Leningrado: 27 de enero de 1943, el ejército Rojo, rompe el cerco de Alemania facista
por Medios Internacionales
3 años atrás 1 min lectura
27 de enero de 2023
Durante el sitio de Leningrado, de 872 días, murieron cerca de 1.2 millones de personas, el 90 por ciento de ellas como consecuencia del hambre y los bombardeos nazis.
El sitio de Leningrado, actual ciudad de San Petersburgo, durante la II Guerra Mundial fue un bloqueo militar establecido por las tropas de la Alemania nazi a esa urbe, convirtiéndose en una de las páginas más trágicas de la historia de ese país, pues costó la vida de 1.2 millones de personas. Junto a Alemania participaron tropas de varios países europeos.
Dicho cerco, cuya duración total fue de 872 días, se inició el 8 de septiembre de 1941, y culminó el 27 de enero de 1944 con la retirada de las fuerzas hitlerianas tras la operación soviética de Leningrado-Nóvgorod; el 90 por ciento de las víctimas mortales fue a consecuencia del hambre padecida.
A continuación, les entregaremos detalles de cómo se produjo la resistencia soviética a la decisión de Hitler de borrar una urbe considerada entonces cuna de la revolución, símbolo de la cultura rusa; y enclave de la fábrica Kirov, única productora en aquel entonces de tanques pesados, coches y trenes blindados del mundo.
Artículos Relacionados
Autora nigeriana advierte sobre el neocolonialismo en África: esta vez es ideológico
por Jeffrey F. Kirby
6 años atrás 5 min lectura
Chile: Listado de Médicos Torturadores. Quiénes son, dónde están
por Red Latina sin Fronteras
11 años atrás 21 min lectura
Oliver Stone entrevista a Vladimir Putin (II.Parte)
por Oliver Stone (EE.UU.)
6 años atrás 1 min lectura
El Nuevo Chile se construye atendiendo los Derechos de las víctimas de la represión política
por Enrique Villanueva M. (Chile)
4 años atrás 10 min lectura
A 50 años del golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973.
por Prof. Dr. Haroldo Quinteros Bugueño (Iquique, Chile)
2 años atrás 26 min lectura
Procesos constituyentes en Chile: antecedentes históricos y desafíos de la coyuntura actual
por Profesor Sergio Grez (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
2 horas atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
1 día atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
2 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.