Lo que me ofende de Marruecos
por Najat El Hachmi
2 años atrás 3 min lectura
Foto superior: El presidente, Pedro Sánchez; el historiador y portavoz del Palacio Real, Abdelhak Lamrin,
y el ministro marroquí de Sanidad, Khalid Ait Taleb, tras visitar en Rabat el día 2 el mausoleo de Mohamed V.
10 de febrero de 2023
Como no soy presidenta del Gobierno, voy a enumerar algunas de las cosas que me molestan profundamente del país donde nací
Pedro Sánchez pactó la semana pasada con Marruecos evitar “lo que ofende a la otra parte”. Como yo no soy presidenta del Gobierno y le debo más a la democracia en la que he crecido que a los intereses diplomáticos o económicos de ciertas empresas españolas, voy a enumerar algunas de las cosas que me ofenden profundamente de Marruecos. No de sus ciudadanos sino del régimen que los maltrata.
Me ofende, para empezar, que las posibilidades de tener una vida digna en Marruecos sean tan pocas que la única salida que contemplan sus habitantes es la emigración. Todo el mundo se quiere ir del país, incluso el propio rey, que se pasa más tiempo fuera que dentro.
Me ofende que todo siga como cuando mi abuelo se fue a Alemania, mi padre se vino a España, que casi todo el mundo de donde yo vengo haya tenido que dejar atrás su tierra por no poder ganarse dignamente el pan de sus hijos.
También me ofende que los movimientos sociales que protestan y reclaman acabar con la miseria y la corrupción, trabajo, hospitales y escuelas, sean duramente reprimidos y algunos de sus líderes estén cumpliendo penas de hasta 20 años de cárcel.
Me ofende que si vuelvo hoy a Marruecos y me alojo en un hotel con mi marido tenga que llevar conmigo un certificado de matrimonio para demostrar que la nuestra es una relación lícita. Que de todos modos tampoco lo sería porque al ser yo mujer no tengo derecho a casarme con un no musulmán ni, por supuesto, con una mujer porque la homosexualidad sigue siendo delito. Y que si se me ocurre comer o beber a plena luz del día durante el mes de Ramadán, me arriesgo a entrar en prisión.
Me ofende que la poligamia sea legal y que la herencia que a mí me tocaría como mujer sería la mitad que mis hermanos varones, ya que así está escrito en el Corán.
Me ofende no poder apostatar del Islam ni de la monarquía porque está penado.
Me ofende que al régimen no parezca ofenderle que el país sea uno de los principales destinos de turismo sexual y que las mujeres pobres sean explotadas con total impunidad o que los matrimonios infantiles sigan practicándose mientras se criminaliza a las madres solteras.
Me ofende, en fin, que todo esto no ofenda a quienes tendría que ofender, a los que se dicen defensores de la democracia, el feminismo y los derechos humanos.
Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Fuente: El País
Artículos Relacionados
Frenesí justiciero (o preparando la impunidad)
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
4 años atrás 14 min lectura
Ante la propuesta presentada por el gobierno alemán y la inacción del Estado chileno
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
“¡La negra está tocando el piano!”
por piensaChile
2 años atrás 1 min lectura
En medio de peticiones de indulto: “El hermano del ministro de Justicia torturó y mató a personas”
por El Ciudadano (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Mutilar manifestantes, disparándoles al rostro con escopetas es un crimen de la máxima crueldad
por Villa Grimaldi
5 años atrás 1 min lectura
Cristóbal Huneeus, el que se llevó los 700 millones para buscar a los Detenidos Desaparecidos, es el mismo que asesora al gobierno en la Reforma Previsional
por piensaChile
8 meses atrás 5 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
5 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
5 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.