“Nacionalización de las empresas de la gran minería del cobre, del litio y del oro”
por Julián Alcayaga O. (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
COMUNICADO
Hoy 10 de enero 2022, a las 19,45 horas, nuestra iniciativa 5602 por la “Nacionalización de las empresas de la gran minería del cobre, del litio y del oro”, superó las 15.000 firmas que son necesarias para que sea admitida a tramitación en al Convención Constitucional, en la Comisión 5 de “Medio ambiente, derechos de la naturaleza, bienes naturales comunes y modelo económico”. En esta Comisión, nuestra iniciativa es la primera que ha sobrepasado las 15.000 firmas necesarias para ser admitida.
Pero nuestro empeño no se detiene en este primer objetivo, ahora debemos ir más lejos, y conseguir 30 mil firmas, y seguir adelante y ponernos como tarea llegar a las 100 mil firmas hasta el 1 de febrero 2022. Las organizaciones firmantes de esta iniciativa, y las numerosas que han adherido a ella, hacemos un llamado a los pueblos de Chile a conseguir esa meta de 100 mil firmas por la “Nacionalización de las empresas de la gran minería del cobre, del litio y del oro”.
Julián Alcayaga 0.
Artículos Relacionados
Los riesgos del plebiscito constitucional chileno
por Cecilia Vergara Mattei (Chile)
2 años atrás 6 min lectura
Gabriel Palma:“El proyecto de ley que salió de la comisión de Minería del Senado es fingir hacer un royalty sin hacerlo de verdad”
por Lissette Fossa (Chile)
3 años atrás 16 min lectura
Marta Lagos y la marcha de la Convención Constitucional: “Está absolutamente bien encaminada y las cosas extremas no llegarán a puerto”
por El Mostrador
3 años atrás 5 min lectura
Los partidos, siempre la “bota” de los partidos
por Bernardo Salas (Concepción, Chile)
3 años atrás 5 min lectura
El desastre que significa la Minería extranjera para Chile
por Julián Alcayaga Olivares (Chile)
4 años atrás 7 min lectura
Chile: Aberrante “proceso constituyente”
por Felipe Portales (Chile)
2 años atrás 11 min lectura
Ministerio Público DECIDIÓ NO PERSEVERAR en 1.509 casos de violación a los DD.HH del estallido social
por Nicolás Tello (Chile)
1 día atrás
19 de febrero de 2025
El organismo de derechos humanos, Amnistía Internacional, publicó un comunicado refiriéndose al cese en la investigación de más de 1000 casos relacionados a delitos cometidos en el marco del estallido social y que han sido prescritos por el Ministerio Público.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
1 día atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
Foro Virtual Internacional “Territorios de Paz, Bases Militares Extranjeras y Militarismo Global”
por El Sáhara Occidental no está en venta
1 día atrás
19 de febrero de 2025
Esta actividad global está organizada por la Oficina Internacional de la Paz, No a la guerra – No a la OTAN, Pace e Bene, RootsAction, Veteranos por la paz, Red de resistentes de la industria de la guerra, Internacional de Resistentes a la Guerra y World Beyond War.
El Sáhara denuncia en la ONU: «Más que las Naciones Unidas, esto parece el imperialismo unido»
por Eugenio Fernández (Islas Canarias)
3 días atrás
18 de febrero de 2025
«Esta organización de las Naciones Unidas más que una herramienta que garantice el derecho de los pueblos a ser libres y soberanos, se ha convertido en un instrumento en manos del poder imperialista. Más que las Naciones Unidas, parece el imperialismo unido. Más que las Naciones Unidas, parece la colonización unida. Más que las Naciones Unidas, parece el poder económico unido».