China ha anunciado sus objetivos: Con Rusia contra Occidente
por Renat Abdullin
2 años atrás 5 min lectura
13 mar. 2023 20:38
En las dos últimas semanas, China ha fijado su rumbo para el futuro: El tercer mandato de Xi Jinping y la elección de un nuevo gobierno fueron acompañados de declaraciones sobre Taiwán, la geopolítica, la expansión del ejército y la economía, así como de críticas inusualmente duras a EEUU.
El presidente chino Xi Jinping ha sido reelegido para su tercer mandato como jefe de Estado. Hasta ahora, el líder del partido gobernante sólo podía ocupar la jefatura del Estado durante dos mandatos consecutivos de cinco años. La retórica también ha cambiado: Xi habla más abiertamente que nunca sobre las amenazas exteriores.
Camino de la militarización
El líder chino ha hecho repetidos llamamientos para «elevar más rápidamente las fuerzas armadas a un nivel de categoría mundial«. También ha señalado repetidamente las amenazas que supone la campaña liderada por Estados Unidos para «contener, cercar y suprimir a China«.
La República Popular China, dijo, debe maximizar sus «capacidades estratégicas nacionales«. Debe «mejorar sistemáticamente la fuerza global del país para hacer frente a los riesgos externos y defender los intereses nacionales«, subrayó Xi.
También considera necesario ser más autosuficiente en ciencia y tecnología, mejorar la sostenibilidad de las cadenas de producción y la logística, y alinear mejor las reservas chinas con la seguridad nacional.
Este programa se combinará con una serie de programas ya en marcha, entre ellos Made in China 2025, con el que la RPC pretende alcanzar la supremacía en diez áreas clave que van desde los circuitos integrados a la industria aeroespacial, y un plan plurianual de «integración civil-militar» en la economía.

Xi habló de alcanzar los objetivos para el centenario del Ejército Popular de Liberación chino (EPL) en 2027. La fecha no fue elegida al azar. Según algunos observadores estadounidenses, Pekín planea reunificarse con Taiwán en esa fecha. Mientras la República de China, parcialmente reconocida, lucha por su independencia, la RPC quiere una solución diplomática, no militar.
Es necesario «establecer un sistema eficaz de fuerzas de disuasión estratégica, reforzar la presencia en nuevas zonas y promover activamente la formación militar orientada al combate«, declaró el dirigente chino.
Preocupación occidental
El presupuesto de defensa de China casi se ha duplicado en una década, lo que permite al país mantener la mayor fuerza permanente del mundo, con dos millones de efectivos, la mayor armada y poderosas fuerzas aéreas y de misiles.
Todo ello preocupa enormemente a la Casa Blanca.
Xi criticó duramente la política estadounidense y condenó el apoyo de Washington a Taiwán y a sus bloques militares regionales: QUAD (Australia, India, Estados Unidos y Japón) y AUCUS (Australia, Reino Unido y Estados Unidos). La agencia de noticias Xin Hua cita así al jefe de Estado al respecto:
«Los países occidentales liderados por EE.UU. han llevado a cabo una contención, un cerco y una supresión integrales de China, lo que ha provocado graves problemas sin precedentes para el desarrollo del país».
En respuesta, el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, dijo que Washington buscaba una «coexistencia responsable» dentro del sistema comercial y político mundial y que no tenía intención de intimidar a la República Popular China:
«No se trata de contención, no se trata de oprimir a China. Queremos una competencia constructiva que sea justa y no conduzca al conflicto».
¿Qué puede esperar Moscú?
Los expertos rusos coinciden en que la reelección de Xi es beneficiosa para Moscú. Ha prometido en repetidas ocasiones su apoyo al Kremlin y -al margen de una alianza militar claramente perfilada- se ha puesto tácitamente del lado de Rusia.
Sin embargo, no hay razón para hablar de «algún tipo de beligerancia de Xi«, dijo Andrei Vinogradov, investigador principal del Instituto de Estudios Orientales de la Academia Rusa de Ciencias, en una entrevista con RIA Novosti. Explicó:
«Es más bien una expresión de la adhesión de China a los principios y del hecho de que el país se siente seguro en el mundo moderno».
Estados Unidos, por supuesto, no se lo esperaba. Sin embargo, es importante señalar que ésta ni siquiera es la retórica de Xi con respecto a Taiwán. China lleva mucho tiempo insistiendo en una resolución pacífica del conflicto. En las próximas elecciones de Taiwán, es probable que gane el candidato del Kuomintang. Esto significa que la cuestión del separatismo pasará a un segundo plano. Y Pekín está dispuesto a esperar.
Alexei Maslow, director del Instituto de Estudios Asiáticos y Africanos de la Universidad Estatal de Moscú, señala que, en realidad, Xi ha subido la apuesta a pesar de la tendencia china a esperar:
«Por primera vez se llama a cada cosa por su nombre: EE.UU. es una amenaza, Rusia es un aliado con el que se han establecido relaciones internacionales ejemplares. La atención se centra en reforzar el poder militar porque el propio modelo de desarrollo chino está amenazado».
Al mismo tiempo, Pekín no cierra su «ventana de negociación» y evita adoptar el concepto de un «Occidente colectivo». En otras palabras, el conflicto con Estados Unidos no impide a Pekín continuar sus relaciones con la Unión Europea, para la que China sigue siendo un importante proveedor.
Por , RIA Novosti
*Fuente: DE.RT.COM
Artículos Relacionados
Argentina oscilando entre la crisis de gobernabilidad y la dictadura mafiosa
por
9 años atrás 12 min lectura
Estudio de opinión en un país que se desarmó y busca caminos para renacer
por La Redacción
5 años atrás 2 min lectura
Chile: Un sistema político antidemocrático
por Sergio Grez (Chile)
11 años atrás 9 min lectura
Obituario para un gobierno que no pudo ser
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 años atrás 15 min lectura
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
13 horas atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
13 horas atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
5 días atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
1 semana atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …