«Ucrania tiene un amigo en América del Sur», dice Boric a Zelenski
por Medios Internacionales
3 años atrás 3 min lectura
05 de junio de 2022
El Presidente Gabriel Boric, informó este viernes que conversó con el mandatario de Ucrania, para expresarle su solidaridad por el ataque ejecutado por Rusia en la ciudad ucraniana de Odesa.
El Mandatario afirmó a través de su cuenta de Twitter que acababa de “conversar con el presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, a quien le expresé mi solidaridad y nuestra disposición a apoyar las condenas a la invasión en organismos internacionales”.
En la misma publicación, Boric calificó como “inaceptables” los “18 muertos hoy en Odesa por ataque ruso”.
Además, compartió un nuevo tuit donde escribió: “También le manifesté que puede contar con el apoyo de Chile en temas humanitarios. Ucrania tiene un amigo en América del Sur, tanto ahora como cuando termine la guerra. Mucha fuerza y un abrazo”.
Acabo de conversar con el Presidente de Ucrania, @ZelenskyyUa, a quien le expresé mi solidaridad y nuestra disposición a apoyar las condenas a la invasión en organismos internacionales. Los 18 muertos hoy en Odesa por ataque ruso son inaceptables.
— Gabriel Boric Font (@gabrielboric) July 1, 2022
Posteriormente, el mandatario ucraniano agradeció el contacto con Boric, y afirmó: “La distancia no es un obstáculo para los amigos amigables. Encantado de establecer contacto con el recientemente electo Presidente de Chile, Gabriel Boric” y también agradeció “el apoyo en la ONU (y la) ayuda humanitaria para Ucrania.”, manifestó Zelensky mediante su cuenta de Twitter.
Y además, contó que el Presidente habría hablado de la posibilidad de enviar especialistas chilenos a desminar Ucrania: “Discutimos la posibilidad de involucrar especialistas chilenos en el desminado de territorios ucranianos”.
Distance is not an obstacle for friendly countries. Glad to establish contact with the newly elected President of Chile @gabrielboric. Thanked for the support in the UN, humanitarian aid for 🇺🇦. Discussed the possibility of involving Chilean specialists in demining 🇺🇦 territories
— Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) July 1, 2022
*Fuente: La Nación
Comentario de la Redacción de piensaChile
Durante 8 años -desde 2014 al 2022- los gobiernos ucranianos se negaron a negociar con las hoy Repúblicas de Donetzk y Luhanks, que se resistieron a aceptar el Golpe de Estado de Maidan, organizado y financiado por EE.UU. y la Unión Europea . Pero no fue una negación pasiva, sino una permanente agresión militar, con bombardeos terrestres y áeros. Más de 14.000 muertos, cientos de niños entre ellos, son el saldo de esos 8 años. Nunca supimos de alguna denuncia de Boric de esos crímenes que se estaban cometiendo.
Dado que todos los grandes medios de comunicación ocultaron esa guerra contra la región del Donbass, de población mayoritariamente rusa -y hoy informan de modo absolutamente sesgado-, habíamos pensado que el silencio de Boric se debía a la ignorancia, pero ahora vemos que no es así. Selensky tendrá en él, en Boric, un amigo en América del Sur, pero no en millones de latinoaméricanos que hemos sufrido las innumerables dictaduras impuestas por EE.UU. en nuestro continente
Durante el gobierno de Selensky no solo recrudecieron los ataques al Donbass, sino que incluso se prohibió la enseñanza y el uso del idioma ruso, que en la región del Donbass es el idioma de la inmensa mayoría de la población (sugieranle a Boric que lea la propuesta de Nueva Constitución de Chile sobre el respeto a los pueblos que conviven dentro de las fronteras de un país). Su gobierno, el de Selensky, se negó a aplicar las medidas estipuladas en los Acuerdos de Minsk. Recomendamos leer este artículo publicado por piensaChile un mes antes de que comenzara la intervención rusa:
El siguiente documental, del director norteamericano Oliver Stone fue censurado y prohibido en Youtube, ¿Por qué?
