Donbas: la vida reverdece en la ciudad-puerto de Mariupol. Lo que los grandes medios no informan
por Directo desde Mariupol (República Popular de Donetzk)
2 años atrás 2 min lectura
La ciudad de Mariupol se ubica en la Región de Donetzk, en el Donbas. Es una ciudad puerto, con grandes instalaciones industriales construidas en su totalidad durante los años de la Unión Soviética. Alli se instalaron especialmente las fuerzas de ultraderecha ucranianas. Organizaciones como Batallón Asow, Sector Derecho y otras se concentraron en esta ciudad, en las zonas urbanas, para resistir las acciones del ejército ruso y las unidades militares de la Resistencia Popular del Donbas. Su estrategia: fortificarse en las zonas urbanas, fuertemente habitadas, instalando su artillería y su armamento pesado entre los edificios, para impedir la acción de la unidades que trataban de liberar la ciudad. Por ello la destrucción de edificios fue enorme. Pero su población resistió y hoy reconstruye la infraestructura urbana.
Vea lo que muestra una periodista española, solidaria con el Donbas. Muestra imgenes desde las calles de Mariupol que los grandes medios de comunicación, diarios y TV, jamás le van a mostrar:
Más sobre el tema:
Si le interesó el tema, le recomendamos ver este documental, realizado hace algunos años, por el Director norteamericano, Oliver Stone (1), prohibido en Youtube (¿por qué lo prohibieron? ¿molestó las verdades que muestra en este video?)
Nota:
- Oliver Stone ganó un Premio Óscar al Mejor guion adaptado por su trabajo en Expreso de Medianoche (1978). También escribió el guion de la famosa película de gánsteres Scarface (1983). Stone alcanzó a la fama como director/guionista por su película Platoon (1986), con la cual ganó el Premio Óscar al mejor director; la película fue premiada por mejor fotografía. Platoon fue la primera película de una trilogía basada en la guerra de Vietnam, en la cual Stone participó como soldado de infantería de marina. Continuó la trilogía con Nacido el 4 de Julio (1989) —con la cual ganó su segundo Premio Óscar al mejor director— y El cielo y La tierra (1993). Otros trabajos notables de Stone incluyen: Salvador (1986), basado en la Guerra civil de El Salvador; la cinta sobre crisis financiera Wall Street (1987) y su secuela Wall Street: El dinero nunca duerme (2010); The Doors (1991), película biográfica del grupo de rock homónimo; y la trilogía de películas basadas en los Presidentes de Estados Unidos: JFK (1991), Nixon (1995) y W. (2008). Muchas de las películas de Stone están enfocadas en la controvertida vida política de los Estados Unidos a finales del siglo veinte.
Artículos Relacionados
Diputado Jairo Salazar (Panamá): «Nuestra gente en las calles, está dolida, tiene hambre, allá afuera»
por Jairo Salazar (Diputado, Panamá)
4 años atrás 1 min lectura
Sahara Occidental: paisaje tras la batalla del Consejo de Seguridad (III): fracaso del majzen en Moscú
por Carlos Ruiz Miguel (España)
9 años atrás 11 min lectura
Bolivia: El odio al indio
por Álvaro García Linera (Bolivia)
5 años atrás 9 min lectura
Ha partido una valerosa e incondicional defensora de los DD.HH.: Fabiola Letelier del Solar
por Familia de Fabiola Letelier del Solar (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
Ucrania: Guerras Eléctricas
por Pepe Escobar (Asia Times)
2 años atrás 9 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
1 min atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
14 horas atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
1 semana atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
1 semana atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.