19.12.2021: ONU aprueba resolución contra la glorificación del Nazismo y Racismo con el voto en contra de Estados Unidos y Ucrania
por De Frente (Chile)
3 años atrás 4 min lectura
Asamblea General de la ONU aprueba resolución contra la glorificación del Nazismo y Racismo con el voto en contra de gobiernos de Estados Unidos y Ucrania y abstención de Europa y Commonwealth británica
Según los resultados de la votación, el documento titulado «Combatir la glorificación del nazismo, neonazismo y otras prácticas que contribuyen a exacerbar las formas contemporáneas de racismo, discriminación racial, xenofobia y formas conexas de intolerancia» obtuvo el apoyo de 130 países, 49 naciones se abstuvieron, mientras que solo los gobiernos de Estados Unidos y Ucrania se opusieron a la iniciativa.
Entre las abstenciones, se cuentan los países de la Unión Europea, y los integrantes del Reino Unido y la Commonwealth británica, como Canadá, Nueva Zelanda, Australia, Malta, además de otros países aliados de los intereses estadounidenses, como Corea del Sur o Japón.
Los gobiernos de países patrocinantes de la iniciativa fueron: Angola, Azerbaiyán, Bangladesh, Belarrusia, Burkina Faso, Burundi, China, Comoras, Cuba, Federación de Rusia, Kazajstán, Kirguistán, Nicaragua, Nigeria, Pakistán, República Árabe Siria, República Democrática Popular Lao, República Popular Democrática de Corea, Sudán, Tayikistán, Turkmenistán, Uzbekistán, Venezuela (República Bolivariana de) y Viet Nam.
La resolución recomienda que los países tomen medidas concretas en los campos legislativo y educativo y de conformidad con sus obligaciones internacionales en materia de los DD.HH. a fin de «prevenir la revisión de los resultados de la Segunda Guerra Mundial y la negación de los crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra cometidos durante la Segunda Guerra Mundial».
Los autores del documento condenan enérgicamente los incidentes relacionados con la glorificación y la propaganda del nazismo. Además, la resolución insta a los Estados a erradicar el racismo, la discriminación, el odio y la violencia por motivos de etnia, nacionalidad, religión o creencias.
El gobierno de Rusia lleva presentando la misma resolución cada año desde 2015, pero los gobiernos de Estados Unidos y Ucrania se opusieron al documento en todas las ocasiones. Los representantes del país norteamericano argumentan que prohibir la «glorificación del nazismo» va en contra de la Primera Enmienda de la Constitución sobre la libertad de expresión.
El 25 de octubre, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia señaló que en la política de Ucrania está ganando terreno una línea que glorifica el nazismo y que se manifiesta en la decisión de las autoridades del país de revisar los resultados de la Segunda Guerra Mundial. Según la institución, las interpretaciones distorsionadas de los eventos históricos tienen como objetivo cultivar los sentimientos nacionalistas en la población.
Una tendencia de años
Desde el 2005, Moscú viene proponiendo anualmente la adopción por la Asamblea General de la ONU de una resolución sobre la inadmisibilidad de la glorificación del nazismo y la lucha contra el auge del neonazismo. Rusia —el país que más bajas sufrió durante la Segunda Guerra Mundial y que puso fin a la Alemania nazi— ve con recelos el auge e impunidad de grupos neonazis en la vecina Ucrania.
Organizaciones extremistas como Pravy Sector (Sector Derecha), Svoboda (Libertad) o el batallón Azov jugaron un papel crucial en las violentas protestas del 2013 en Ucrania, las pugnas antirrusas en el este del país y la subsecuente guerra civil que estalló en Donetsk y Lugansk.
Su panteón de héroes cuenta con colaboradores nazis como Stepán Bandera, líder de la Organización de Nacionalistas Ucranianos, y Román Shujévych, dirigente del batallón Nachtigall de la Wehrmacht, formado por ucranianos al servicio de la Alemania nazi. En el 2007, este último fue condecorado póstumamente con el título de Héroe de Ucrania por el entonces presidente Víktor Yúschenko, aliado de EEUU, aunque posteriormente le fue revocado.
EEUU y Ucrania tradicionalmente votan en contra de la resolución rusa. Jason Mack, consejero de la misión de EEUU ante la ONU, explicó luego de la votación similar del 2020 que su país no apoya la iniciativa para no contribuir a lo que llamó «propaganda rusa» que «denigra a los Estados vecinos bajo la cínica tapadera de la lucha contra la glorificación del nazismo».
Fuentes: RT en español y Sputnik Mundo.
*Fuente para piensaChile: Revista de Frente
Relacionado:
Artículos Relacionados
La Unión Europea, laboratorio del posible gobierno mundial
por Cristina Jiménez (España)
1 año atrás 2 min lectura
Entrevista a Seymour Hersh: Joe Biden voló Nord Stream porque no confiaba en Alemania
por Fabian Scheidler (Alemania)
2 años atrás 16 min lectura
A 50 años de su detención: Homenaje a Carlos Rioseco, militante del MIR, Detenido Desaparecido
por Jordano Ignacio Morales (Chile)
6 meses atrás 2 min lectura
Los túneles secretos encontrados en Colonia Dignidad
por Medios Nacionales
7 meses atrás 1 min lectura
El Instituto Butantan (Brasil) produjo veneno para que la dictadura chilena asesinara a opositores
por Sérgio Barbo (Brasil)
1 año atrás 27 min lectura
Carta a mi Papá facho
por Loreto Montero (Chile)
5 años atrás 7 min lectura
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 día atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
3 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
4 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
4 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…