Historia del 1° de Mayo en Chile
por Gabriel Muñoz (Chile)
2 años atrás 7 min lectura
La foto superior muestra: Primero de Mayo Día del Trabajo en la Alameda Santiago, 1908
1 de mayo de 2023
Día internacional de las y los trabajadores. Historia del 1° de Mayo en Chile: días de lucha y organización de la clase trabajadora
El 1° de mayo en Chile se ha conmemorado con luchas importantes de la clase trabajadora.
Origen del 1° de mayo: Día internacional de las y los trabajadores
Los sucesos que dieron lugar a esta conmemoración están contextualizados en los inicios de la revolución industrial en Estados Unidos a fines del siglo XIX. Un grupo de 8 trabajadores de Chicago fueron detenidos por la policía por participar de la huelga obrera del 1° de mayo de 1886 en Chicago. La huelga demandaba las 8 horas de trabajo y su acto principal fue violentamente reprimido por la policía. 5 trabajadores detenidos fueron condenados a muerte y otros 3 fueron a la cárcel. La justicia estadounidense los condenó injustamente por rebeldía y sedición.
En Chile el movimiento obrero comienza a organizarse casi al mismo tiempo que en Estados Unidos. A fines del siglo XIX e inicios del XX constituye sus propios sindicatos y conmemoraba el 1° de mayo que en ciertas ocasiones concentró enormes marchas de huelgas que se activaban antes o después de la fecha.
1° de mayo en Chile: Día de lucha y organización
La clase trabajadora chilena comenzó siendo minera, portuaria, ferroviaria y también industrial. Sus dirigentes, algunos sindicalistas, otros anarquistas o socialistas, organizaron sindicatos y centrales sindicales que reunieron a trabajadores de todas las áreas en su luchas contra los bajos salarios, las jornadas extenuantes y la explotación sobre los trabajadores. Fundaron en 1909 la Federación Obrera de Chile (FOCh) tras un rápido proceso de unión sindical y política de los trabajadores cuyo dirigente más representativo era Luis Emilio Recabarren.
1906
El 1° de mayo de 1906 fue la primera conmemoración masiva de la fecha. En un período de ascenso de las luchas obreras con grandes huelgas generales que se iniciaron en 1890 con la primera huelga general, y culminaría en 1907 con la matanza de la Escuela de Santa María. Se formaron nuevas organizaciones combativas: sindicatos de hecho, mancomunales, y se desató una ola huelguística, que comenzó con la huelga ferroviaria de Antofagasta, seguida de huelgas en Coquimbo, Santiago, Concepción, Coronel, Valdivia, Punta Arenas. El 1º de mayo en 1906 en Santiago reunió en una marcha encabezada por Recabarren a más de 10.000 trabajadores, y al día siguiente prosiguió la movilización con 30.000 trabajadores.
1925
En 1925, el Gobierno de Arturo Alessandri decretó el feriado legal, y las centrales de aquel entonces, debido a que la FOCH y la International World Workers (IWW) anarquista, habían convocado a paro. Como parte de los intentos de cooptación de los trabajadores, con las primeras leyes laborales, y en el marco de una fuerte crisis política nacional, el gobierno reformista burgués intentaba frenar la organización independiente de los trabajadores. Aún así, el paro se mantuvo, y se realizaron distintas actividades públicas: por la mañana, una romería a la tumba de Recabarren y actos en distintos puntos de Santiago, uno unitario entre la FOCH y la IWW en el Teatro Esmeralda. Por la tarde, dos marchas; una convocada por la Asociación General de Profesores (AGP), otra convocada por la FOCH que informó la participación de 60.000 trabajadores. La FOCH lo destacaba como una “demostración de fuerzas” en la lucha por la “revolución social”.
1939
En 1939, ya estaba en el gobierno el Frente Popular, y una nueva Central organizaba a los trabajadores, la Confederación de Trabajadores de Chile (CTCH). Esta nueva central abandonaba el discurso de la revolución y la unidad combativa de los trabajadores, para apoyar la democracia, la unidad de las fuerzas progresistas y al Gobierno de Pedro Aguirre Cerda. Convocó a una marcha de apoyo al Gobierno que reunió a 100.000 trabajadores y profesionales. En sus consignas, tomaba distintos problemas, con consignas como “tierra para los campesinos”, también su carácter internacionalista con el lema “ayudemos a los refugiados de España”, a propósito del exilio de miles de españoles tras la derrota de la revolución en ese país en manos del fascista general Franco.
