«¿Por qué cresta, siendo mayoría, tenemos que llegar a acuerdos con la minoría?”
por Medios
2 años atrás 4 min lectura
15 de mayo de 2023
Luis Silva advierte: “¿Por qué cre.., siendo mayoría, tenemos que llegar a acuerdos con la minoría?”
El recién electo consejero constitucional por el Partido Republicano, Luis Silva, se refirió a lo que será el nuevo proceso constituyente y advirtió que no se siente obligado a buscar acuerdos con el sector derrotado en los comicios. “En democracias las mayorías tienen una responsabilidad muy grande, que es no pasar por encima de las minorías, y las minorías tienen una responsabilidad muy grande, que es acatar las reglas que dicta la mayoría, aunque no te gusten”, afirmó.
El recién electo consejero constitucional, Luis Silva, candidato del Partido Republicano que registró el mayor número de votos en la elección del pasado domingo 7 de mayo, abordó lo que será el nuevo proceso constituyente y aseguró que no se siente obligado a buscar acuerdos con el sector derrotado en los comicios.
En conversación con Diario Financiero, Silva advirtió no tener “ningún miedo al desacuerdo. Para eso están los votos. Y si no los tienen, ellos se tienen que ir de la plaza. Y si no, llamamos a la fuerza pública, porque para eso está, para hacer efectivo el derecho (…) Si no, terminas bailando la música de la izquierda”.
“Cuando nos hablan ahora de la necesidad de llegar a acuerdos…¿por qué crest…, siendo mayoría, tenemos que llegar a acuerdos con la minoría? Que ellos se lo ganen, aquí es problema de ellos, no de nosotros. Yo no quiero pasar máquina, pero aquí la apertura al acuerdo es de quién está en minoría”.
En complemento de lo anterior, el abogado apuntó que “en democracias las mayorías tienen una responsabilidad muy grande, que es no pasar por encima de las minorías, y las minorías tienen una responsabilidad muy grande, que es acatar las reglas que dicta la mayoría, aunque no te gusten”.
“Y si cada vez que la mayoría toma una decisión que no te guste, tú saltas, no estás cumpliendo con tu parte del trato. La mayoría, obviamente, tiene que abstenerse de pasar la máquina. De hecho, la Constitución es para eso precisamente”, añadió.
Silva, sentenció que “es distinto diálogo que acuerdo. Cuando tú te abres a dialogar con un compadre que te dice ‘me ofende lo que dices, me ofende lo que piensas’, se acabó el diálogo.
‘Viejo, yo no puedo llegar a acuerdos contigo, porque tengo que renunciar a lo que pienso para que tú no te sientas ofendido’”.
Frente al tono utilizado en la entrevista, horas más tarde, Silva reculó a través de redes sociales y aseguró que
“nosotros estamos dispuestos a conversar siempre y haremos todos los esfuerzos para sacar este proceso adelante, y eso necesariamente incluye escuchar al otro e incorporarlo al debate, lo que haremos”.
*Fuente: ElMostrador
Quién es Luis Silva, el candidato Republicano que fue la gran mayoría de las elecciones
Numerario del Opus Dei y acérrimo seguir de José Antonio Kast y Marcela Cubillos. Este es el perfil de Silva.
Opus Dei y abogado con doctorado en Derecho. Ese es el perfil de Luis Alejandro Silva Irarrázaval, carta del Partido Republicano al Consejo Constituyente que obtuvo la primera mayoría en la Región Metropolitana. A nivel político, Silva es fiel admirador de José Antoni Kast y Marcela Cubillos.
Fue uno de los fundadores de Acción Republicana en 2019, movimiento político que más adelante le dio vida al actual partido político liderado por JAK. Fue parte del directorio del movimiento y apoyó a Antonio Barchiesi (también electo consejero) en una de las campañas políticas.
Su admiración por J.A Kast es tan grande que reconoció a Ex-Ante que “si JAK no estuviera en Republicanos yo tampoco estaría”.
En cuanto al vínculo entre el electo consejero y la ex convencional Marcela Cubillos, comenzó a gestarse cuando la exministra de Educación le hizo clases de la cátedra de Derecho Constitucional en la PUC en un seminario dictado junto a Andrés Chadwick y Hernán Larraín. El electo consejero afirmó sentir una gran admiración hacia Cubillos.
Dentro de sus propuestas, su prioridad es entregar mayores facultades a las municipalidades en materia de seguridad, para que los cuerpos locales dejen de estar subordinados a Carabineros y que se puedan crear nuevas instituciones y niveles policiales.
“Peligro nacional”
El hermano del Opus Dei y reconocido cineasta chileno, Sebastián Silva, autor de filmes como “La Nana” y “Gatos viejos”, calificó al consejero electo como un “Peligro Nacional”.
Por medio de una storie de Instagram, el cineasta publicó un mensaje por la elección de su hermano, señalando que el abogado alguna vez comentó: “Evidentemente que no puedo separar mis posiciones en las cuestiones culturales, valóricas o sociales de mi dimensión religiosa”. En el posteo etiquetó al consejero y advirtió: “Peligro Nacional”.
*Fuente: RedGol
Artículos Relacionados
Colombia: La policía y el ejército continúan reprimiendo al pueblo
por Medios
4 años atrás 1 min lectura
Se cumplen 50 años de la histórica carta del Che a Fidel
por Paco Azanza Telletxiki (Cuba)
10 años atrás 6 min lectura
En el aniversario de la Nakba: Cineastas entregan en forma gratuíta sus películas sobre la lucha de Palestina. Aquí tienes la lista
por piensaChile
5 meses atrás 2 min lectura
Salvador Allende, a cincuenta años de su victoria
por Atilio A. Boron (Argentina)
5 años atrás 9 min lectura
Otro jueves más en la cárcel: Las visitas de Carolina a su hijo después del estallido
por Fernanda Larrosa Gómez (Chile)
6 años atrás 11 min lectura
Dr. James Hamilton convoca para hoy a formación de su Partido con Todxs. ¡Están todos invitados a firmar!
por James Hamilton (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
¡El sionismo no pasará!
por Solidaridad y Resistencia
20 segundos atrás
15 de octubre de 2025
El sionismo no pasará, la liberación de Palestina es una herida abierta que lastima la conciencia de toda la especie humana y no podemos cerrar los ojos ante esa realidad tratando de ignorar el genocidio existente en Gaza.
Perú en crisis: la golpista Boluarte es sustituida por un acusado de violación
por La Base America Latina
4 horas atrás
15 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 13/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de la vacancia de Dina Boluarte en Peru y su sucesor, José Jerí, no votado por nadie y acusado de violación. ¿Cuando se jodió Perú y que cabe esperar?
¡El sionismo no pasará!
por Solidaridad y Resistencia
21 segundos atrás
15 de octubre de 2025
El sionismo no pasará, la liberación de Palestina es una herida abierta que lastima la conciencia de toda la especie humana y no podemos cerrar los ojos ante esa realidad tratando de ignorar el genocidio existente en Gaza.
Perú: La vacancia que no fue (¡La destitución de Pedro Castillo fue inconstitucional!)
por Cesar Hildebrandt (Perú)
5 horas atrás
15 de octubre de 2025
«No juntaron los 104 votos que exige el procedimiento (art. 89, inciso A del reglamento del Congreso) para vacar al presidente. Tenían sólo 101. Por eso la vacancia es nula.»