Rechazar para reformar¡¡¡ No prosperó la reforma tributaria, habrá que esperar un año más.
por Bernardo Salas (Concepción, Chile)
3 años atrás 3 min lectura
10 de marzo de 2023
La pregunta es sencilla;
¿Por qué el Gobierno del señor Boric piensa que la derecha votaría a favor de un proyecto que altere sus privilegios?,
no hay ninguna razón, la derecha defiende sus intereses, ha quedado demostrado en muchos episodios de nuestra historia. Siempre se las arregla, cuando no ha podido por las vías institucionales ha dado golpes de Estado.
De los 3 parlamentarios vinculados al Partido Humanista, 2 envían una señal retirándose de la sala para no votar un proyecto emblemático. Lo mismo hace una de los 2 parlamentarios del PEV que busca reinscribirse para no desaparecer. Con esos tres votos bastaba, sin embargo, la ex DC Joanna Pérez diputada por Lota – Arauco vota en contra y se abstienen Enrique Lee (Regionalista Independiente Demócrata), Andrés Jouannet (ex DC) y Gaspar Rivas (PDG). Con esos tres también bastaba para lograr la mayoría en la sala. Para terminar el cuadro, tampoco votó Gustavo Benavente UDI y se declararon dos pareos.
No hace mucho tiempo, tampoco estuvieron los votos necesarios para elegir al Fiscal Nacional dentro de la coalición gobernante considerando los miembros originarios (impulsores de la candidatura del señor Boric) y quienes se sumaron después del triunfo del señor Boric (ex Concertación).
Por el contrario, cuando se trata de votar proyectos que apoyan los intereses de las élites si hay mayorías, prueba de ello es el TPP11 donde votaron a favor la iniciativa del gobierno muchos senadores que forman parte de la Coalición Gobernante tanto de los originarios como los allegados después del triunfo del señor Boric, en esa ocasión votaron en contra Juan Ignacio Latorre (RD), Claudia Pascual (PC), Fabiola Campillai (IND), Alfonso De Urresti (PS), Iván Flores (DC), Alejandra Sepúlveda (FREVS), Karim Bianchi (IND).
También estuvieron los votos para el acuerdo por la paz que llamó al proceso constituyente para aplacar las demandas del estallido social firmado por el señor Boric, entre otros. Existió acuerdo para el segundo proceso constituyente controlado por los partidos políticos que en total no suman más de 500.000 personas, relegando a independientes, indígenas, movimientos sociales, ellos nunca dejan de molestar¡¡¡ por el acuerdo de los partidos han quedado fuera del proceso.
El gobierno del señor Boric se ha definido de izquierda, ecológico y feminista, al año de gestión la realidad nos indica que ha terminado por aceptar las formas de actuar de la ex concertación y debiéramos acostumbrarnos a una redefinición, se trata de un gobierno de izquierda, ecológico y feminista “en la medida de lo posible”, ese es el camino elegido.
Más sobre el tema:
“Una vez más la política no estuvo a la altura”: Pequeñas y medianas empresas condenan rechazo de reforma tributaria
Roberto Fantuzzi, presidente de Asexma: “Yo creo que a la larga la reforma tributaria era positiva para las pymes”
Artículos Relacionados
La ultraderecha en Perú y en la Región
por Héctor Bejar (Perú)
3 años atrás 1 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
4 meses atrás 1 min lectura
«Las Tesis» en Plaza Ñuñoa
por Medios
6 años atrás 1 min lectura
Espanto
por Daniel Matamala (Chile)
2 años atrás 5 min lectura
Una breve lección de historia para el primer ministro canadiense Justin Trudeau
por Michael Jabara Carley
6 años atrás 22 min lectura
«Usted, Ivancito y Larraín, hoy Ministro de Justicia, defendían a ultranza Colonia Dignidad»
por Redacción piensaChile
7 años atrás 4 min lectura
Gaza / Israel: la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictamina contundente opinión consultiva
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
14 horas atrás
24 de octubre de 2025
Este 22 de octubre del 2025, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó su opinión consultiva relacionada a las obligaciones de Israel como Estado Miembro de Naciones Unidas, de cara a sus acciones militares insensatas en Gaza (véase comunicado oficial de prensa de la CIJ en francés y en inglés).
¿Vuelve «la Gran Colombia» de Bolivar? El acoso de Trump fuerza la alianza Petro-Maduro
por La Base America Latina
2 días atrás
23 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 22/10/2025, Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan las amenazas de Trump a Petro acusándolo de líder de narcotráfico, y cómo la agresión simultánea a Venezuela y Colombia acerca a ambos gobiernos. Con la participación de las senadoras María José Pizarro y Clara López.
El Sahara exige un ¡Referendum ya!: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras»
por El Independiente (España)
1 día atrás
23 de octubre de 2025 El Polisario avisa de que no aceptará una solución «impuesta» para el Sáhara: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras» El líder…
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
2 días atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.