Rechazar para reformar¡¡¡ No prosperó la reforma tributaria, habrá que esperar un año más.
por Bernardo Salas (Concepción, Chile)
2 años atrás 3 min lectura
10 de marzo de 2023
La pregunta es sencilla;
¿Por qué el Gobierno del señor Boric piensa que la derecha votaría a favor de un proyecto que altere sus privilegios?,
no hay ninguna razón, la derecha defiende sus intereses, ha quedado demostrado en muchos episodios de nuestra historia. Siempre se las arregla, cuando no ha podido por las vías institucionales ha dado golpes de Estado.
De los 3 parlamentarios vinculados al Partido Humanista, 2 envían una señal retirándose de la sala para no votar un proyecto emblemático. Lo mismo hace una de los 2 parlamentarios del PEV que busca reinscribirse para no desaparecer. Con esos tres votos bastaba, sin embargo, la ex DC Joanna Pérez diputada por Lota – Arauco vota en contra y se abstienen Enrique Lee (Regionalista Independiente Demócrata), Andrés Jouannet (ex DC) y Gaspar Rivas (PDG). Con esos tres también bastaba para lograr la mayoría en la sala. Para terminar el cuadro, tampoco votó Gustavo Benavente UDI y se declararon dos pareos.
No hace mucho tiempo, tampoco estuvieron los votos necesarios para elegir al Fiscal Nacional dentro de la coalición gobernante considerando los miembros originarios (impulsores de la candidatura del señor Boric) y quienes se sumaron después del triunfo del señor Boric (ex Concertación).
Por el contrario, cuando se trata de votar proyectos que apoyan los intereses de las élites si hay mayorías, prueba de ello es el TPP11 donde votaron a favor la iniciativa del gobierno muchos senadores que forman parte de la Coalición Gobernante tanto de los originarios como los allegados después del triunfo del señor Boric, en esa ocasión votaron en contra Juan Ignacio Latorre (RD), Claudia Pascual (PC), Fabiola Campillai (IND), Alfonso De Urresti (PS), Iván Flores (DC), Alejandra Sepúlveda (FREVS), Karim Bianchi (IND).
También estuvieron los votos para el acuerdo por la paz que llamó al proceso constituyente para aplacar las demandas del estallido social firmado por el señor Boric, entre otros. Existió acuerdo para el segundo proceso constituyente controlado por los partidos políticos que en total no suman más de 500.000 personas, relegando a independientes, indígenas, movimientos sociales, ellos nunca dejan de molestar¡¡¡ por el acuerdo de los partidos han quedado fuera del proceso.
El gobierno del señor Boric se ha definido de izquierda, ecológico y feminista, al año de gestión la realidad nos indica que ha terminado por aceptar las formas de actuar de la ex concertación y debiéramos acostumbrarnos a una redefinición, se trata de un gobierno de izquierda, ecológico y feminista “en la medida de lo posible”, ese es el camino elegido.
Más sobre el tema:
“Una vez más la política no estuvo a la altura”: Pequeñas y medianas empresas condenan rechazo de reforma tributaria
Roberto Fantuzzi, presidente de Asexma: “Yo creo que a la larga la reforma tributaria era positiva para las pymes”
Artículos Relacionados
Militares en Punta Peuco: «Muchas de nuestras acciones produjeron violaciones a los derechos humanos»
por Medios Nacionales
2 años atrás 3 min lectura
Venezuela: ¡El candidato de la derecha fue escondido, ilegalmente, en la embajada holandesa ya al día siguiente de las elecciones!
por piensaChile
11 meses atrás 2 min lectura
Generala Laura Richardson, Comando del Sur y “revisión de tropas” en el Triángulo del litio
por Medios Nacionales
2 años atrás 8 min lectura
¿Por qué se ignora a Palestina?
por Eduard Soler i Lecha (Barcelona, España)
7 años atrás 6 min lectura
Ley anti-tomas o «el sillón de Don Otto»
por Hugo Farias Moya (Chile)
2 años atrás 5 min lectura
¿»Choques» o «represión»? Bandazos mediáticos en Bolivia
por
6 años atrás 1 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
15 horas atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
1 día atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
6 horas atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
1 día atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.