durante los gobiernos de postdictadura
por Movimiento Contra la Tortura Sebastián Acevedo (Chile)
2 horas atrás
05 de agosto de 2025
La desaparición forzada es una violación que se prohíbe en todo momento. Ni la guerra, ni un estado de excepción, ni razones imperativas de seguridad nacional, inestabilidad política o emergencia pública pueden justificar las desapariciones forzadas.
Teniente Coronel de EE.UU. detalla los impactantes crímenes de guerra que está presenciando en Gaza
por Tucker Carlson (EE.UU.)
10 horas atrás
05 de agosto de 2025
Primera parte de nuestra entrevista con el teniente coronel retirado de los Boinas Verdes, Tony Aguilar, quien afirma haber presenciado crímenes de guerra en Gaza. La próxima semana, su respuesta detallada a los ataques en su contra.
Teniente Coronel de EE.UU. detalla los impactantes crímenes de guerra que está presenciando en Gaza
por Tucker Carlson (EE.UU.)
10 horas atrás
05 de agosto de 2025
Primera parte de nuestra entrevista con el teniente coronel retirado de los Boinas Verdes, Tony Aguilar, quien afirma haber presenciado crímenes de guerra en Gaza. La próxima semana, su respuesta detallada a los ataques en su contra.
Sahara Occidental: La provincia española que se borró del mapa ¡Descubre su historia!
por
1 día atrás
04 de agosto de 2025
En 1975 se pone en marcha un proyecto secreto de la CIA que tiene como objetivo arrebatar la provincia número 53 de España: el Sáhara Occidental. Se trata no solo de un un territorio rico en fosfatos, hierro, petróleo y gas, sino que es muy valioso a nivel geoestratégico.