Marruecos soborna a eurodiputados, con dinero de la droga, para comprar su silencio sobre la cuestión saharaui
por porunsaharalibre
3 años atrás 2 min lectura
22 de diciembre de 2022
Esta entrada también está disponible en:
Português (Portugués, Portugal)
English (Inglés)
Français (Francés)
Deutsch (Alemán)
WASHINGTON – APS.dz.- El ex oficial del ejército marroquí Mustapha Adib declaró que
el método del régimen marroquí de sobornar a los eurodiputados con el dinero que gana con el comercio de hachís tiene como objetivo empujar al «viejo continente» a respaldar su ocupación ilegal del Sáhara Occidental y comprar su silencio sobre la grave situación de los derechos humanos en Marruecos y en los territorios saharauis ocupados.
En un artículo publicado en su página de Facebook, Mustafá Adib afirmó que
«los sobornos y otros regalos y privilegios que Marruecos concede a los parlamentarios europeos también tienen como objetivo animar a los países de la Unión Europea (UE) a comprar más productos procedentes del saqueo de los territorios saharauis ocupados, entre ellos verduras y pescado, vendidos a bajo precio».
Afirmando, en este sentido, que
«el objetivo último de Marruecos, a través de estas prácticas, es conseguir que los europeos compren ciegamente productos saharauis sin intentar conocer su origen», el ex funcionario subrayó que «el régimen marroquí está dispuesto, para lograr su objetivo, a vender un kilo de sardinas a menos de 50 céntimos, aunque ello suponga privar a los marroquíes de este producto».
En la misma línea, D. Adib señaló que
«el recurso de marruecos a sobornar a los eurodiputados tiene también como objetivo comprar el silencio de Europa sobre las continuas violaciones de los Derechos Humanos en Marruecos y en los territorios saharauis ocupados, pero también con respecto a (los retrasos en) la organización del referéndum de autodeterminación en el Sáhara Occidental, tal y como exigen las resoluciones de la ONU y la legalidad internacional«.
El funcionario también mencionó la detención de policías franceses y holandeses que trabajaban para Marruecos en Europa, sin que el Parlamento Europeo hiciera mucha mención de ello.
M. Adib afirmó que el dinero que gasta Marruecos para corromper a los eurodiputados «no procede necesariamente del erario público, sino a menudo del comercio de hachís», recordando que ya había indicado que los generales del ejército marroquí Hosni bin Slimane y Haramou, así como otros barones de la droga, tenían mucha información sobre las operaciones ilegales llevadas a cabo por Marruecos, refiriéndose al depósito de «dinero destinado a operaciones mafiosas y criminales realizadas en el extranjero en cajas negras».
Por último, instando a los países occidentales a que abandonen su hipocresía y asuman sus responsabilidades, Adib señaló que «los marroquíes necesitan ahora apoyo para encabezar su revuelta y librarse de un régimen medieval y caduco».
*Fuente: PorUnSaharaLibre
En la batalla diplomática por el Sáhara Occidental en Europa: Marruecos utiliza coimas y drogas
Artículos Relacionados
Elecciones en España: cinismo del PSOE sobre el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
7 años atrás 6 min lectura
España: Candidatos al Parlamento Europeo por el expolio o por la justicia para el pueblo saharaui
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
6 años atrás 3 min lectura
Ante el acoso de Marruecos a Ignacio Cembrero
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
3 años atrás 10 min lectura
Sáhara Occidental: la ONU y el Polisario desmienten a Marruecos
por
8 años atrás 7 min lectura
Sáhara Occidental: Carta desde España a la Diputada peruana María del Carmen Alva por una intervención oprobiosa e ignorante
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
3 años atrás 8 min lectura
Sahara: El eterno Calvario de los Presos de Gdeim Izik
por
7 años atrás 3 min lectura
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
55 mins atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).
Carta Pública de respaldo a Sandro Gaete
por Julia Guzmán Watine y Eduardo Contreras Villablanca (Chile)
5 horas atrás
13 de noviembre de 2025
Queremos poner en valor la trayectoria incansable, la valentía y el compromiso ético del ex policía Sandro Gaete, cuya labor en la PDI durante más de una década se centró en esclarecer crímenes de la dictadura civil – militar, hacer justicia y enfrentar a los responsables de asesinatos y torturas atroces. Gaete lideró investigaciones emblemáticas que finalizaron con la captura de violadores de derechos humanos como Paul Schäfer, Manuel Contreras y Raúl Iturriaga Neumann, así como en casos tan significativos como el homicidio de Víctor Jara y la llamada operación “Retiro de televisores”.
Replica a un editorial sobre la situación del Sáhara
por Mohamed Salem Daha (España)
55 mins atrás
14 de noviembre de 2025
La conclusión que se puede sacar del titular del editorial es que este respetado periódico ha confundido, como le pasó a Marruecos, el proyecto de resolución presentado por el Gobierno de Estados Unidos al Consejo de Seguridad con la mismísima resolución 2797 (2025).
En Villarrica inaugurarán nueva versión de Muestra de Cine Indígena TUWUN
por ADKIMVN (Wallmapu)
2 horas atrás
13 de noviembre de 2025
Este viernes 14 de noviembre se realizará la inauguración de la séptima versión de TUWUN Muestra de Cine Indígena de Wallmapu, a las 19:00 horas, en el centro cultural LIQUEN de Villarrica, ubicado en calle Prat 880. La entrada es liberada.