ILLAPU estrena videoclip “El Baile de los que sobran”
por Illapu (Chile)
3 años atrás 2 min lectura
29 de abril de 2022
Video grabado en una escuela de la Población La Bandera
“El Baile de los que sobran” lanzado en el año 1986 por Los Prisioneros y cuya composición pertenece al gran músico Chileno Jorge González, es una canción que se transformó desde su creación en un himno para millones de jóvenes en Chile y Latinoamérica, una canción símbolo en contra la injusticia y la desigualdad, un testimonio tristemente vigente sobre la falta de oportunidades, la desesperanza y la realidad amarga que han vivido y siguen viviendo distintas generaciones.
Más de tres décadas después, «El baile de los que sobran» vuelve en las voces y sonidos de ILLAPU, un grupo que durante 50 años de historia jamás ha abandonado sus banderas de lucha, siempre comprometido con la realidad de los pueblos y cuyas voces manifiestan el sentir de miles volcado a través de su música, su sentir, y su opinión.
El vídeo es una emotiva muestra audiovisual en la que queda plasmada una vez más la conexión de Illapu, no sólo con la gente, sino más específicamente con los jóvenes, niños y niñas del país. Grabado en una gran jornada junto a toda la comunidad educativa de la Escuela Nanihue de la Población La Bandera, población emblemática con la que mantiene desde 1988 un profundo vínculo, histórico e indeleble, desde aquel mítico y masivo concierto en el Parque La Bandera al regreso de su exilio.
Illapu entonces con esta versión de “El baile de los que sobran” vuelve a poner en la mesa un tema social que requiere de atención urgente, el de la abandonada educación pública, aquella en el que aún “el futuro no es ninguno de los prometidos en los doce juegos”, tal como dice la letra de la canción.
Hoy más que nunca los niños, niñas y jóvenes deben nutrirse de oportunidades que les permitan avanzar en la realización de sus sueños y esperanzas en un Chile más justo.
Artículos Relacionados
"Carta de Norteamérica": Halloween, los ingleses y el imperio
por Juan Uno (EE.UU.)
19 años atrás 6 min lectura
Asesinato de Víctor Jara: Corte dicta sentencia contra siete miembros del Ejército
por Daniela Caucoto T. (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
Ecuador: Las siete vidas del Festín del Petróleo
por Jaime Galarza Zavala (Ecuador)
19 años atrás 4 min lectura
«El país que soñamos»
por Inti-Illimani
2 años atrás 2 min lectura
Intelectuales de América y Europa alertan contra Bolsonaro
por Intelectuales y Artistas de América y Europa
7 años atrás 24 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 horas atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
2 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
3 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
3 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…
Canción visionaria, permanente y universal.
Bravo!