1946
En 1946, bajo el segundo gobierno de Frente Popular con Juan Antonio Rios, el movimiento sindical realizó tres actos divididos. Uno convocado por la CTCH del Partido Socialista, otra de la CTCH orientada por el Partido Comunista, y otra convocada por los anarquista de la Confederación General de Trabajadores (CGT). La división era por la posición ante el nuevo gobierno, responsable de la matanza de Plaza Bulnes, donde 6 trabajadores fueron brutalmente asesinados por Carabineros tras una concentración de trabajadores. La CTCH del PS apoyaba al Gobierno. La CTCH del PC lo criticaba, pero a su acto invitó al Partido Radical (el partido de Juan Antonio Rios), a la Falange (predecesora del Partido Demócrata Cristiano), al Partido Democrático, al Partido Socialista Auténtico.
1951
En los ‘50 aumentaba la represión bajo el gobierno de González Videla, último gobierno del Frente Popular, con su Ley de Defensa de la Democracia conocida como la “ley maldita”, empujó a la reunificación de las fuerzas obreras. El esfuerzo de unidad se expresó en el Movimiento Unitario Nacional de Trabajadores (MUNT) que convocó al acto común. Los ejes del acto del 1° de mayo de 1952 fueron la crítica al Gobierno, el ajuste y la represión.
La nueva ola de huelgas de la década de los ‘50 culminó en 1953 con la fundación de la Central Única de Trabajadores (CUT) conformada por Clotario Blest. Esta nueva central recuperó el carácter clasista con elementos revolucionarios de la época de la FOCh, planteando en su Declaración de Principios guiarse por los métodos de la lucha de clases, y la lucha anti-capitalista.
1965
En los años ‘60 el movimiento obrero enfrentaba al nuevo gobierno de la Democracia Cristiana con su “Revolución en libertad”, un intento por dividir al movimiento obrero, y formó el Comando Nacional de Trabajadores (CNT) que convocó a un acto el 1° de mayo de 1965, mientras la CUT convocaba a otro. La CUT con su presidente, Óscar Núñez, organizó su acto donde cantaron Angel Parra y Rolando Alarcón. La CUT criticaba al gobierno por sus intentos de dividir al movimiento sindical, ya que proponía la posibilidad de constituir sindicatos paralelos en una misma empresa o rama dirigidos por la DC, por hablar de “revolución” cuando no lo era, por la chilenización del cobre porque permitía aún la concesión a las empresas imperialistas de Estados Unidos. También la CUT criticó la invasión imperialista de Estados Unidos en Santo Domingo. En el acto de la CNT el principal orador fue el presidente Frei Montalva.
1971
En 1971, primer año del Gobierno de la Unidad Popular, se llamaron a 96 actos en todo Chile. En Santiago, habló el presidente Salvador Allende. El secretario de organización de la CUT, Víctor Díaz, fue orador, destacando que ya 1 millón de trabajadores se organizaban sindicalmente, que era un acto en el primer año del “gobierno popular”, llamando a la formación de sindicatos por rama y a la formación de Comités de Producción en cada empresa.
Con el avance del proceso revolucionario de los trabajadores, campesinos y estudiantes en 1972 y 1973, se formaron los Cordones Industriales, organismos territoriales de democracia directa de los trabajadores, una forma embrionaria de doble poder y control obrero de la producción. Pese a este enorme avance de los trabajadores el gobierno de Allende confió en las Fuerzas Armadas permitiendo que los golpistas se acercaran más y más al poder hasta que se produjo el golpe de Estado del 11 de septiembre donde el foco de la represión de Pinochet fueron los dirigentes sindicales y los partidos obreros. El golpe en Chile fue contra los trabajadores y en favor del dominio de la clase burguesa chilena.
