Rechazar para reformar¡¡¡ No prosperó la reforma tributaria, habrá que esperar un año más.
por Bernardo Salas (Concepción, Chile)
2 años atrás 3 min lectura
10 de marzo de 2023
La pregunta es sencilla;
¿Por qué el Gobierno del señor Boric piensa que la derecha votaría a favor de un proyecto que altere sus privilegios?,
no hay ninguna razón, la derecha defiende sus intereses, ha quedado demostrado en muchos episodios de nuestra historia. Siempre se las arregla, cuando no ha podido por las vías institucionales ha dado golpes de Estado.
De los 3 parlamentarios vinculados al Partido Humanista, 2 envían una señal retirándose de la sala para no votar un proyecto emblemático. Lo mismo hace una de los 2 parlamentarios del PEV que busca reinscribirse para no desaparecer. Con esos tres votos bastaba, sin embargo, la ex DC Joanna Pérez diputada por Lota – Arauco vota en contra y se abstienen Enrique Lee (Regionalista Independiente Demócrata), Andrés Jouannet (ex DC) y Gaspar Rivas (PDG). Con esos tres también bastaba para lograr la mayoría en la sala. Para terminar el cuadro, tampoco votó Gustavo Benavente UDI y se declararon dos pareos.
No hace mucho tiempo, tampoco estuvieron los votos necesarios para elegir al Fiscal Nacional dentro de la coalición gobernante considerando los miembros originarios (impulsores de la candidatura del señor Boric) y quienes se sumaron después del triunfo del señor Boric (ex Concertación).
Por el contrario, cuando se trata de votar proyectos que apoyan los intereses de las élites si hay mayorías, prueba de ello es el TPP11 donde votaron a favor la iniciativa del gobierno muchos senadores que forman parte de la Coalición Gobernante tanto de los originarios como los allegados después del triunfo del señor Boric, en esa ocasión votaron en contra Juan Ignacio Latorre (RD), Claudia Pascual (PC), Fabiola Campillai (IND), Alfonso De Urresti (PS), Iván Flores (DC), Alejandra Sepúlveda (FREVS), Karim Bianchi (IND).
También estuvieron los votos para el acuerdo por la paz que llamó al proceso constituyente para aplacar las demandas del estallido social firmado por el señor Boric, entre otros. Existió acuerdo para el segundo proceso constituyente controlado por los partidos políticos que en total no suman más de 500.000 personas, relegando a independientes, indígenas, movimientos sociales, ellos nunca dejan de molestar¡¡¡ por el acuerdo de los partidos han quedado fuera del proceso.
El gobierno del señor Boric se ha definido de izquierda, ecológico y feminista, al año de gestión la realidad nos indica que ha terminado por aceptar las formas de actuar de la ex concertación y debiéramos acostumbrarnos a una redefinición, se trata de un gobierno de izquierda, ecológico y feminista “en la medida de lo posible”, ese es el camino elegido.
Más sobre el tema:
“Una vez más la política no estuvo a la altura”: Pequeñas y medianas empresas condenan rechazo de reforma tributaria
Roberto Fantuzzi, presidente de Asexma: “Yo creo que a la larga la reforma tributaria era positiva para las pymes”
Artículos Relacionados
¿Qué es la ideología, quiénes la reconocen y quiénes la asignan a otros ocultando la propia?
por José Miguel Neira Cisternas (Chile)
11 meses atrás 35 min lectura
NYT: El gobierno de Trump discutió un posible golpe de Estado con militares rebeldes en Venezuela
por Ernesto Londoño y Nicholas Casey (EE.UU.)
7 años atrás 12 min lectura
Colombia, El Cauca: «¡La Paz no puede traernos más muertes que la guerra!»
por Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (Colombia)
8 años atrás 4 min lectura
Palestina: Simplemente, Ahed
por Julio Yao Villalaz (Panamá)
7 años atrás 4 min lectura
La rapiña de las empresas españolas en América Latina
por Marcos Roitman Rosenmann (España)
3 años atrás 5 min lectura
Colombia, paradojas de la paz
por León Moraria (Venezuela)
9 años atrás 10 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
12 horas atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.