Marruecos no respeta reglas mínimas de la ONU en el tratamiento a los Presos Políticos Saharauis
por Movimiento por los Presos Políticos Saharauis
3 años atrás 4 min lectura
Excmo. Sr. Ministro de Asuntos Exteriores,
Unión Europea y Cooperación
Plaza de la Provincia
28012 – Madrid
Madrid, 19 de septiembre de 2022
Asunto: El informe de la LPPS confirma nuestras denuncias
Excmo. Sr. Ministro,
La Liga para la Protección de los Presos Saharauis en las Cárceles Marroquíes (LPPS) es una asociación saharaui que opera en los territorios ocupados del Sahara Occidental y que hace un seguimiento de la situación de los presos saharauis en cárceles marroquíes.
Este mes de septiembre ha publicado su informe referido al año 2021, informe que no hace sino corroborar lo que ya le hemos manifestado tantas veces.
En él, ha documentado que las autoridades marroquíes continúan practicando el secuestro y la detención política, el allanamiento violento de las casas y la intimidación a las familias. Ha explicado cómo las autoridades de ocupación niegan el derecho de los ciudadanos y activistas saharauis a un juicio justo, recurriendo a informes fabricados que son firmados bajo coacción y tortura y en total violación de las garantías procesales, como el respeto del plazo de detención policial, la falta de información a la familia e impedir la comunicación con el abogado durante la instrucción. Los cargos no están vinculados con el motivo real del arresto, que son principalmente posiciones y convicciones políticas y de derechos humanos. Ello a pesar de los compromisos adquiridos por el Estado marroquí en cuanto a los procedimientos y garantías de un juicio justo.
La Liga considera que no existe una autoridad judicial independiente, negándose ésta a investigar las torturas infligidas a los acusados para obtener confesiones, y ratificando los cargos diseñados para ellos.
La Liga acusa a las autoridades de ocupación de ignorar las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos, conocidas como Reglas Mandela:
– En primer lugar por el traslado de los presos saharauis a cárceles en el territorio de Marruecos, tratamiento contrario al derecho internacional humanitario (IV Convención de Ginebra), dado el estatus del Sahara Occidental como territorio no autónomo ocupado por Marruecos, por lo que deben permanecer en dicho territorio. Las familias sufren por ello la dificultad añadida de desplazarse más de mil kilómetros para visitar a los presos.
– La liga detecta 19 casos de denegación de tratamiento médico y/o medicamentos. Un preso que sí enviaron al hospital fue llevado en un vehículo de transporte de mercancías.
– Visitas de la familia y comunicaciones, el derecho a visitar a los detenidos sin trabas: la lejanía de las familias tuvo su efecto más duro cuando, so pretexto de prevenir la propagación del COVID 19, se suprimió todo contacto de los presos con el exterior. Quizá el caso más flagrante fue el de la familia de Mohamed Lamine Haddi, cuando la madre, el hermano y la hermana se desplazaron 1.280 km para verle al no tener noticias de él en el día 48 de su huelga de hambre. Fueron detenidos.
– El maltrato en las cárceles afecta a la integridad física y psicológica de los detenidos. Registros sin protección contra el COVID 19, violentos, exhaustivos, confiscatorios, humillantes –un preso quedó desnudo-; golpes, violencia, amenazas, insultos, escuchas en los contactos familiares, exigencia de hablar el dialecto marroquí para disfrutar de una visita.
– Aislamiento. Hay varios presos en aislamiento desde hace años. Las reglas Mandela prescriben un máximo de 15 días. Otros son puestos en aislamiento como medida de castigo adicional y son introducidos en un “cachot”, una especie de zulo o de celda diminuta.
– También se refiere la Liga al derecho a estudiar, cuando se sabotea el material didáctico y la presentación a exámenes.
– Para combatir todas estas violaciones de sus derechos, los presos políticos saharauis recurren a la huelga de hambre. Y denuncia la Liga cómo las autoridades penitenciarias marroquíes ignoran después las promesas hechas a los presos para que cesen la huelga.
La Liga para la Protección de los Presos saharauis en las Cárceles Marroquíes hace once recomendaciones, de las cuales reseñamos tres:
– Exigir la liberación de todos los presos políticos saharauis en las cárceles marroquíes.
– Necesidad de una intervención internacional urgente para presionar al Estado marroquí para que ponga fin a la política de detenciones políticas dirigida contra militantes saharauis.
– Necesidad de una intervención internacional urgente para evitar que Marruecos transfiera presos políticos saharauis a prisiones dentro de Marruecos.
Estas recomendaciones, asumibles por España, las hacemos nuestras y se las transmitimos a Vd., Sr. ministro. España, como potencia administradora de iure del Sahara Occidental, es la que más obligación tiene de buscar una solución a la situación inaceptable que están padeciendo los presos políticos saharauis.
Cristina Martínez Benítez de Lugo
Movimiento por los Presos Políticos Saharauis
20220919_Carta_a_Albares_Informe_de_la_LPPS
Informe PPS_2021
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Premio a la escritora española Rosa Montero por su apoyo a la causa saharaui
por Jesús Cabaleiro Larrán (España)
6 años atrás 3 min lectura
Ex-Secretario General de la ONU escribe sobre Marruecos y su ocupación del Sáhara Occidental
por Khadija Mohsen-Finan (París, Francia)
4 años atrás 15 min lectura
Cuando Marruecos reconoció a la República Saharaui
por Francisco Carrión (España)
12 meses atrás 3 min lectura
Sáhara Occidental: ¿Por qué la decisión del Gobierno español no cumple con el derecho internacional?
por Irene González Rodriguez (España)
3 años atrás 2 min lectura
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) apoya la lucha del pueblo Saharaui
por Medios Internacionales
3 años atrás 2 min lectura
El misterio de los piratas que comían pulpos
por Gustavo Duch (España)
7 años atrás 2 min lectura
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
1 día atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
2 días atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
6 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 semana atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.