1979
En 1979, ya bajo la Dictadura asesina de Pinochet y sus colaboradores civiles, se convocó a un acto público preparado clandestinamente por la Coordinadora Nacional Sindical (CNT)l, el Frente Unitario de Trabajadores, el Grupo de los 10, y la Confederación de Empleados Particulares. Fue duramente reprimida por Carabineros y el Ejército pero se dispersaron realizando pequeños actos en distintos puntos de Santiago constituiyendose en las primeras protestas públicas y masivas contra la Dictadura.
1984
En 1984, como parte de las Protestas Nacionales contra la Dictadura, con la consigna ”democracia ahora”, el CNT convocó a un acto que fue autorizado, y al que llegaron según los organizadores 250.000 personas (80.000 según la Dictadura): la primera gran manifestación contra la Dictadura militar desafiando su poder absoluto sobre el país. Este evento motivó posteriormente las protestas nacionales que se sucedieron los años posteriores donde destacó la juventud trabajadora desempleada en las poblaciones.
-El autor, Gabriel Muñoz, es licenciado en Historia
*Fuente: LaIzquierdaDiario
Artículos Relacionados
Infancia en Dictadura: El crudo testimonio de un niño sobreviviente del hogar de niños de «El Cañaveral»
por Felipe Bastías (Chile)
6 años atrás 6 min lectura
General Carlos Prats González: memorias del futuro (libro PDF)
por Augusto Varas (Chile)
1 año atrás 10 min lectura
«La mirada incendiada», inspirada en el “Caso Quemados”
por Roberto Ramírez (Chile)
4 años atrás 2 min lectura
Yo acuso: ¡Cheyre miente!
por Wally Kunstmann T. (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
Argentina. Nieto 130: «La restitución de mi identidad es un homenaje a mis padres»
por
6 años atrás 9 min lectura
Historiador israelí afirma que Palestina fue “colonizada” y apoya boicot contra su país
por Andrés Ojeda (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
53 votos contra la resolución que condena la glorificación del nazismo en la ONU
por Félix Madariaga Leiva (Chile)
2 días atrás
17 de enero de 2025
Dentro de los 53 países que votaron en contra se encuentran Estados Unidos, Ucrania, Canadá, Italia, Polonia, Austria, Alemania, Bélgica, Australia, Dinamarca, Francia y Finlandia, Irlanda y Japón, entre otros. Curiosamente, en muchos de ellos, hoy gobiernan políticos de derecha o de extrema derecha. Quizás por ello, la memoria se ha vuelto tan corta.
Israel sigue lanzando ataques contra Gaza al tiempo que el gabinete de seguridad aprueba el acuerdo de alto el fuego
por Medios Internacionales
2 días atrás
17 de enero de 2025
Mientras los palestinos esperan que se confirme la aprobación del acuerdo, Israel continúa lanzando mortíferos ataques contra la Franja de Gaza. Más de 113 palestinos han muerto, incluidos al menos 28 niños y niñas, desde que se anunció el miércoles el acuerdo de alto el fuego. Estas fueron las palabras expresadas por Sami Abu Tahoun, un niño desplazado que vive en el campamento de refugiados de al-Nuseirat.
Israel sigue lanzando ataques contra Gaza al tiempo que el gabinete de seguridad aprueba el acuerdo de alto el fuego
por Medios Internacionales
2 días atrás
17 de enero de 2025
Mientras los palestinos esperan que se confirme la aprobación del acuerdo, Israel continúa lanzando mortíferos ataques contra la Franja de Gaza. Más de 113 palestinos han muerto, incluidos al menos 28 niños y niñas, desde que se anunció el miércoles el acuerdo de alto el fuego. Estas fueron las palabras expresadas por Sami Abu Tahoun, un niño desplazado que vive en el campamento de refugiados de al-Nuseirat.
Masacre en la Oficina Salitrera Marusia: ¿Mito o realidad?
por Rolando Alvarez Vallejo (Chile)
3 días atrás
16 de enero de 2025
«resulta extraño que Vitale cite al diario anarquista El Arrendatario del 20 de junio de 1925 como referencia sobre esta supuesta matanza, porque en esa edición, en página 2, se habla de la matanza de La Coruña, y más aún, se dice explícitamente que “en oficinas como Marousia (sic)…los obreros no se sublevaron”, y en ningún momento se alude a alguna masacre ocurrida en el mes de marzo en dicha oficina”…»