Guerra psicológica: Youtube censura el documental de Oliver Stone ‘Ucrania en llamas’. Véalo aquí
Artículos Relacionados
Gaza / Israel: Sudáfrica acude a la Corte Internacional de Justicia (CIJ)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 año atrás 18 min lectura
Documental / «Redención Sagrada: robando tierra palestina». La verdadera cara del sionismo en Palestina
por Jose Carlos Soares, Tanju Sahin y Aslihan Eker Cakmak
4 meses atrás 1 min lectura
La Comisión de DD.HH. Chile-Suecia dice “NO a la OTAN”
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
3 años atrás 1 min lectura
Presidenta de Honduras, Xiomara Castro: un llamado a la paz
por Xiomara Castro (Presidenta de Honduras)
10 meses atrás 3 min lectura
Lanzamiento del libro: «El día que desaparecieron mis padres»
por Fundación Puente Bulnes (Chile)
2 semanas atrás 1 min lectura
Un año mintiendo sobre el Nord Stream
por Seymour Hersh (EE.UU.)
1 año atrás 16 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
53 votos contra la resolución que condena la glorificación del nazismo en la ONU
por Félix Madariaga Leiva (Chile)
1 hora atrás
17 de enero de 2025
Dentro de los 53 países que votaron en contra se encuentran Estados Unidos, Ucrania, Canadá, Italia, Polonia, Austria, Alemania, Bélgica, Australia, Dinamarca, Francia y Finlandia, Irlanda y Japón, entre otros. Curiosamente, en muchos de ellos, hoy gobiernan políticos de derecha o de extrema derecha. Quizás por ello, la memoria se ha vuelto tan corta.
Israel sigue lanzando ataques contra Gaza al tiempo que el gabinete de seguridad aprueba el acuerdo de alto el fuego
por Medios Internacionales
3 horas atrás
17 de enero de 2025
Mientras los palestinos esperan que se confirme la aprobación del acuerdo, Israel continúa lanzando mortíferos ataques contra la Franja de Gaza. Más de 113 palestinos han muerto, incluidos al menos 28 niños y niñas, desde que se anunció el miércoles el acuerdo de alto el fuego. Estas fueron las palabras expresadas por Sami Abu Tahoun, un niño desplazado que vive en el campamento de refugiados de al-Nuseirat.
Israel sigue lanzando ataques contra Gaza al tiempo que el gabinete de seguridad aprueba el acuerdo de alto el fuego
por Medios Internacionales
3 horas atrás
17 de enero de 2025
Mientras los palestinos esperan que se confirme la aprobación del acuerdo, Israel continúa lanzando mortíferos ataques contra la Franja de Gaza. Más de 113 palestinos han muerto, incluidos al menos 28 niños y niñas, desde que se anunció el miércoles el acuerdo de alto el fuego. Estas fueron las palabras expresadas por Sami Abu Tahoun, un niño desplazado que vive en el campamento de refugiados de al-Nuseirat.
Masacre en la Oficina Salitrera Marusia: ¿Mito o realidad?
por Rolando Alvarez Vallejo (Chile)
1 día atrás
16 de enero de 2025
«resulta extraño que Vitale cite al diario anarquista El Arrendatario del 20 de junio de 1925 como referencia sobre esta supuesta matanza, porque en esa edición, en página 2, se habla de la matanza de La Coruña, y más aún, se dice explícitamente que “en oficinas como Marousia (sic)…los obreros no se sublevaron”, y en ningún momento se alude a alguna masacre ocurrida en el mes de marzo en dicha oficina”…»
Presi:
«Más vale andar sólo que la acompañado»
Gracias a «piensachile» por el agregado aclaratorio:
Será la corta edad o la corta memoria (fenómeno muy arraigado en Chile) que los sucesos del
2014 se disfumaron en el recuerdo de algunos políticos chilenos.
En una próxima sesión, quizás, abundar en la identificación del Azov, Bandera y el súbdito (y soterrado) alejamiento del embajador ucraniano en Alemania.
«Más vale andar sólo que MAL acompañado»