Putin sobre el reconocimiento de las Repúblicas de Donetsk y Lugansk: «¿Qué es lo siguiente que íbamos a esperar, un genocidio?»
por Actualidad RT
4 años atrás 3 min lectura
Publicado:
El presidente de Rusia, Vladímir Putin, expuso este martes la postura del Kremlin acerca de la crisis ucraniana y el reconocimiento de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, que tuvo lugar este lunes.
En particular, el mandatario señaló que para Kiev la mejor opción sería abstenerse de unirse a la OTAN y elegir la neutralidad.
El mandatario resaltó ante los periodistas que las autoridades de Rusia «estaban interesadas en la implementación» de los acuerdos de Minsk «porque son resultado de un compromiso», pero deploró que Kiev «lo mató mucho antes del reconocimiento de ayer de las repúblicas populares de Donbass».
Ahora, con el reconocimiento de las Repúblicas de Donetsk y Lugansk por Rusia, «los acuerdos de Minsk ya no existen», afirmó Putin y preguntó: «¿Para qué implementarlos si hemos reconocido esas entidades?»
Video del 20 de febrero:
Moscú reconoce las repúblicas populares de Donbass dentro de las fronteras reclamadas por sus constituciones respectivas, es decir, en los límites de las regiones de Donetsk y Lugansk ucranianas.
«Las hemos reconocido, lo que significa que hemos reconocido todos sus documentos fundamentales, incluida la Constitución. […] Pero esperamos, quiero enfatizar esto, que todos los temas controvertidos se resuelvan en el curso de las negociaciones entre las actuales autoridades de Kiev y los líderes de estas repúblicas. Desafortunadamente, esto no es posible en este momento»,
aseveró Putin.
Respondiendo a la pregunta de un periodista de hasta dónde pueden llegar las tropas rusas, el mandatario dijo:
«En primer lugar, no he dicho que las tropas vayan a ir allí ahora. En segundo lugar, no es posible predecir ningún esquema específico para las acciones militares. Depende de la situación concreta, una vez en el terreno».
Al mismo tiempo, Putin confirmó que utilizaría las Fuerzas Armadas de Rusia si fuera necesario para defender las repúblicas de Donetsk y Lugansk.
«Ayer firmamos acuerdos, y en esos pactos, tanto con la RPD como con la RPL, hay cláusulas que dicen que proporcionaremos a estas repúblicas asistencia adecuada, incluida la militar. Dado que allí hay un conflicto, dejamos claro con esta decisión que, si es necesario, tenemos la intención de cumplir con nuestras obligaciones»,
dijo el presidente y agregó:
«¿Qué es lo siguiente que íbamos a esperar, un genocidio?».
Comentando las palabras del presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, sobre el posible desarrollo de armas nucleares por Ucrania, Putin indicó que son realizables y resaltó: «La aparición en Ucrania de armas nucleares incluso tácticas significa para nosotros una amenaza estratégica«.
«Desde los tiempos soviéticos, Ucrania cuenta con amplias competencias nucleares, tiene varios reactores nucleares y una industria atómica bastante bien desarrollada, tiene escuelas, lo tiene todo para resolver esta cuestión a un ritmo mucho más rápido que en los países que la resuelven desde cero. […] Faltan solo los sistemas de enriquecimiento de uranio, pero es una cuestión técnica»,
dijo Putin, señalando que Kiev ya cuenta con cohetes soviéticos Tochka-U, de 110 kilómetros de alcance, que pueden ser renovadas.
Artículos Relacionados
Juez ordena pagar indemnización de 500 millones de dólares a propietarios del Clarín
por Pere Rusiñol (España)
3 años atrás 7 min lectura
Pánico en la OTAN después de que los misiles hipersónicos rusos Kinschal aplastan a los Patriots de Kiev
por Andrew Korybko (Rusia)
2 años atrás 5 min lectura
Rusia-Ucrania: Cuando la mentira de los Grandes Medios se desmorona ante la realidad
por Níkolas Stolpkin (Chile)
9 meses atrás 8 min lectura
Estados Unidos acaba de destruir un gran imperio
por Michael Hudson (EE.UU.)
2 años atrás 9 min lectura
Sin novedad (pánico) en el frente occidental
por Pepe Escobar (París, Francia)
3 años atrás 8 min lectura
La esperanza de Washington: prolongar la guerra en Ucrania para recobrar su estatus de hiperpotencia
por Thierry Meyssan (París, Francia)
3 años atrás 19 min lectura
Denuncian a la pseudoizquierda latinoamericana como instrumento imperial/colonial
por Katya Colmenares y Ramón Grosfoguel
3 horas atrás
03 de septiembre de 2025
En este capítulo especial del programa “Entrevistas desde Abya Yala”, conducido por la Dra. @KatyaColmenares, analizamos los ataques que la llamada “pseudoizquierda” latinoamericana —financiada y organizada por el imperio estadounidense— dirige contra la Revolución Bolivariana de Venezuela.
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
3 horas atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Piden al gobierno español que exija a Marruecos la liberación de los Presos Políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
3 horas atrás
03 de septiembre de 2025
El Movimiento por los Presos Políticos Saharauis (MPPS) reclama al presidente del Gobierno y al ministro de Exteriores que España, potencia administradora del Sáhara Occidental, exija al régimen marroquí la libertad de los presos políticos saharauis, condenados en juicios injustos y con confesiones obtenidas bajo tortura .
Fracasó consulta del Estado chileno que buscaba «la extinción gradual del pueblo mapuche»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
5 días atrás
29 de agosto de 2025
Este 28 de agosto, las autoridades de las comunidades mapuche de la Región de Los Lagos realizaron una marcha hasta la delegación presidencial de Puerto Montt con el propósito de manifestar su absoluto rechazo a la consulta devenida de la llamada Comisión Presidencial de Paz y Entendimiento, creada por la administración de turno de La Moneda.