Lo que me ofende de Marruecos
por Najat El Hachmi
2 años atrás 3 min lectura
Foto superior: El presidente, Pedro Sánchez; el historiador y portavoz del Palacio Real, Abdelhak Lamrin,
y el ministro marroquí de Sanidad, Khalid Ait Taleb, tras visitar en Rabat el día 2 el mausoleo de Mohamed V.
10 de febrero de 2023
Como no soy presidenta del Gobierno, voy a enumerar algunas de las cosas que me molestan profundamente del país donde nací
Pedro Sánchez pactó la semana pasada con Marruecos evitar “lo que ofende a la otra parte”. Como yo no soy presidenta del Gobierno y le debo más a la democracia en la que he crecido que a los intereses diplomáticos o económicos de ciertas empresas españolas, voy a enumerar algunas de las cosas que me ofenden profundamente de Marruecos. No de sus ciudadanos sino del régimen que los maltrata.
Me ofende, para empezar, que las posibilidades de tener una vida digna en Marruecos sean tan pocas que la única salida que contemplan sus habitantes es la emigración. Todo el mundo se quiere ir del país, incluso el propio rey, que se pasa más tiempo fuera que dentro.
Me ofende que todo siga como cuando mi abuelo se fue a Alemania, mi padre se vino a España, que casi todo el mundo de donde yo vengo haya tenido que dejar atrás su tierra por no poder ganarse dignamente el pan de sus hijos.
También me ofende que los movimientos sociales que protestan y reclaman acabar con la miseria y la corrupción, trabajo, hospitales y escuelas, sean duramente reprimidos y algunos de sus líderes estén cumpliendo penas de hasta 20 años de cárcel.
Me ofende que si vuelvo hoy a Marruecos y me alojo en un hotel con mi marido tenga que llevar conmigo un certificado de matrimonio para demostrar que la nuestra es una relación lícita. Que de todos modos tampoco lo sería porque al ser yo mujer no tengo derecho a casarme con un no musulmán ni, por supuesto, con una mujer porque la homosexualidad sigue siendo delito. Y que si se me ocurre comer o beber a plena luz del día durante el mes de Ramadán, me arriesgo a entrar en prisión.
Me ofende que la poligamia sea legal y que la herencia que a mí me tocaría como mujer sería la mitad que mis hermanos varones, ya que así está escrito en el Corán.
Me ofende no poder apostatar del Islam ni de la monarquía porque está penado.
Me ofende que al régimen no parezca ofenderle que el país sea uno de los principales destinos de turismo sexual y que las mujeres pobres sean explotadas con total impunidad o que los matrimonios infantiles sigan practicándose mientras se criminaliza a las madres solteras.
Me ofende, en fin, que todo esto no ofenda a quienes tendría que ofender, a los que se dicen defensores de la democracia, el feminismo y los derechos humanos.
Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Fuente: El País
Artículos Relacionados
“Es tiempo de desprenderme de su calidad de asesinado y reencontrarme con él como papá”
por Manuel Guerrero, hijo (Chile)
4 años atrás 20 min lectura
Impunidad, herencia de Aylwin
por Enrique Villanueva M. (Chile)
8 años atrás 7 min lectura
Las falsedades de Punta Peuco
por Londres 38 (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Videoconferencia al Senado y carta a ministro Paris: «Vacunación en niños y adolescentes»
por Agrupación de Profesionales de la Salud e Investigadores Independientes (Chile)
4 años atrás 18 min lectura
1948: Carta advertencia de Albert Einstein, Hanna Arendt y otros intelectuales judíos sobre el fascismo en Israel
por Isidore Abramowitz
2 años atrás 9 min lectura
Inédito: el brutal entrenamiento del grupo secreto de la CNI que operaba en la Compañía de Teléfonos
por Nicolás Sepúlveda (Chile)
8 años atrás 38 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
4 días atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
4 días atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
4 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …