Sáhara: El Frente Polisario suspende sus contactos con el actual Gobierno español
por Secretaría General Frente Polisario (Sáhara Occidental)
3 meses atrás 2 min lectura
11 de abril de 2022
Comunicado
El Frente POLISARIO suspende sus contactos con el actual Gobierno español (comunicado)
1. A raíz de la declaración de apoyo del gobierno de Pedro Sánchez al plan marroquí, tendente a legitimar la anexión por la fuerza de territorios del Sahara Occidental y por consiguiente, a confiscar los inalienables derechos del pueblo saharaui en la autodeterminación e independencia.
2. En vista de los pasos concretos que en esa dirección, han sido llevados a término, por parte del gobierno de Pedro Sánchez.
3. Partiendo de las responsabilidades que atañan al Estado español hacia el pueblo saharaui, como hacia las propias Naciones Unidas y, en tanto que como potencia administradora del territorio, dichos compromisos son de carácter irrevocable:
El Frente Polisario decide, suspender sus contactos con el actual gobierno de España, hasta tanto no se abstenga, de instrumentalizar la causa saharaui, como parte de las contrapartidas y compensaciones vergonzosas en sus ventas y transacciones con el ocupante marroquí y adherirse, a los preceptos de la legalidad internacional, que consagra, tanto el inalienable derecho del pueblo saharaui a la autodeterminación, como el respeto de las fronteras internacionalmente reconocidas de su territorio.
El Frente Polisario no obstante, quiere poner en valor, su más sincero agradecimiento, tanto a las fuerzas democráticas del Congreso de los Diputados de España, como al amplio y transversal movimiento de solidaridad con nuestra legítima causa, por instar tan rotundamente al gobierno central, en la necesidad de retornar a la senda de la legalidad internacional en el Sahara occidental, y exigirle el respecto del derecho a la autodeterminación del pueblo saharaui.
República Saharaui, 09 de abril de 2022
Artículos Relacionados
“Seguiremos luchando con dignidad como nos enseña cada día el pueblo saharaui”
por José Taboada (España)
2 años atrás 3 min lectura
«Los acuerdos con los que España entregó el Sáhara a Marruecos son una estafa»
por Ana Sánchez Borroy (España)
3 años atrás 9 min lectura
El nuevo acuerdo UE-Marruecos daña la justicia europea y al pueblo saharaui
por Sheila Vélez Núñez (Bruselas, Bélgica)
4 años atrás 2 min lectura
Palabras sentidas para Ahmed Bujari, que se ha ido
por Luis Portillo (España)
4 años atrás 1 min lectura
Sahara Occidental: Solicita a la ONU protección para sus ciudadanos en los territorios ocupados por Marruecos
por Dr. Sidi Omar, representante del Frente POLISARIO en Naciones Unidas
5 meses atrás 4 min lectura
Texto definitivo de redacción de la Nueva Constitución
por Convención Constitucional (Chile)
2 días atrás
1. Chile es un Estado social y democrático de derecho. Es plurinacional, intercultural, regional y ecológico.
2. Se constituye como una república solidaria. Su democracia es inclusiva y paritaria. Reconoce como valores intrínsecos e irrenunciables la dignidad, la libertad, la igualdad sustantiva de los seres humanos y su relación indisoluble con la naturaleza.
«Ucrania tiene un amigo en América del Sur», dice Boric a Zelenski
por Medios Internacionales
2 días atrás
05 de junio de 2022 El Presidente Gabriel Boric, informó este viernes que conversó con el mandatario de Ucrania, para expresarle su solidaridad por el ataque ejecutado por Rusia en la ciudad…
Lo que Marruecos hizo en Melilla, nos permite deducir el calvario de los Presos Políticos saharauis
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
2 días atrás
Impresionan las imágenes de seres humanos hacinados, sin que nadie intente ayudar a los vivos ni identificar a los muertos. La policía lanza a estos jóvenes para añadirles al montón, como si fueran fardos. Se ceba con la porra sobre unos cuerpos inmóviles e indefensos. No sólo escandaliza la masacre, repugna la crueldad.
Parlamento Andino, presidido por el socialista chileno Fidel Espinoza, ¡se pone al servicio de la monarquía marroquí!
por Esteban Silva Cuadra L. (Chile)
4 días atrás
Por de pronto, el conjunto de la delegación parlamentaria de Bolivia ha notificado a sus pares andinos que no asistirán al polémico viaje. La carta de la representante de Bolivia ante organismos parlamentarios internacionales, Martha Ruiz, dirigida al presidente del Parlandino, indica que los delegados bolivianos no irán a Marruecos por la decisión de sesionar en el Aaiún (Laayoune), pese al compromiso de evitar temas referidos al conflicto existente.