«La educación que emociona»
por Ximena Dávila y Humberto Maturana (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
10 de agosto de 2022
Fecha: Octubre 27 de 2016. La Cátedra de Pedagogía de la Secretaría de Educación de Bogotá (Colombia) se define como un espacio de debate con expertos nacionales e internacionales para el fortalecimiento de estrategias y proyectos que, desde la escuela, impulsen a Bogotá como una ciudad educadora.
Con ocasión de la sesión de apertura 2016, la Universidad Pedagógica Nacional presenta la conferencia “La educación que emociona”, que estará a cargo del reconocido doctor Humberto Maturana y de la psicoterapeuta Ximena Dávila.
Artículos Relacionados
Intervención sobre Universidades estatales: Promueve un modelo de universidad estatal completamente ajeno a la tradición cultural republicana y democrática
por Carlos Ruiz Schneider (Chile)
8 años atrás 8 min lectura
Una niña recibió este viernes la más potente experiencia de aprendizaje significativo de su vida en una escuela de Chile: ¡robar es gratis!
por Profesora NN (Colegio Alto del Maipo, Isla de Maipo, Chile)
6 años atrás 9 min lectura
"L@s niñ@s no tienen que hacer guías o tareas: tienen que jugar"
por Blanca Hermosilla (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
Mariano Rosenzvaig el niño símbolo del golpe más bajo para RD en Providencia
por Macarena Segovia y Felipe Saleh (Chile)
8 años atrás 11 min lectura
El contexto del patrón: lo realmente peligroso detrás de la frase del ministro Varela
por Edison Ortiz (Chile)
7 años atrás 8 min lectura
Discurso del Presidente Petro sobre lo que aterroriza a la derecha colombiana: la Reforma Laboral
por Presidente Gustavo Petro (Colombia)
1 día atrás
12 de junio de 2025
Alocución del presidente de la República, Gustavo Petro Urrego
Los últimos días de Gaza
por Chris Hedges (Gran Bretaña)
2 días atrás
11 de junio de 2025
No se puede diezmar a un pueblo, llevar a cabo bombardeos intensivos durante 20 meses para destruir sus hogares, pueblos y ciudades, masacrar a decenas de miles de personas inocentes, establecer un asedio para provocar una hambruna masiva, expulsarlos de la tierra donde han vivido durante siglos y no esperar una reacción violenta. El genocidio terminará. Comenzará la respuesta al reinado del terror estatal. Si creen que no será así, es que no saben nada sobre la naturaleza humana ni sobre la historia.
Los últimos días de Gaza
por Chris Hedges (Gran Bretaña)
2 días atrás
11 de junio de 2025
No se puede diezmar a un pueblo, llevar a cabo bombardeos intensivos durante 20 meses para destruir sus hogares, pueblos y ciudades, masacrar a decenas de miles de personas inocentes, establecer un asedio para provocar una hambruna masiva, expulsarlos de la tierra donde han vivido durante siglos y no esperar una reacción violenta. El genocidio terminará. Comenzará la respuesta al reinado del terror estatal. Si creen que no será así, es que no saben nada sobre la naturaleza humana ni sobre la historia.
Declaración sobre el Derecho a la Libre Determinación del Sáhara Occidental y el Derecho Internacional
por Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales (España)
6 días atrás
7 de junio de 2025
“La carta que el presidente Pedro Sánchez envió, el 14 de marzo de 2022, al rey Mohamed VI de Marruecos sigue siendo el secreto mejor guardado, al menos en su versión original. En ella, el jefe del Gobierno se alineó por escrito con la solución que propugna Marruecos para resolver el conflicto del Sáhara Occidental.»