Perú: «No tengo mi estudio, pero me doy cuenta»
por Actualidad RT
2 años atrás 2 min lectura
03 de febrero de 2023
La incitación al homicidio de una mujer campesina manifestante quedó registrada en un video que se viralizó en Perú en el contexto de las protestas, que se trasladaron del sur y oriente del país a la capital peruana para exigir la salida de la presidenta Dina Boluarte y el adelanto de las elecciones generales.
En el registro se ve a una mujer con sombrero y pollera –vestimenta tradicional de las comunidades ancestrales que habitan en la región andina– mientras protesta frente a un cordón policial que resguarda una manifestación.
«No tengo mi estudio, pero me doy cuenta. Personas que tienen su estudio, personas que han empezado en las universidades, díganme…», expresa la mujer. Sin embargo, sus palabras son interrumpidas por un hombre, que pasa junto a otro delante de los escudos de los agentes antimotines.
«Métele bala, güevón», exclama entre risas mientras camina con una lata en su mano.
Este video es indignante. Se ve a dos personas que pasan por el lado de los Policías y uno de ellos les dice: "métele bala weon", refiriéndose a la señora que está protestando y se van riéndose. Nótese también que al fondo un Policía se ríe. Se está perdiendo la humanidad… pic.twitter.com/5XezprsRmh
— Alex Febrero (@AlexFebrero_) January 31, 2023
Ante esta incitación a la violación de los derechos humanos, la manifestante responde: «Sinvergüenza, comes de la sierra, tragas de la sierra y te gozas. ¡Qué vergüenza!«.
En la sierra, donde se ubican buena parte de las comunidades indígenas campesinas, se realiza el cultivo de rubros esenciales para la alimentación de los peruanos, entre los que se encuentran el maíz, arroz, papa, café y frutas.
Las disculpas
Tras los comentarios de rechazo, Luis Lazo, uno de los hombres que fueron captados en el video, publicó en su cuenta de TikTok sus disculpas por el comentario «fuera de lugar, que no venía al caso».
«Estoy avergonzado por el comentario sin sentido que hice ayer, apoyo su derecho a la protesta, respeto el derecho a la vida de todos», expresó después de que sus ofensivas palabras se hicieran virales.
Lazo intentó justificar su conducta alegando que estaba «bajo efectos del alcohol» y llamó que cesaran las amenazas en contra de su familia. «Qué esto quede acá», pidió.
El grito de los olvidados: ¿Cuál es el rostro del «movimiento social sin precedentes» en Perú? |
La salida del mandatario generó manifestaciones de los sectores más vulnerables de la población que, según las denuncias de los organismos de defensa de los derechos humanos, han sido las principales víctimas del uso excesivo de la fuerza por parte de la Policía que custodia las manifestaciones.
Hasta el momento, conteos extraoficiales hablan de más de 60 muertos en las protestas, mientras que el registro de la Defensoría del Pueblo arroja 58 víctimas.
*Fuente: ActualidadRT
Artículos Relacionados
La Misión de amor de Pablo Neruda: El Winnipeg, un poema que surcó mares y océanos
por Jaime Ferrer (Chile)
5 años atrás 10 min lectura
Madrid, escenario de la lucha por la causa saharaui
por Alfonso Lafarga (España)
2 meses atrás 4 min lectura
¡No más Zonas de Sacrificio!: La ciudadanía se levanta y protesta este 15 de noviembre
por Rodrigo Fuentes (Chile)
6 años atrás 4 min lectura
La impunidad de Marruecos, el fracaso del mundo
por CEAS
7 años atrás 3 min lectura
La tercera versión del Festival Internacional de Cine Indígena del Wallmapu
por Morin Ortiz (Wallmapu, Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Instructivo Urgente: ¡A mantener la movilización!
por CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
Adopta Estados Unidos medidas en la dirección correcta, pero el bloqueo permanece
por Minrex (Cuba)
1 hora atrás
14 de enero de 2025
La guerra económica permanece y persiste en plantear el obstáculo fundamental al desarrollo y la recuperación de la economía cubana con un alto costo humano para la población, y continúa siendo un estímulo a la emigración.
La banalidad al poder: el viaje de una generación decadente y sin límites
por Alberto Mayol (Desde España)
3 horas atrás
14 de enero de 2025
El debate público en Chile atraviesa un momento crucial para reflexionar sobre la responsabilidad colectiva en los procesos de transformación. Como alguien que en su momento apoyó a la generación política que hoy ocupa posiciones de poder en el Frente Amplio, siento el deber de analizar críticamente lo ocurrido. No debiera ser nada excepcional. De hecho, era una crítica frecuente desde el Frente Amplio la falta de capacidad autocrítica que se juzgaba respecto a la derecha y la Concertación.
Grave ataque terrorista en Dinamarca de actores marroquíes contra solidaridad con el Sahara
por Sahara Press Service (SPS)
1 día atrás
13 de enero de 2025
La policía sospecha que el incendio fue provocado, mientras que la ONG denuncia que el acto tiene un trasfondo político relacionado con su trabajo de sensibilización en favor del pueblo saharaui y el Sáhara Occidental.
Desde Estocolmo, Suecia: ¡JULIA CHUÑIL, TE QUEREMOS VIVA!
por Grupo de apoyo por la aparición con vida de Julia Chuñil-Estocolmo
4 días atrás
10 de enero de 2025
Nos dirigimos a ustedes con profunda preocupación y urgencia respecto a la desaparición de Julia Chuñil Catricura, una reconocida defensora ambiental y líder de la comunidad mapuche Putreguel, que hoy cumple dos meses sin ser encontrada. Julia desapareció el 8 de noviembre de 2024 en la comuna de Máfil, región de Los Ríos, y desde entonces no se ha tenido ninguna noticia de su paradero.