¿Impedirá el PS que Boric obtenga la mayoría parlamentaria?
por Felipe Portales (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
13 de febrero de 2022
La única posibilidad de que el futuro gobierno tenga una mayoría parlamentaria –totalmente legítima, dado su contundente triunfo en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales- lo dará la Convención Constitucional, en la medida que establezca una cámara única en la nueva Constitución. Esto, debido a que en ese evento, la reforma Constitucional de diciembre de 2019 (Ley 21.200) faculta a la Convención para estipular el fin de los actuales mandatos y llamar a nuevas elecciones parlamentarias, las que de seguro reflejarán también aquella gran mayoría obtenida en diciembre. En cambio, si permanece el actual Senado por los próximos cuatro años de gestión de Boric, la derecha –con su 50%- podrá bloquear todo proyecto de profundas transformaciones de la sociedad chilena.
Por cierto, hay también una razón de fondo para adoptar una reforma tan trascendental y permanente. Ella es que la experiencia chilena y mundial demuestra con creces que el Senado se constituye en una instancia conservadora y retardataria, al empantanar y eternizar por años la aprobación de muchos de los proyectos de leyes más innovadores que se aprueban en la Cámara de Diputados. Y no sólo por la mucho mayor edad promedio de los senadores, sino también porque el mayor período que normalmente se establece para éstos (en Chile 8 años; versus 4 de los diputados) hace que la mitad del Senado ¡ni siquiera refleje de forma representativa la voluntad popular del momento!
Esto ha sido reconocido por la opinión mayoritaria de la población en sus duras críticas al Congreso y a los partidos políticos actuales. Incluso, la comisión respectiva de la Convención Constitucional (“Sistema Político, Gobierno, Poder Legislativo y Sistema Electoral”) aprobó una propuesta de eliminación del Senado para tales efectos. Sin embargo, debido a la oposición que ella generó en la derecha, independientes “no neutrales” y en ¡los socialistas!, dicha propuesta solo logró mayoría absoluta. Para que en la Convención pueda ser finalmente aprobada requerirá –como es sabido- el polémico quórum de los dos tercios. Y el punto es ¡que este quórum sólo podrá ser obtenido en aquella con el apoyo de los integrantes del “Colectivo Socialista”!
Por tanto el dilema está claro; y no sólo para este tema, sino para muchas otras materias muy trascendentes y polémicas de la nueva Constitución. La elección de convencionales de mayo pasado generó una composición de la Convención que en el espectro derecha-izquierda ha dejado a los socialistas –para bien o para mal- con el fiel de la balanza. En consecuencia, la opción que ellos finalmente adopten respecto de este tema en la Convención será decisiva. Ellos aportarán o no para sumar los dos tercios necesarios para eliminar el Senado y establecer una sola cámara para el futuro de nuestro país. Y, por lo tanto, para generar, de paso, la única opción para que el nuevo gobierno pueda llevar a cabo las transformaciones sociales profundas que los sectores mayoritarios de la población demandan con urgencia.
Dicha posición estratégica del PS le dará a éste una oportunidad histórica inmejorable de poder revertir su creciente decadencia y separar aguas del camino de la total irrelevancia política a que han llegado sus demás socios de la ex Concertación: el PDC, el PPD y el PR.
Si el PS vuelve a tener una conducta política en favor de la sustitución del modelo neoliberal en esta coyuntura, tan trascendental de nuestra historia, podrá seguir teniendo un futuro en la política chilena.
Esto es, si contribuye a la necesaria mayoría de dos tercios para lograr terminar con las AFP y establecer un auténtico sistema de seguridad social con solidaridad intra e intergeneracional; para obtener el fin de las Isapres e instaurar un sistema nacional de salud; para obtener el fin de las “elusiones” e instaurar un sistema tributario justo; para obtener que el agua se constituya en un efectivo derecho humano para todos; etc. etc.
Pero ciertamente que el “test” más evidente lo dará la conducta que expresen los convencionales socialistas en el pleno de la Convención respecto del establecimiento de un congreso unicameral. Es decir, si mantienen su punto de vista contrario a ello, expresado en la comisión de sistema político, harán imposible su aprobación en aquella; y estarán –en la práctica- impidiendo que el futuro gobierno -¡el cual ellos integrarán!- pueda acceder a la mayoría parlamentaria necesaria para llevar a cabo su programa de transformaciones…
Artículos Relacionados
En Nombre del Hijo: La historia de Luciano y la lucha de su padre por la justicia en Chile
por Andrés Figueroa Cornejo (Argentina)
11 años atrás 12 min lectura
Todo es posible en la política chilena. A propósito del año electoral 2009
por José Miguel Carrera (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Crímenes en serie y la isla del nunca jamás
por Valeria Varas (Costa Rica)
20 años atrás 4 min lectura
Una vez más, debemos reivindicar el sufragio universal
por Amy Goodman (EE.UU.)
13 años atrás 7 min lectura
Carta a Salvador Allende
por Ignacio Vidaurrázaga Manríquez (Chile)
14 años atrás 6 min lectura
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
1 día atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
2 días atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
6 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 semana atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.