Guerra y energía: el harakiri de Europa
por La Base (España)
3 años atrás 2 min lectura
23 de julio de 2022
La guerra de la energía es una realidad y esto afectará nuestro país cada día de modo más fuerte. Es indispensable que nos informemos y tomemos decisiones. Y este video entrega mucha información para entender lo que está ocurriendo a nivel mundial.
Ya hemos visto durante años que los ciudadanos dedicados a la política, no pueden decidir solos, pues ellos no saben más que nosotros. Informemonos. Controlemos la política o la crisis -que es inevitable- será inmanejable.
La Redacción de piensaChile
Pablo Iglesias, Sara Serrano, Manu Levin e Inna Afinogenova analizan la ruina para Europa que conlleva su hoja de ruta subalterna a EE.UU. ante la guerra en Ucrania, las nuevas «amistades ejemplares» de la UE en materia energética y la persuasión mediática para que la gente acepte el empobrecimiento al que nos lleva el régimen de guerra.
Con la participación del coordinador de ‘Descifrando la Guerra’ y autor de «Ucrania: el camino hacia la guerra», Alejandro López, y del miembro de ‘Rebelion Científica’ y coautor de «El otoño de la civilización», Juan Bordera; y con la colaboración de Gema MJ.
00:00 Inicio
00:37 Editorial de Pablo Iglesias
03:48 Presentación
5:22 ‘La Base de datos’ de Sara Serrano. La geopolítica de la energía
13:55 ‘Titulares al banquillo’ de Manu Levin: «Pedagogía» mediática del empobrecimiento popular
26:00 ‘Pa qué me invitan’ de Inna Afinogenova. Pacto de la UE con ‘democracias ejemplares’ para no depender de Putin
37:15 Juan Bordera: “Vamos a ir viendo cada vez más señales de hipocresía y de cinismo”
40:30 Alejandro López: “La UE ha decidido que la UE quiere entrar en la guerra contra Rusia sin preguntar a sus ciudadanos”
43:44 Juan Bordera: “Solo nos queda la organización desde abajo”
45:14 Alejandro López: “Algunos países prefieren derivar sus energías al consumo externo antes que el interno”
49:23 Manu Levin: “Se le regala a la derecha todo el marco de la defensa de las condiciones de vida de la gente, presentándolo como una actitud egoísta. Se está haciendo apología de los recortes”
52:13 Juan Bordera: “Los mantras del pensamiento mágico no se van a poder sostener más”
54:46 ‘Tendencia crítica’ de Gema MJ
¡Bienvenido al CANAL de Youtube de Público! Periodismo, investigación y compromiso para construir un mundo más igualitario.
¡Suscríbete ya a nuestro canal!: https://bit.ly/2U8nM0q
Visita: https://www.publico.es/
Síguenos en Facebook: https://www.facebook.com/diario.publico/
Síguenos en Twitter: https://twitter.com/publico_es
Síguenos en Instagram: https://www.instagram.com/publico.es
Únete a la República de Público: https://bit.ly/2GKg4Sx
Artículos Relacionados
Venezuela le dice adiós a Directv
por Jesús A. Rondón (Venezuela)
5 años atrás 3 min lectura
La Rebelión en Valparaíso comenzó el 19 de octubre de 2019
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
4 años atrás 6 min lectura
Parte de lo que se oculta de la biografía de Isabel II de Inglaterra
por Larray Modowo (Kenia)
3 años atrás 6 min lectura
El diario de Carmenza
por Gustavo Petro
3 años atrás 12 min lectura
Colombia. Denuncian el brutal asesinato de hija de excombatientes
por TeleSur
5 años atrás 1 min lectura
Fidel es una historia que no muere con la muerte
por Amín Cruz
9 años atrás 4 min lectura
Brigadier en retiro, José Zara, uno de los asesinos del General Prats, sale en libertad
por piensaChile
27 segundos atrás
26 de agosto de 2025
Esta es información exclusiva de 24 Horas, en pocos minutos saldrá en libertad desde Punta Peuco José Zara Holger, Brigadier en retiro del Ejército que cumplió 15 años de condena por el asesinato del comandante en jefe del Ejército Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
9 horas atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
9 horas atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»